Opinión: «Que difícil se me hace…»

“Que difícil se me hace mantenerme en este viaje” dice Alejandro Lerner. En medio de tanta opinión “partidizada” busco una luz y me cuesta encontrarla
“que difícil se me hace cargar todo este equipaje… esta realidad tirana que se ríe a carcajadas porque espera que me canse de buscar cada gota, cada idea, cada paso en mi carrera…”Una vez más y van… comenzamos el año escolar bajo protesta en medio de una maraña de opiniones divergentes que son bienvenidas cuando no buscan réditos personales o sectoriales…. pero ¿cómo desentrañar las intenciones?
Me proponen un puño en alto y apretado como símbolo de protesta y la verdad que no lo quiero. Quiero manos abiertas en actitud de dar. Sucias, gastadas pero dando, siempre dando. Estoy protestando, estoy de paro, quiero que de una buena vez los políticos hagan “política” y defiendan lo que es mejor para el pueblo, sin discursos engañosos, sin simulacros ni amenazas. (ni te imaginas lo que me descuentan).

Pero quiero que este paro signifique dar… Todos acordamos en que la mejor educación se da por el ejemplo… pero si damos un ejemplo de lucha, de unidad, de democracia deliberativa, de demanda por una mejor educación, automáticamente y sin pensarlo mucho (o tal vez pensando con saña) se nos acusará de dejar a los chicos sin educación. Defender con perseverancia y esperanza los derechos propios y de otros es educar también. Cuando paramos no dejamos de enseñar, probablemente estemos enseñando más que en el aula, claro que unos contenidos y métodos que al “establishment” no le gustan.

¿Bajo qué ideología política o social la huelga dejó de ser un derecho y se convirtió en un “bajo método”?

Es cierto que los sindicatos no nos han representado de la mejor manera, que han negociado derechos, que se han alineado con partidos o gobiernos de turno, que no tenemos los mejores dirigentes que podríamos tener… pero eso ¿en qué disminuye la legitimidad del reclamo, la triste realidad de la educación argentina y/o entrerriana?. (Además es probable que sean quienes realmente se jugaron por estar en ese lugar de lucha en el que no todos deseamos estar).

Contaminados por alguna ideología o por los medios centralistas dejamos de discutir la educación entrerriana para hablar (bien o mal) de Baradel que nada tiene que ver con nosotros los entrerrianos.

Estoy de paro, junto a mis colegas, no estoy en el aula pero sigo dando, en defensa de la educación de nuestros gurises… No estoy contento, festejo la unidad en la lucha, pero deseo fervientemente otra realidad que intento construir también de esta manera.
Amigo que lees estas líneas, si lograste llegar hasta aquí me animo a pedirte: deja de criticarnos por no trabajar, estamos trabajando y educando de otro modo, súmate a la lucha, si somos más lograremos más. Nuestros gurises y jóvenes lo merecen.
“que difícil se me hace mantenerme con coraje lejos de la tranza y la prostitución, defender mi ideología, buena o mala pero mía, tan humana como la contradicción. Que difícil se me hace seguir pagando el peaje de esta ruta de locura y ambición, un amigo en la carrera, una luz y una escalera, y una fuerza de hacer todo a pulmón”
*Fece: Norberto Fiorotto*