![](https://portallarroque.com/wp-content/uploads/2015/09/2f439035396e5e1b5bc2345e2c493b4a-1-800x509.jpg)
Fotografías que prueban que la Tierra está muriendo
La Tierra está muriendo, lo sabemos, pero poco nos importa.
Por Alejandro Campos junio 18, 2015@nemoelcapitan
*Somos un virus mortal, de lento desarrollo pero rápida destrucción. Figuramos en este mundo hace 70 mil años y nos tomamos un largo proceso de lucha por convertirnos en la especie dominante. Crecimos de la mano de la naturaleza y agradecimos sus regalos, vivíamos en plena armonía con nuestro alrededor. El problema surgió cuando nuestro propio virus se desató: la avaricia nos llevó a recorrer nuevos horizontes y explotar nuevas latitudes. No había poder que nos detuviera, ni fuerza divina que interviniera. Conocimos y valoramos un nuevo tesoro: el dinero y el poder.
Nuestra autodestrucción conoció nuevas escalas; los muertos, enterrados por los ideales de las banderas, aumentaron drásticamente. Detuvimos los grandes ataques naturales al sobreponernos a las enfermedades, prolongamos los ciclos de vida y regamos a nuestra descendencia por los rincones de la Tierra. Después de experimentar guerras a nivel mundial, nos unimos bajo una sociedad de consumo y explotación. Nuestra avaricia sonreía con ironía.
De pronto alguien levantó la voz y denunció los grandes procesos destructivos del hombre. Anunció a los cuatro vientos que el acelerado daño al medio ambiente supondrían nuestra destrucción, el mundo escuchó pero desvió la mirada. Soñamos con huir de la Tierra como la mejor solución al problema que hemos causado, aunque se trate de una carrera contra el tiempo. Así que, sin un día lo logras: buen viaje, Humanidad, los que nos quedamos a morir te saludamos.
La Tierra está muriendo y las siguientes fotografías tomadas al rededor del mundo son evidencia del daño hecho a la Tierra a costa del “progreso humano”:
El paisaje de un yacimiento petrolero en California que arrasó con todo el paisaje. La sobreexplotación no se detiene.
El “bello” espectáculo nocturno en la ciudad de Los Angeles prueba la sobrepoblación. No nos detenemos.
Cientos de miles de aparatos electrónicos terminan en la basura al ser renovados por nuevos equipos. Y los nuevos equipos tendrán el mismo destino.
Una gran cascada cae de un glaciar. El derretimiento de polos es quizás una de las pruebas más contundentes del cambio climático.
Mientras algunos pelean por comida y agua durante alrededor del mundo, aquí luchan por comprar algún artículo en rebaja durante el Black Friday.
Un agricultor evita oler la pestilencia del Río Amarillo al interior de Mongolia.
El que podría parecer un paisaje rocoso en realidad es la ciudad de Nueva Delhi con tantos millones de personas y nulos espacios verdes.
Cadáver de un albatros que muestra que antes de morir, su estómago era un pequeño basurero.
La metrópoli de la Ciudad de México.
Los intentos por detener el incendio de la planta nuclear de Fukushima fueron inservibles y el desastre radioactivo es incalculable.
El paraíso del Índico, las Maldivas, en riesgo de desaparecer con el aumento del nivel del mar.
La contaminación de las playas es cada vez más evidente. La fotografía corresponde al mar de Java en Indonesia.
Una planta nuclear contaminando el ambiente con sus emisiones.
Tráfico aéreo excesivo sobre la ciudad de Londres.
Un camión gigante se dirige a la entrega de su carga con arenas petrolíferas en un paisaje más desolador que la ciencia ficción.
La mina Mir en Rusia, la mina de diamantes más grande del mundo.
Una industria de incineración de residuos y sus alrededores en Bangladesh.
Un gran incendio destruye todo a su paso en Colorado.
Un vertedero de llantas en el desierto de Nevada.
El cadáver de un elefante asesinado por cazadores quienes arrancaron los colmillos de marfil y abandonaron al elefante para que se pudriera.
Este oso polar murió de hambre en Noruega. El deshielo de los polos ha causado que esta especie pierda su espacio de vida y su comida.
La selva en llamas y las cabras que solían pastar en el lugar empiezan a huir.
Este bosque milenario fue arrasado en Oregon para permitir la construcción de una presa.
Cazadores posan orgullosos con la piel de un tigre siberiano.
En la provincia canadiense de Alberta, este es el panorama que la industria de las arenas petrolíferas ha dejado en la zona.
El paisaje de Almeria en España es dominado por miles de invernaderos que permiten la alimentación de aquellos que pueden pagar la comida.
El error de la deforestación de la gran selva amazónica se repite en Canadá.
(Referencia: The Open Mind
– See more at: