Por Américo Schvartzman (*) *23/8/2023- Después de cantar “que se vayan todos” Javier Milei presentó a sus tres asesores económicos. Los tres fueron parte del equipo económico de Menem y Cavallo: es decir, estuvieron entre los principales responsables de que en 2001 el país entero cantara “que se vayan todos”. *Javier Milei,
Etiqueta: opinión
Carlos Elgart – El Lic. y consultor político enfatizó que existe desmotivación y desesperanza para votar de un sector de la ciudadanía
*Diálogo con Carlos Elgart, encuestador y analista político de Gualeguaychú Carlos Elgart, dialogó sobre las encuestas, el análisis y el trabajo profundo que realizan, como responde la gente frente a las mismas a la vez que opinó sobre las PASO y las posibilidades de los distintos candidatos especialmente a nivel
Opinión – *Sergio Knneteman, respondió a la carta abierta de Pedro Galimberti en el marco de las internas de JxE.R. rumbo a las PASO
"Galimberti tuvo razón" se titula una nota de opinión que recibió "Portal Larroque" de Sergio Knneteman (Larroque) ex diputado provincial y actual secretario de la UCR. E.R. y referente de JxE.R. espacio que lidera el pre candidato a gobernador Rogelio Frigerio. La misma es una respuesta a la carta abierta
*7 de junio: tierra y alimentos sanos en el Día del periodista
*Desde Paraná opinión de y por Daniel Tirso Fiorotto (periodista) Cada 7 de Junio, como este miércoles, celebramos el Día del periodista y el Día de los alimentos sanos. La coincidencia, por demás sugestiva en nuestro territorio, compromete a las mujeres y los hombres que ejercemos el periodismo y producimos alimentos
El gobernador G. Bordet y el intendente L. Hassell se reunieron con el ministro de Obras Públicas de la Nación.
*El intendente de Larroque, Leonardo Hassell, formó parte esta semana de un encuentro junto al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, junto a otros presidentes comunales de Feliciano, Aldea San Antonio y San José para avanzar en obras de
Opinión – El 24 de marzo y el uso de los Derechos Humanos.
*Las dirigencias políticas argentinas han usado los Derechos Humanos como un instrumento subalterno, es decir para otros fines que los de su respeto estricto, desde hace décadas. (*Américo Schvartzman) *Así, el peronismo, después de oponerse en los ‘80 a los juicios a las Juntas, después de indultar en los ‘90
*Los indignantes privilegios de Buenos Aires y el colonialismo.
*Un desequilibrio que somete a las provincias y desnaturaliza al país. El poder omnímodo del Área Metropolitana de Buenos Aires (ciudad y provincia) ya atenta contra los propios bonaerenses y promete empeorar... (Nota de Daniel Tirso Fiorotto) *Un desequilibrio que somete a las provincias y desnaturaliza al país. El poder
Opinión – ¿Qué podemos aprender los argentinos de nuestra Selección?
*Hugo Alconada Mon autor de la nota sobre el título conceguido por la Selección nacional de Fútbol en Qatar; sus impresiones sobre el grupo de futbolistas, lecciones y aprendizajes. Cabe destacar que la nota fue publicada en The Washington Post (Día 9/dic./ 2022) *Por Hugo Alconada Mon (*)No será la imagen
Martín Balza – Argentina, 1985: dejar de negar la historia.
*Martín Balza ex-Jefe del Ejército Argentino, Veterano de la Guerra de Malvinas y ex-embajador en Colombia y Costa Rica, en una nota publicada en "Perfil" Bs. As. opinó sobre la película "Argentina 1985". (*nov/2022) Por Martín Balza (*) *Hemos asistido a un éxito más, e inusual, de la historia del cine
Opinión – Argentina, 1985: las omisiones de la ficción
*Juicio a las juntas de comandantes de la dictadura. Argentina, 1985 opinión sobre la destacada película. Por Ricardo Gil Lavedra (*) Integró el Tribunal que en 1985 realizó el Juicio a las Juntas. *¿Cuáles fueron las circunstancias que posibilitaron la realización del juicio a las juntas militares en el contexto político