
*El sector Avícola argentino ahora repuntó con buenos números; es preciso recordar que Entre Ríos es una de las provincias con mayor producción avícola.
El consumo de Carne de Pollo y Huevo en Argentina convirtió a la producción Avícola en la segunda proteína animal más consumida en el país sudamericano, además de posicionarlo como la séptima nación en producción de carne de ave y octava en exportación a nivel mundial.
El dato: El consumo de carne de pollo se sitúa en 44.9 kg per cápita anual, mientras que en el huevo para plato, la cifra es de 15.6 kg.
De acuerdo con Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), el actual tipo de cambio y la reducción del impuesto sobre el valor agregado (IVA) del 21 al 10.5 por ciento al pollo, hicieron que el panorama repuntara en todo el país.
En entrevista para la agencia TÉLAM, el dirigente del CEPA destacó que actualmente la industria argentina envía mayores volúmenes a más de 14 países, entre los que destacan: Austria, Cuba, Chile, Colombia, Costa Rica, Japón y Rusia.
Otro dato: El Municipio de la ciudad de Crespo provincia de Entre Ríos, concentra el 88% de las Granjas de Pollos y el 58% de los establecimientos productores de Gallinas ponedoras.
APERTURA DE NUEVOS MERCADOS Y LA AMPLIACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PARA EXPORTAR A MÉXICO Y CHINA, CLAVES EN EL CRECIMIENTO
Por su parte, Luis Miguel Etchevehere, secretario de Agroindustria, reconoció que acciones como la apertura de nuevos mercados como el canadiense, la ampliación de establecimientos para exportar más productos avícolas a México y China, la simplificación de trámites y el avance en mayores herramientas de información para la transparencia del sector, han aportado al crecimiento del sector.
*Portal Larroque*
E-mail: marhorac@arnet.com.ar