
*A modo de reseña – Durante años las comunidades y productores de Larroque, Urdinarráin y de la zona rural -Irazusta, Parera, Almada,- lucharon y reclamaron a los gobiernos de turno a través de Vialidad Dptal. por el estado de la Ruta Pcial. 51. Sin embargo por falta de presupuesto, desidia, de los funcionarios de aquel entonces no se realizaron los trabajos de mantenimento o restauración de los tramos más complicados lo que alguna vez fue ripio, se transformó en tierra y los días de lluvias profundas barro, huellas y pantanos.
En principio para la provincia no era prioridad o no le importaba este camino sustancial para quienes habitan el sur entrerriano; alcanzaba con las Rutas 16 y la 20 para comunicarse, ambas actualamente con serios daños.
Al menos ese fue el mensaje que durante años recibieron intendencias y/o juntas de gobierno a la vez que una trascendido de los «90 indicó que R./51 figuraba en Catastro de la provincia como asfaltada. ¿?
Desde luego que esta nota es solo una breve síntesis y por seguro faltarán varios detalles por que es muy la larga historia de la «51».
*Se intensifican los reclamos
Con el tiempo los reclamos fueron agudizándose donde trabajadores, productores, docentes y especialmente de los vecinos que viven en zona rural comenzaron a reunirse y hacer escuchar su voz a través de los medios. El reclamo de los distintos sectores fue unánime, construir una nueva Ruta y luego de los estudios el mega proyecto provincial comenzó a elaborarse.
Cuándo la obra fue aprobada con el llamado a las licitaciones, los propietarios de los campos ubicados a la vera del camino sedieron parte de sus terrenos para los trabajos. Luego de firmó el acuerdo con los oferentes elegidos en la respectiva licitación y comenzaron los trabajos de la mega-obra.
*Inicio de la mega-obra
-Entre idas y venidas con cambios a última hora, los trabajos de asfaltado se iniciaron en la zona Urdinarain-Parera, actualmente el sector más peligroso para circular en cualquier tipo de vehículos.
En tanto meses después las obras continuaron en el difícil trayecto Larroque-Irazusta a lo largo de 13 km. y medio, sortando arroyos, bañados con la colocación guarda rai y construcción de varios puentes.
Después de arduas tareas, certificados de obra, demoras por lluvias y largos meses de tareas la construcción de la la Ruta se cristalizó para alegría de todos los sectores que adiario se relacionan con la misma.
*Alegría trunca…
*Sin embargo aquella felicidad en poco más de un año se marchitó, a causa que el asfalto colocado comenzó a deteriorarce con la aparición de pozos a causa de fallas constructivas y por la falta de básculas para controlar a el tránsito pesado como los camiones areneros.
Es preciso recordar que días atrás en ocasión del partido de fútbol que protagonizaron el local Central Larroque y Juventud de Urdinarrain, automovilistas de la vecina ciudad rompieron numerosas cubiertas por los pozos, para los damnificados un daño económico importante.
Finalmente transitar por Ruta Pcial. 51 No es recomendable sobre todo para quienes no la conocen y menos de noche y/o si llueve porque los profundos pozos se tapan con agua, transformándose en verdaderas trampas para los conductores de cualquier rodado. Se espera que al menos en forma urgente sean cubiertos los pozos para que no tengamos que lamantar algún grave accidente.
(*Portal Larroque)
*Imágenes de días pasados


.