
Expresiones de Atilio Benedetti (UCR) director del Banco de la Nación Argentina – “Tuvimos un mal gobierno anterior”, dijo. Y sentenció: .“El gobierno de Sergio Urribarri desvió mucho dinero, sobre todo en el último tiempo”.
20/09/2016 – El director del Banco de la Nación Argentina, Atilio Benedetti, se refirió a la difícil situación financiera que atraviesa la provincia y a la pesada herencia que recibió Gustvo Bordet de parte del ex gobernador Sergio Urribarri. “El gobierno anterior desvió mucho dinero, sobre todo en el último tiempo y hoy no alcanzan a pagar los sueldos”, sentenció el radical.
Por otro lado, se mostró confiado que la economía del país va a estabilizarse, y se quejó de las “desprolijidades” en el Banco Nación durante la gestión anterior. No obstante destacó que “la línea gerencial del Banco ha sido cuidadosa de una entidad que cumplirá pronto 125 años”. En cuanto a la interna del radicalismo provincial, aseguró que se está dialogando para no ir a internas el próximo 30 de octubre. (Nota Análisis Digital)

*El ex diputado nacional y actual director del Banco Nación de la Argentina, Atilio Benedetti asumió sus funciones en la entidad financiera el 18 de diciembre del año pasado y desde entonces intenta impulsar junto al presidente Carlos Melconian líneas de créditos hipotecarias y para la producción a tasas accesibles.
“Estamos tratando repotenciar el Banco, de poder dotarlo de las últimas tecnologías, y por su puesto quienes estamos vinculados a la producción queremos que las tasas tomen valores razonables y que el Banco esté al servicio de la producción, del desarrollo y de los individuos, pero con tasas accesibles”, dijo al programa Fuera de Juego (Canal 4 Somos Gualeguaychú).
Al referirse al estado en que recibió la provincia el gobernador Gustavo Bordet, resaltó: “Creo que el actual gobernador recibió una situación complicada porque tuvimos un mal gobierno anterior, se desvió mucho dinero sobre todo en el último tiempo y se afectó la sustentabilidad de Entre Ríos, es decir no alcanza la plata para pagar los gastos corrientes, esta es la realidad de la herencia que recibió Bordet”.
Al consultarle por la estabilización del país, Benedetti consideró: “No tengo duda de que esto será así, creo que la economía comenzó a estabilizarse y el año que viene va a ser un buen año, quizás estaba la ilusión de este segundo semestre que terminó siendo un tiempo de reacomodamiento de la economía, de sinceramiento. Lo que ocurrió con la audiencia pública fue muy bueno, llegaron a un incremento de tarifas razonables no solo para los usuarios comunes sino también para las pequeñas empresas, para los comercios, porque el manejo desprolijo del aumento de las tarifas públicas fue un retraso importante”.
Errores reiterados
En cuanto a las marchas y contra marchas del Gobierno nacional, Benedetti consideró que “en realidad pasó lo que pasó, hubo voces que pidieron que se le hiciera otro tratamiento al tema de la tarifa, y la verdad es que perdimos dos meses con este tema. Pero soy optimista, creo que se están sincerando variables, el país está en las mejores condiciones para poder despegar, y lo vamos a lograr como lo hemos hecho en otras oportunidades sobre bases más sólidas y reales”.
“El Presidente Macri está dando muestras de un pragmatismo y por otro lado de un apego a la vedad, esto es importante, se conocen las buenas y las malas noticias, vamos a construir sobre bases sólidas, y bases más federales”, acotó.
Luego agregó que “en el último gobierno hubo una concentración del poder económico en manos del gobierno central que inviabilizó a las provincias, y se está desandando ese camino. Lo que está haciendo Macri por la devolución de este 15 por ciento de coparticipación que se le extraía de la masa coparticipable a las provincias, era una necesidad pedida a gritos por la provincia, y esta medida va ayudar siempre y cuando los gobernadores puedan actuar también con responsabilidad hasta lograr el equilibrio y puedan tener autonomía”.
Las medidas económicas y los costos sociales
En los últimos tiempos algunas medidas económicas provocaron pérdida del empleo en algunos sectores de la industria y encarecieron el costo de vida, al referirse a esta situación el ex diputado nacional manifestó: “Estamos llevando adelante políticas impulsadas por el propio Presidente de la Nación. Todos en el directorio tenemos la ansiedad de que el país crezca lo más rápido posible. Desde el propio Banco estamos dando algunas señales adelantándonos un poco al país que anhelamos tener y esto tiene que ver con el lanzamiento del crédito Hipotecario, con una tasa fija del 14 por ciento durante los tres primeros años, y después una actualización durante los próximos 17 años que nunca va a exceder el incremento salarial, lo que convierte a este crédito en algo previsible para muchas familias. Ahora hemos lanzado un crédito para Pymes al 15 por ciento anual, que también tiene que ver con este país de tasas razonables, de tasas previsibles que necesitan todas las actividades para desarrollarse y trabajar además de agregar valor para generar empleo”.
En cuanto a los pedidos de créditos de entrerrianos, Benedetti, dijo que “al poco tiempo de asumir tuve una avalancha de pedidos de productores y empresarios, y creo que hemos estado a la altura de las circunstancias”.
Destacó también que hubo cuestiones puntuales de “desprolijidades en el Banco Nación durante la gestión anterior, pero en general la línea gerencial del banco ha sido cuidadosa de una entidad que cumplirá pronto 125 años”.
En esta línea reconoció: “No encontramos grandes favoritismos, sobre todo en la provincia de Entre Ríos, por supuesto que en el Sur del país hay problemas graves, pero lo que si encontramos en la provincia son muchos sectores productivos resentidos, por las políticas que no fueron propicias, como el sector citrícola, el sector arrocero y el sector lechero, que son los que hoy atraviesan las mayores dificultades. Estamos trabajando semanalmente con casos puntuales, para ir tomando medidas y proyectar en el tiempo los compromisos de muchas empresas y productores que están ahogados financieramente”.
Al volver a analizar la situación financiera de la provincia, remarcó: “La verdad es que me duele como entrerriano, y a esto lo dije muchas veces durante el tiempo de campaña y durante el gobierno de Urribarri, perdimos una gran oportunidad de vientos favorables que tuvo el país y haber podido estabilizar financieramente la provincia. Hoy todos los fin de mes a Bordet no le alcanza la plata para pagar los gastos corrientes, esta es la herencia que recibió, al gobernador le cuesta decirla, le cuesta blanquearla, pero esta es la herencia que recibió de Urribarri”.
Al consultarle por si Bordet se equivoca en mantener a hombres claves del urribarrismo en lugares claves del gobierno, en este sentido dijo que “desconozco los compromisos que tiene el gobernador, pero la realidad lo va a obligar a tomar su propio camino, sino se le va a ser muy difícil y creo que está a la vista de todos los entrerrianos los enormes esfuerzos que está haciendo el gobierno nacional para asistirlo, para que no haya zozobra en Entre Ríos, porque esa zozobra no es solo para Bordet, es para todos. Desde el gobierno nacional hubo una sistemática asistencia a una economía provincial que quedó desequilibrada”.
Elecciones en la UCR
El próximo 30 de octubre están previstas las internas del radicalismo en Entre Ríos y Benedetti destacó: “Estamos en este ritual tradicional de un partido político que es renovar cada dos años la conducción, se le puede endilgar muchas cosas al radicalismo pero no se nos puede decir que no hemos cumplido con la institucionalidad, que nos hacer renovar autoridades cada dos años, que nos permitió dirimir en Gualeguaychú si acompañábamos o no este proyecto de Cambiemos.
Lo hicimos con una discusión extraordinaria, con votación pero institucionalmente decidimos formar parte de Cambiemos, lo hicimos en Entre Ríos y ahora tenemos que renovar autoridades. Vemos a un radicalismo más fortalecido, con una mayor representatividad política, logramos equilibrarnos, hay otra actitud y otra realidad política, ganamos intendencias, ganamos legisladores y ahora como siempre hay intereses en conducir el partido, nosotros desde la corriente Arturo Ilia que hemos tenido la responsabilidad en todos estos últimos años tenemos la voluntad de conversar hasta último momento para buscar algún mecanismo que permita satisfacer medianamente a los distintos sectores para una nueva conducción, pero este mecanismo no se podrá encontrar si no hay nombres impuestos. Ya hay algún lanzamiento de un correligionario respetable como es Marcelo López, pero si el sector que lo propone insiste que quieren una unidad bajo este nombre nosotros no estamos dispuestos”.
La convivencia con el Pro
Al referirse a la relación entre el Pro y la UCR en Cambiemos Entre Ríos, consideró: “Creo que hubo avances y a medida que marchamos se van acomodando los melones, se han creado ámbito de conversación, Cambiemos está bien en la provincia de Entre Ríos, y nosotros en nuestro sector queremos seguir fortaleciendo al radicalismo para consolidar a Cambiemos, tenemos este compromiso asumido hacia la ciudadanía más que al sector político, es por eso que es importante estos días previos al 29 de septiembre que es el último día para acordar en el radicalismo entrerriano o presentaremos dos o tres propuestas para que en una elección interna sean los que elijan a las personas que van a conducir el partido”, concluyó.