

En ese sentido los expertos adelantaron que las pérdidas económicas fueron muy importantes a sabiendas que en este caso la oleaginosa (soja) en nuestra zona rara vez supera los 3 mil kilos por hectárea. Se comentó que hubo cargas de Soja que fueron rechazadas en las respectivas terminales debido al mal estado de los granos producto de la elevada humedad concentrada similar a lo que ocurre en muchos cultivos que los agropecuarios guardan en el sistema de embolsados o silos bolsas.
Las cosechas en zona de Larroque como consecuencia de los fenómenos climáticos están dando bajos resultados, a su vez el estado de los caminos rurales es penoso en algunos sectores y también en algunos terrenos. Los valores además no acompañan desde hace tiempo, esto por el incremento de los diversos insumos, impuestos prov. mantención de maquinarias, es decir elevados costos.
En relación la cosecha de la Soja que viene desarrollándose en la zona -por los motivos antes expuestos- ha sufrido atrasos pero está en marcha pese a
los problemas que debe enfrentar el productor.
A su vez es una incógnita que cantidad de hectáreas se sembrarán con Trigo y que se definirá sobre la siembra del Maíz, una vez finalizada la campaña de la soja.
La producción vacuna y la lechería son los otros sectores agropecuarios que enfrentan una serie de problemas -como las inundaciones, precios del producto…- y estos esperan con incertidumbre que los gobiernos los corrijan en el corto plazo.
*Horacio Della Giustina presidente de la filai Larroque de la Federación Agraia Argentina, consultado por *Portal Larroque* brindó un detallado panorama de la situación de los campos, los problemas que enfrenta el productor y sus expectativas. Esto manifestó: Horacio Della Giustina / Lque.
Horacio Della Giustina presidente F.A.A. filial Larroque