Un antes y un después – El Dr. Rubén Virué reflexionó sobre el crimen de J.L. Cabezas y su experiencia profesional en el suicidio de empresario A. Yabrán

Reflexiones – 19 Aniversario del asesinato del reportero gráfico y las incógnitas que perduran sobre las causas del suicidio del empresario.   

jose-luis-cabezas*El tiempo pasa irremediablemente, como los diferentes sucesos felices ytristes que sucedieron en estos 33 últimos años desde el advenimiento de la democracia. “La venganza será terrible” de A. Dolina –un clásico, ícono de la radiofonía nacional- por caso celebró treinta años días atrás como nota feliz de color a la vez que el último enero se cumplieron 19 años del secuestro y brutal crimen en Pinamar (25 enero de 1997) del reportero gráfico José Luis Cabezas.

En relación un año después (mayo de 1998) cuándo se dictó la orden de arresto, se 236x177_41Bquitaba la vida el empresario Alfredo Yabrán hecho sucedido en la estancia San Ignacio a pocos km de la ciudad Larroque, su tierra natal.

El horrendo asesinato de J. L. Cabezas -casado y con una hija- se convirtió en el mayor emblema de la lucha de la prensa argentina en pos de la libertad de expresión. El reportero gráfico fue quien fotografió al empresario –denunciado por D. F. Cavallo-  sacándolo del anonimato imagen que publicó la revista Noticias donde trabajaba.

Menem-DuhaldeEl brutal e inexplicable asesinato sigue sin esclarecerse definitivamente puesto que a pesar que el grupo denominado la banda Los horneros, yotros fueron detenidos y juzgados –varios con perpetua-  como culpables del asesinato sigue impune el autor intelectual o quien dio la orden. Esto en el país recordamos ha sucedido con otros casos, el fiscal Nisman, en caso el más reciente. Actualmente los culpables del asesinato gozan de libertad puesto que no existe la condena de perpetua en el país.   

En tanto el suicidio de A. Yabrán, sigue tejiendo falaces novelescas historias sobre su vida, su destino y como y donde continúa, a pesar de los testimonios fotográficos, 27527w280judiciales existentes, su carta al juez y el profundo dolor de sus deudos imposible de ocultar. Sin embargo se desconoce o sigue generando dudas las causas que determinaron que tomara tremenda decisión.

El caso J. L. Cabezas –mensaje mafioso- conmocionó al país y caló hondo en el gobierno de Menen que produjo cambios en el gabinete y posteriormente la pérdida de las elecciones -1999- del gobernador (Duhalde) en aquel entonces candidato presidencial por el oficialismo.

00_Cabezas-NismanLa búsqueda y posterior muerte de A. Yabrán, conmocionó al país pero especialmente a la comunidad de Larroque –su lugar de origen- hay un antes y un después, un momento límite para la prensa local y de la provincia.

Por varios días aquí se instaló la prensa nacional además que sucedieron algunos hechos
repudiables, por la falta de respeto con que se manejaron algunos colegas desconociendo específicamente la cultura del lugar, con el fin de lograr una primicia justificando cualquier medio.
*Portal Larroque*

(portallarroque.com.ar)
*Mario H. Escobar –

timthumb*El Dr. Rubén María Virué, fue representante legal de la familia del empresario -y convocado por la empresa- formó parte del importante proceso judicial que se inició luego de su muerte. El ex secretario de justicia de la Pcia. dialogó y recordó con “Portal Larroque” lo que significó personal y profesionalmente aquel suceso, reflexionó sobre el crimen del reportero gráfico y el poder, el periodismo entre otras cuestiones. Esto manifestó:

1- Dr. Rubén María Virué, ex secr. de justicia de Pcia. de Entre Ríos 

2- Dr. Rubén María Virué

3- Dr. Rubén María Virué

 

resize