Tres Escuelas Fumigadas – Prohibición por 60 días en San José y acciones de Agmer

*Tras las fumigaciones a tres Escuelas, en San José se prohibieron las aplicaciones por 60 días. Elaboran un proyecto que apunta a la agroecología.
21/03/2018 -La legislatura de San José decidió tratar sobre tablas y aprobó una ordenanza que prohíbe, durante 60 días, la fumigación con agrotóxicos en todo el distrito. La decisión se dio tras la fumigación de tres escuelas la semana pasada, que afectó la salud de la comunidad educativa y el normal desarrollo de las clases.
Dentro del radio que abarca la prohibición se encuentran los campos de arroz y nueces pecan del productor responsable de las aplicaciones que fumigaron las instituciones escolares. Entre las sanciones se incluye la posibilidad de clausura del predio de una semana como mínimo.
Se espera que durante estos 60 días se trabaje en una ordenanza superadora que regule la actividad de manera definitiva. El objetivo, según aseguraron, es alcanzar gradualmente la producción agroecológica.
Tras la sucesión de hechos y denuncias de autoridades escolares y de los vecinos de los barrios Perucho y El Brillante, finalmente el Concejo Deliberante de San José, aprobó anoche, sobre tablas, una Ordenanza por la cual prohíbe por 60 días las fumigaciones (pulverizaciones) aéreas, terrestres autopropulsadas o de arrastre de productos agroquímicos y/o plaguicidas, quedando exceptuadas, las fumigaciones que se realicen con fines sanitarios y que cuenten con habilitación municipal.
El sector abarcado por la prohibición, es el área urbana y denominado intersticio urbano, de acuerdo a la Ordenanza Nº 10/2011 de Ordenamiento Territorial, donde están incluidos los campos que se encuentran la arrocera y las plantaciones de nuez pecan, en la zona de barrio Perucho, lugar de las fumigaciones que afectaron a los alumnos de la Escuela Nº 54.
Ya rige la ordenanza
La Ordenanza Nº 01/2018 sancionada anoche, ya está en vigencia a partir de este miércoles y contempla sanciones ante transgresiones que conllevarían, en el primero de los casos, a la clausura del predio por una semana como mínimo, publicó Infopalmares.
Esa norma será transitoria, por dos meses, hasta tanto el Concejo termine de elaborar una Ordenanza definitiva, en la cual se viene trabajando con asesoramiento legal y de una ingeniera agrónoma.
Otro modelo productivo
Afirman que este proyecto tiene como objetivo, alcanzar gradualmente, la producción de agroecológica, adecuada a la realidad de San José y sin que altere la convivencia social, como si ocurre por estos días.
Durante la justificación del proyecto, los concejales afirmaron el municipio no cuenta con las armas suficientes para actuar, ya que la Provincia es la que tiene facultades, pero no ha habido respuestas suficientes de los organismos competentes.
«Desde el Concejo debemos actuar en el cuidado de la salud y la convivencia pacífica de nuestra ciudad», indicaron los ediles.
Volvieron las clases
Por otra parte, las escuelas afectadas por las fumigaciones, volvieron ayer a la actividad. La directora de la Escuela Nº 54, confirmó a Infopalmares que ayer retomaron las clases en la escuela afectada por la fumigación ocurrida la semana pasada en una plantación cercana de nuez pecan. También se pudo saber que las dos escuelas de «El Brillante» abrieron este martes sus puertas para recibir a los alumnos luego de los graves hechos de fumigación ocurridos en la zona.  (Fuente: El Once)


Presentación ante la Defensoría General
*AGMER pidió a la Defensoría que dicte una medida precautoria para impedir Fumigaciones cerca de Escuelas. Se recordó la sentencia por la fumigación en la escuela de Santa Anita.Click para Ampliar21/03/2018 – La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), pidió al defensor General Maximiliano Benítez que se dicte una medida precautoria, tendiente a impedir nuevas fumigaciones en campos lindantes a establecimientos educativos de toda la provincia. Así lo informó el gremio docente a Análisis Digital.
La presentación fue este miércoles, en medio de una audiencia entre representantes de AGMER y Benítez.
A la reunión fue el secretario General del gremio Marcelo Pagani, y el vocal de la Comisión Directiva General Federico Tálamo, quienes fueron acompañados por la asesora legal Verónica Fischbach y la abogada ambiental Aldana Sasia.
Se expusieron los alcances y la gravedad de la reciente fumigación en proximidades de la Escuela Primaria N° 54 ‘Carlos Souriges’ de San José, “lo cual se suma a una serie de episodios similares que vienen sucediendo en este último tiempo y tienen como principales víctimas a las comunidades educativas que comprenden tanto a los trabajadores docentes como a los niños que asisten a las escuelas rurales”, se indicó.
“A raíz de esta situación y con miras a avanzar sobre una acción concreta para evitar de forma urgente que se reiteren hechos de esta naturaleza, los representantes gremiales y las abogadas solicitaron al funcionario judicial que dicte una medida precautoria tendiente a impedir nuevas fumigaciones en campos lindantes a establecimientos educativos de toda la provincia. Al pedido se adjuntó la documentación que demuestra las consecuencias sobre la salud de los afectados”, se manifestó desde el sindicato.
Asimismo, se precisó: “No obstante, se insistió que el problema no se circunscribe a este caso aislado sino que responde a un modelo en el que la integridad de las personas, principalmente los niños, se opone a los intereses corporativos y el poder económico de los productores rurales. En este sentido, se hizo referencia también a diversos antecedentes judiciales en la materia, especialmente el fallo que en octubre del año pasado condenó a los responsables de la fumigación sobre la Escuela Primaria N° 44 ‘República Argentina’ de Santa Anita en 2014”.
También se remarcó que “la pretensión del colectivo docente no se limita a una medida específica y que este pedido representa un principio de solución a corto plazo, puesto que se apunta desde la tarea pedagógica y la lucha gremial a modificar el paradigma productivo de la sociedad y promover un modelo sustentable que no vulnere la salud de la población y sea compatible con la preservación del ambiente, tal y como se viene planteando junto a organizaciones ambientalistas desde la Campaña ‘Paren de Fumigar las Escuelas’ que lleva adelante nuestro sindicato”.

*Portal Larroque*
E-mail: marhorac@arnet.com.ar