Opinión de Alfredo Bel – “La eliminación de Retenciones es un paso positivo para el sector”

El dirigente de la FAA valoró la media anunciada por M. Macri.

Click para Ampliar

“Es una medida que Macri había prometido y es bueno que hoy se cumpla”, dijo Bel.

14/12/2015 – Alfredo Bel, dirigente de la seccional Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina (FAA), valoró la decisión del gobierno del presidente Mauricio Macri, y aseguró que “la eliminación de retenciones es un paso positivo para el sector”.

“Esta es una medida que Macri había prometido a los productores y es bueno que hoy se cumpla. La soja tenía una retención del 35 por ciento y ahora bajará al 30 por ciento y se eliminarán los porcentajes para el maíz, el trigo, lechería, ganadería y las economías regionales. Esto cambiará muchas cuestiones y se abrirá un camino de mejoras”, estimó, aunque aclaró que aún restan realizar algunas medidas para optimizar sectores como el arrocero y citrícola.

En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza), Bel sostuvo que esta nueva medida “cambiará mucho la situación de los cultivos como el trigo y maíz”. Aunque aclaró que aún resta tomar medidas en sectores como la lechería, “donde se le paga al productor 2.20 pesos el litro de leche. La exportación también está muy complicada”, aseguró.

En ese sentido, añadió: “La soja fue el único cultivo que la Argentina pudo mantener en términos normales en su flujo de exportación. En tanto, la carne, la leche y el trigo han perdido mercados. Ahora queremos vender trigos a países como Brasil, pero ya le están comprando a otros países y se complica competir. Antes el 100 por ciento de este cereal iba a ese país, pero ahora es distinto.

En cuanto a la carne, somos el décimo cuarto país en exportación, nos ha ganado Brasil, Uruguay y Paraguay. Hay que retomar la senda que se ha perdido, aunque es algo que no se podrán hacer de un día para el otro. En el arroz y la citricultura también hemos perdido, pero es bueno que se empiecen a tomar medidas en estos sectores”.

“Vamos a tener una mejor oportunidad para sembrar maíz y trigo, este es un trabajo complementario a la soja. Es bueno que la provincia tenga diversificación. Podemos ir complementando el maíz con la actividad porcina, ovina, etc. Lo central para la Federación es que se pueda recuperar citricultura y el arroz, que son dos cultivos relegados.

Entre Ríos era una gran exportadora de estos productos y ahora ese mercado bajó. Pero hay que generar oportunidades porque estos sectores generan miles de puestos de trabajo”, manifestó.
“No alcanza con la eliminación de las retenciones, también hay que pensar que se debe lograr un reintegro para exportar, tomar medidas concretas en aspectos sanitarios porque hemos tenido problemas con la mosca de los frutos.

Otra cuestión que nos preocupa es la autoridad del Senasa, que sigue siendo Jorge Dillon, que es un funcionario que venía en este gobierno y su gestión no ha sido muy elocuente, por eso ponemos un alerta amarilla”, aseguró.

Luego habló de la soja en la provincia y aseguró que “las grandes empresas o pooles de siembra se han retirado de la provincia. Ahora quedó el productor pequeño, mediano y algunos grandes. Pero ya no hay más fideicomisos, se retiraron cuando la actividad dejó de ser rentable, con la presión fiscal y el atraso cambiario.

Aunque cundo se recupere la rentabilidad quizás vuelvan. El 70 por ciento de los campos de la provincia son arrendados. Y hay que valorar el esfuerzo que hicieron los acopios y cooperativas que ayudaron a los productores que hoy están endeudados y a los que el Banco Nación no les dio créditos y no les brindó asistencia”, finalizó.    (Radio La Plaza /Pná.)

Click para Ampliar