Soy Río…- El grupo urdinarriense que navegará intentando unir naciente y desembocadura del Río Gualeguay

La aventura completa quedará reflejada en un ambicioso Documental; crecen las expectativas… 

Las Toscas Río Gualeguay.... - copia*Un grupo de amigos tiempo atrás amantes del Río y de la naturaleza curiosos de las historias de su pueblo y de las comunidades entrerrianas comenzó entre mate y mate en algún asado a estudiar las posibilidades y comenzar a construir un ambicioso proyecto incluido en una hermosa aventura.

Esta historia nació en Urdinarrain y fue cuándo este grupo de viejos amigos -alentados por familiares y demás afectos- trabajadores y deportistas decidieron emprender la aventura de intentar concretar navegando todo el Río Gualeguay desde su naciente hasta su desembocadura.

Una vez concertada la idea los cuatro amigos liderado por el fotógrafo10341840_404688203013152_1718451331872204742_n Sebastián Ingrassia, comenzó a trabajar primero en formar todo el grupo es decir quienes navegarán a bordo de tres kayaks y el  grupo de apoyo en una lancha, diferentes herramientas y equipos ante cualquier eventualidad. Pero el objetivo fundamental es lograr la realización un ambicioso Documental con fotos, lugareños, personajes, cultores, músicos, historiadores, todos insertos en la diversidad, el bellísimo Paisaje del Río Gualeguay. A la sorprendente empresa encarada se sumó mucha gente algunos reconocidos en los diferentes ámbitos de la entrerrianía y otros no, pero sabios conocedores, estudiosos de la provincia y sus historias, por ejemplo aborígenes.

Explica Mario Alarcón Muñiz -periodista y cultor entrerriano- que:

1798346_393379454144027_8352319110551628324_nCureguay: significa Río del chancho;
Yaguarí: Río del yaguar;
aunque la más acertada pareciera ser la de Luis Deletang:
Guaguay: exclamación Guaraní que significa que agua o cuánta agua, que con el agregado de *Le*, probablemente añadido por los españoles forma la palabra Gualeguay. 

En tanto don Linares Cardozo alguna vez recitó: como “hijos de los Ríos”, habitantes de un territorio enmarcado y nombrado a partir de sus cursos de agua, sujetos atravesados e influenciados por un paisaje litoraleño, costero, ribereño, que permea y tiñe costumbres, comidas típicas, la música, las artes visuales, la literatura, las leyendas y mitos de origen. “Nuestra patria es el Río…” recitaba don Linares Cardozo.

La expedición -por el fortalecimiento de la identidad- iniciará su marcha por el Río el próximo 31 de Octubre y ha generado enormes expectativas porque -entre otras cuestiones- no existe un11902473_520115958137042_6839049012811955758_n Documental de todo el recorrido del Río en los documentos de la provincia. Este será entonces el primer documento fílmico, de paisajes, sonidos, palabras y música del Río Gualeguay, que parte la provincia en dos. 

*Sebastián Ingrassia uno de los integrantes del grupo e impulsor del ambicioso proyecto dialogó animadamente y con expectativas con Portal 12071624_10208012217446277_11817258_nLarroque (portallarroque.com.ar) brindando detalles sobre la navegación -y documental- que están a punto de emprender:

 

A- Sebastian Ingrasia Urdinarrain

B- Sebastian Ingrasia Urdinarrain

C- Sebastian Ingrasia Urdinarrain

D- Sebastian Ingrasia Urdinarrain

«Fuí al Río…» 

Fui al río…
Fui al río, y lo sentía
cerca de mí, enfrente de mí.
Las ramas tenían voces
que no llegaban hasta mí.
La corriente decía
cosas que no entendía.
Me angustiaba casi.
Quería comprenderlo,
sentir qué decía el cielo vago y pálido en él
con sus primeras sílabas alargadas,
pero no podía.
Regresaba
—¿Era yo el que regresaba?—
en la angustia vaga
de sentirme solo entre las cosas últimas y secretas.
De pronto sentí el río en mí,
corría en mí
con sus orillas trémulas de señas,
con sus hondos reflejos apenas estrellados.
Corría el río en mí con sus ramajes.
Era yo un río en el anochecer,
y suspiraban en mí los árboles,
y el sendero y las hierbas se apagaban en mí.
Me atravesaba un río, me atravesaba un río!

*Juan L. Ortiz