Reclamo desde la F.A.A. -“La Ley de Semillas se tiene que aprobar este año”

Continúa las intmaciones judiciales por parte de Monsanto; “la Ley de Semillas se tiene que aprobar este año”; «Va a dejar de ser noticia porque se está convirtiendo en algo normal», dijo sobre la crisis lechera Omar Príncipe titular de F.A.A…
not_7238_omar
23/10/2016 –  El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe, sostuvo que es necesario que el proyecto de modificación de la Ley de Semillas presentado ante el Congreso por el Ministerio de Agroindustria sea aprobado este año, ya que las intimaciones judiciales por parte de Monsanto para el cobro de canon a los productores «sigue sucediendo».
“Ayer (sábado último) un federado recibió una carta documento por parte de Monsanto para que pague un canon. Lo siguen haciendo”, recalcó. También reclamó por la crisis en el sector lechero, y advirtió: “Si no planteamos un plan a largo plazo, el 2016 va a quedar marcado como el año de la desaparición de este tipo de productores”.
El presidente de la entidad agropecuaria indicó: «No podemos llegar a la próxima campaña de soja de la misma manera que lo hicimos este año. Acá tiene que ganar el país, no pueden ganar las corporaciones. Hay que garantizar los derechos adquiridos, un rol fundamental del Estado», informó a Télam.Presentacion de la nueva comision directiva de la Federacion Agraria y su presidente Omar Principe. LA CAPITAL/Gustavo de los Rios (Rosario - Argentina - Tags: Economía)En cuanto a la situación que atraviesa el sector lechero y porcino, Príncipe afirmó que ambas producciones «siguen con la misma crisis, pero ahora está en el anonimato. Todo sigue igual. En el caso de la leche lo que se le paga al productor sigue siendo poco y los incrementos en los costos hacen muy difícil la situación».
«Hubo una mejoría en el precio internacional de la leche pero no se ve traducido en los valores que se les paga a los productores, por lo que estamos esperando alguna respuesta. Si no planteamos un plan a largo plazo, el 2016 va a quedar marcado como el año de la desaparición de este tipo de productores. Esto va a dejar de ser noticia porque se está convirtiendo en algo normal», agregó.
Al respecto, Príncipe explicó: «Desde la FAA le dijimos a Buryaile que hay que dejar de hacer parches, porque si no son solo soluciones a corto plazo y le vivimos cambiando las reglas de juego a los productores y se convierten en inviables las actividades».