“Los productores se pueden quedar tranquilos” dijo a la vez que afirmó que «el gobierno de Cambiemos está decidido a acompañar» a los productores,dijo el legislador Pcial. 27/03/2018 – El diputado provincial Sergio Kneeteman (Cambiemos) destacó la actitud del gobierno nacional de declarar la emergencia agropecuaria para Entre Ríos a causa de la sequía. “Los productores se pueden quedar tranquilos de que el gobierno de Cambiemos conoce perfectamente los esfuerzos que realizan día a día y está decidido a acompañarlos”, expresó en declaraciones enviadas a Análisis Digital.
El legislador recordó que fue uno de los primeros actores políticos en expresar su preocupación en torno a la sequía que atraviesa la provincia y en febrero presentó un proyecto en la Cámara de Diputados solicitándole al gobierno provincial que declare la emergencia agropecuaria.
Ahora, el diputado destacó la actitud del gobierno nacional sobre la homologación, y subrayó:
“Se trata de una medida que contempla una serie de beneficios impositivos y bancarios que alivian los estragos de la sequía que está golpeando tan fuerte a nuestros productores”.
El legislador recordó: “En su visita a ExpoAgro el Presidente Mauricio Macri ya había adelantado que dispondría medidas concretas para el sector, como la prórroga crediticia, más financiamiento para los productores afectados y menos trámites burocráticos” y señaló que “más allá de las dificultades, los productores se pueden quedar tranquilos de que el gobierno de Cambiemos conoce perfectamente los esfuerzos que realizan día a día y está decidido a acompañarlos y a poner los problemas sobre la mesa para aportar soluciones”.
El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, firmó este martes la normativa que dispone el “estado de emergencia y/o desastre para la provincia de Entre Ríos”, que contempla, entre otros beneficios, el diferimiento del vencimiento general de las obligaciones impositivas de pago de las declaraciones juradas, deducción del impuesto a las Ganancias por venta forzosa de hacienda, además de beneficios bancarios cursados a través del Banco de la Nación, como la espera de vencimientos hasta el fin del ciclo productivo. (Análisis Digital /Pná.)