Víctor Sartori de ATE – «Esta situación ha terminado de descalabrar la economía a todo nivel».

*Diálogo con el secretario de Organización de ATE.
Desde Paraná el copoblano dirigente Dr. Víctor Sartori, se refirió a la crisis económica y laboral en Entre Ríos y el país y el c
lima de incertidumbre que sufre la población por causa de la extensa cuarentena por pandemia.

*La Cuarentena en la provincia y el país por causa del Covid-19 está generando diversos trastornos socio-económicos. Pymes y fábricas paradas, con puertas cerradas sin producir y la incertidumbre y el temor de los trabajadores por la suerte de su fuente laboral. A su vez nada está confirmado respecto hasta donde se extenderá este parálisis en la producción casi absoluto. Cada día que pasa las perdidas se acumulan con todo los esto implica muchos trabajadores en riesgo por su trabajo y el gran desafío a futuro es volver a engrasar los engranajes de la producción a todo nivel que se conoce que no será tarea sencilla.

Solo el sector agropecuario y el rubro alimentario medianamente están produciendo a la vez que existen grandes empresas nacionales que dejaron cesantes a cientos de obreros y por ende a sus familias. Es un momento límite de salud que nadie imaginó y en la faz económica tal vez pueda compararse esta situación a la caída de Wall Street sufrida por el mundo en la década del 30″.

En definitiva gobierno y dirigentes en la Pcia. de Entre ríos, dialogan a diario buscando alternativas, un plan B urgente para reverdecer la esperanza de los trabajadores, de los que menos tienen y del propio gobierno. La situación vale señalar no debería extenderse por mucho tiempo más porque un país para mantenerse y crecer debe producir y generar recursos. Existen miles de obreros, empleados que por ahora cobran un porcentaje de sus sueldos pero esto por cuánto tiempo podrá realizarse? Lo único que está creciendo por falta de sustento es la pobreza y por tal patético diagnóstico es un deber de todo el arco político y gremial concensuar urgentes medidas para regularmente volver a marchar como provincia y como nación. (*Portal Larroque)

*El larroquense Dr. Víctor Hugo Sartori dialogó con «Portal Larroque» sobre la compleja situación socio-económica imperante, de Pymes y fábricas, de los puestos de trabajo, de alternativas y expectativas para comenzar a salir de esta abrupta recesión. El dirigente de uno de los gremios más importantes del país manifestó los siguiente:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 95339155_1332433113622374_6393284829865050112_n-1.jpg