El polista Adolfo Cambiaso fue premiado este martes con el Olimpia de Oro 2014, que otorga el Círculo de Periodistas Deportivos de Argentina al deportista más destacado del año.
Cambiaso consiguió por segundo año consecutivo la Triple Corona (Abierto de Tortugas, Abierto de Hurlingham y Abierto Argentino de Palermo) del polo argentino. También fue campeón en Inglaterra y EEUU, y en el año ganó 49 de sus 51 partidos disputados.
Además, el polo vuelve a ser de oro tras 38 años: en 1976, Juan Carlos Harriott, emblema del legendario Coronel Suárez que brilló en aquella década, se había quedado con el premio máximo.
El Círculo premió también con el Olimpia de Plata, entre otros, a José María López en automovilismo, Emanuel Ginóbili en básquet, Omar Narváez en boxeo, Ángel Di María en fútbol exterior, Lucas Pratto en fútbol local, Ángel Cabrera en golf, Paula Pareto en judo, Juan Martín Fernández Lobbe en rugby y Sebastián Crismanich en taekwondo.
La entrega de los Premios Olimpia, la «Fiesta del Deporte Argentino» que se hizo tradición a lo largo del siglo pasado, celebró sus 60 años con la fastuosidad y el brillo que cada una de las actividades distinguidas ofrece desde sus más profundas raíces competitivas.
El Salón Verde del predio de la Sociedad Rural de Palermo fue el escenario elegido para festejar este cumpleaños tan significativo en cifras como en protagonistas, ya que allí se dio cita lo más granado y consagrado del deporte nacional.
Desde Guillermo Vilas, que un 15 de diciembre de 1974 ganó el Master de Melbourne, Australia, además el primero en ganar tres veces el Olimpia de Oro, hasta Cambiaso, quien lo obtuvo por primera vez, pasando por Amadeo Carrizo, el boxeador Santos Benigno Laciar, el voleibolista Hugo Conte, todos ya retirados que dejaron una estela de gloria por detrás, convivieron por espacio de más de tres horas para darle marco a la premiación de 44 deportistas en actividad.
Entre los representantes oficiales, la ceremonia contó con la asistencia del Secretario de Deporte de la Nación, Carlos Mauricio Espínola; el titular del Comité Olímpico Argentino, Gerardo Werthein, y el Jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
Pero dentro de ese marco también hubo espacio para las distinciones y los buenos augurios, así como un show musical a cargo de la cantante Karina, la «Princesita» vinculada al mundo del deporte a través del futbolista del Manchester City inglés y la selección nacional, Sergio Agüero.
Entre los buenos augurios estuvo la plaqueta entregada a Rodríguez Larreta, en virtud de que la ciudad de Buenos Aires será la sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.
Y también recibió los mejores deseos para su actuación en el Mundial de Clubes a San Lorenzo de Almagro, que fue distinguido por haberse consagrado campeón de la Copa Libertadores 2014 por primera vez en la historia.
Lo propio ocurrió con su clásico rival, Huracán, campeón de la Copa Argentina de este año, que tuvo como receptor a su presidente, Alejandro Nadur.
River Plate también fue distinguido como el mejor equipo de 2014, luego de consagrarse sucesivamente campeón del torneo local y de la Copa Sudamericana. El premio fue recibido por su titular, Rodolfo D’Onofrio.
De esta manera, y junto a la Selección argentina subcampeona en el Mundial de Brasil, el fútbol nacional fue el mejor del año en el continente, ya que se quedó con los dos torneos interclubes más importantes y fue el más destacado de la región a nivel mundial.
Y al celebrarse los 50 años de haber obtenido la Copa de las Naciones, recibió su pertinente condecoración la Selección de 1964, un galardón que fue recepcionado por el exarquero de River, Amadeo Carrizo, junto a un emblema boquense como Antonio Ubaldo Rattín.
Una jornada de celebración, de recuerdos, de pasado, presente y futuro engarzados como nunca, como siempre, como cada uno de los últimos 60 años de reconocimiento a los deportistas en general, pero sobre todo al deporte argentino en particular.
*La nómina completa de los Olimpia de Plata de las 44 disciplinas ternadas es la siguiente:
Ajedrez: Alan Pichot Atletismo: Germán Lauro Automovilismo: José María López Básquetbol: Emanuel Ginóbili Beisbol: Lucas Nakandakare Bochas: Romina Bolatti-Natalia Limardo Boxeo: Omar Narváez Canotaje: Daniel Dal Bo Cestoball: Fiorella Mariani Ciclismo: Mauro Agostini Equitacion: Martín Dopazo Esgrima: María Belén Pérez Maurice Esqui Naútico: Javier Julio Fútbol Exterior: Ángel Di María Fútbol Local: Lucas Pratto Futsal: Santiago Basile Gimnasia: Nicolás Córdoba Golf: Ángel Cabrera Handball: Diego Simonet Hockey S/Césped: Gonzalo Peillat Hockey S/Ruedas: Luciana Agudo Judo: Paula Pareto Karate: Franco Icasati Lucha: Patricia Bermúdez Motociclismo: Leandro Mercado Natación: Pilar Geijó Padel: Fernando Belasteguin Patín: Maira Arias Pato: Sergio Alberti Pelota: Sergio Villegas Pesas: Sasha Nievas Polo: Adolfo Cambiaso (h) Remo: Joaquín Iwan-Agustín Díaz-Joel Infante Rugby: Juan Martín Fernández Lobbe Softbol: Román Godoy Squash: Roberto Pezzota-Leandro Romiglio Taekwondo: Sebastián Crismanich Tenis: Leonardo Mayer Tenis de Mesa: Ana Codina Tiro: Ángel Velarte Turf: Altair Domingos Vóleibol: Demián González Yachting: Santiago Lange Paralímpico: Gustavo Fernández