*El dólar retomó la tendencia al alza. Es el valor más alto en dos semanas.
14/11/2018 – El dólar subió cinco centavos este miércoles a 37,02 pesos con lo que tocó su mayor valor en dos semanas y acumuló su tercer avance en fila en agencias y bancos de la city porteña. De esta manera, el Billete verde se desacopló del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) donde la divisa retrocedió 15 centavos a 35,90 pesos luego de tocar máximos en 36,30 pesos por una orden genuina de compra en la mitad de la jornada en una rueda en la que los inversores estuvieron atentos a una nueva licitación de Letes.«
Los inversores especularon con el tipo de cambio de referencia del martes (35,885 pesos) con el cual se podía comprar dólares a través de la licitación de Letras del Tesoro en dólares que subastó Hacienda. Esto hizo que sobre el cierre de la rueda se redujera la oferta por encima de dicho precio y cayera la cotización, que perforó los 36 pesos», explicaron desde ABC Mercado de Cambios.
Detallaron que ese tipo de referencia «se convirtió en un piso del precio del dólar en el mercado de cambios ya que los bancos comenzaron a vender sus dólares por encima de la figura de 36 pesos».
Asimismo, la baja del mayorista se produjo pese a que el Banco Central convalidó por octava rueda consecutiva un recorte en la tasa de Leliq a ocho días en la subasta del día. El monto adjudicado fue de 174.745 millones de pesos con una tasa promedio del 63,3 por ciento (el martes había quedado a 65,04 por ciento) y un retorno máximo adjudicado de 64,1 por ciento, consignó Ámbito.
Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, explicó que «se trató del recorte de tasas más importante aplicado por la autoridad monetaria desde que introdujo el nuevo sistema de licitación de letras, pero no impactó en la cotización que pareció moverse por influencia de factores que no están estrictamente ligados con el nivel de la tasa de interés en estos días»
Agregó que «los precios volvieron a perforar el piso anterior de los 36 pesos y se acercan nuevamente a un nivel próximo al límite inferior de la zona de no intervención oficial, despertando otra vez expectativas de una eventual aparición del Banco Central para defender el valor del dólar».
Con un recorrido dispar y mixto, la moneda estadounidense volvió a operar con altibajos y cambios de tendencia en una rueda que presentó un ligero incremento en el volumen negociado.
Los máximos de la jornada se anotaron a media mañana, 25 centavos arriba del final anterior, en pleno dominio de la demanda por cobertura con escasa respuesta de la oferta genuina.
La intensidad de los pedidos de compra se fue diluyendo a medida que avanzaba la sesión y los precios reflejaron la mejora de la oferta con caídas que otra vez le hicieron perforar el piso de los 36 pesos.
Sobre el final, la presión vendedora se acentuó provocando nuevas bajas que llevaron al tipo de cambio a tocar mínimos en los 35,85 pesos. El volumen total operado en aumentó un 4 por ciento, a 695 millones de dólares. En el mercado de dinero entre bancos, el «call money» se operó a un promedio del 58 por ciento.
En el ROFEX, se negociaron 773 millones de dólares, de los cuales más del 60 por ciento se pactó entre noviembre y diciembre con precios finales a 37,02 y 38,48 pesos respectivamente y tasas del 71,17 y 55,81 por ciento TNA.
En el mercado informal, en tanto, el blue cerró estable a 36 pesos, según el relevamiento de Ámbito en cuevas del microcentro porteño. El «contado con liquidación» subió ayer 70 centavos a 36,14 pesos.
Por su parte, las reservas del BCRA disminuyeron el martes 65 millones de dólares hasta los 52.923 millones. (Agencias nacionales)