
*El proyecto productivo comenzo a analizarse tiempo atrás entre las comunas de Larroque y Río Grande, los impulsores le dieron forma, está en marcha y se desarrolla con éxito.
*Tras la firma de un convenio marco de cooperación entre la Municipalidad de Larroque y el Municipio de Río Grande (Tierra del Fuego), el intendente, Leonardo Hassell, junto al secretario de Gobierno, Mauricio Krenn; secretario jefe de Gabinete, Diego Ortolano; secretario de Hacienda y Finanzas Públicas, Rodrigo Cobre; del Área Proyectos, Valeria Gette del Área Producción y Desarrollo Económico, Andrea Gervasoni y otros funcionarios municipales, recibieron a representantes del municipio del sur del país y de la empresa Domvil. Facundo Armas, Director General de Desarrollo Productivo de la comuna de Río Grande; Santiago Barassi Bugnard, asesor y representante de ese municipio en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rubén Yacob, Lautaro Yacob y Luciano Benedetti de Domvil, visitaron el despacho del intendente y el salón del Honorable Concejo Deliberante a los efectos de informar el avance del acuerdo.
*Una gran cadena
-Se informó del crecimiento del proyecto, donde ambas comunas y la empresa local Domvil, “conformamos un eslabón de una gran cadena que aportó en gran medida a los problemas de Río Grande”, informó Mauricio Krenn, quien estuvo al frente de las gestiones y del acuerdo. Acotó “hoy hay un gran trabajo articulado, se creó un espacio para almacenar el pollito bb, se cargan y viajan al sur del país y están produciendo un producto fresco y de calidad. Estamos felices de ser protagonistas, desde el municipio, que apunta al trabajo y a la producción de nuestra ciudad y en vías de crecimiento “Ellos crearon una sociedad del estado que es la que se hace cargo de la logística de los viajes de los pollitos, la faena y la distribución y comenzaron a darle solución a una problemática importante para esa ciudad”, agregó el secretario de Gobierno.
*A modo de reseña
*La Municipalidad de Río Grande -cabe recpordar- tras la extensa pandemia, comprobó la poca producción local que había de alimentos, solo el 3%, que los alertó a pensar en la búsqueda de su solución. Allí, deciden reflotar un proyecto, frenado durante años, relacionado a la cría de pollos parrilleros que llevaban adelante desde la Misión Salesiana «Nuestra Señora de la Candelaria», dentro del «Programa alimentos seguros y sanos», ya que contaban con el frigorífico, incubadoras, galpones, etc. y necesitaban una empresa que se asocie al proyecto vendiéndoles pollitos BB, en primera instancia y luego huevos, por lo que, desde Larroque, se iniciaron gestiones ante la empresa avícola Domvil, que accedió de manera inmediata. Se analizaron las posibilidades, la logística y demás cuestiones relacionadas con la avicultura y se fue hilando el trabajo hasta llegar a la firma del acuerdo y a la actual instancia.