Omar Moreno Palacios – Falleció uno de los últimos trovadores, emblema del relato y el canto criollo.

*AUdio de una recordada Nota realizada en el programa «Cielos de Provincia» años atrás desde Larroque E.R.
A los 82 años con más de 6 de fructífera trayectoria artística, uno de los máximos referentes de la canción folclórica pampeana y sureña, dueño de un estilo inigualable, falleció Omar Moreno Palacios. Permaneció varios meses internados debido a un cuadro de encefalitis.

Nacido en Chascomús, "El Gaucho" tuvo un temprano debut en la música, a los ocho años

*Dijo adiós el trovador...

Tal vez se fue uno de los últimos trovadores, que con solo una guitarra y su voz, su profundo decir con su relato criollo captaba toda la atención. Dijo adiós don Omar Moreno Palacios, Maestro, ícono del canto pampeano, surero, del paisaje del hombre del campo, del sentir criollo.

Cuánta pena su fue uno de los últimos trovadores, que brindó siempre su ejemplo de coherencia, respeto, defensor de las tradiciones y de Identidad nacional, sobre o fuera del escenario.
La cultura y el arte nacional dolidas con la despedida de uno de los grandes. Hasta siempre Maestro y Gracias por tanto!!

*Portal Larroque / *Mario H. Escobar.

*Nota realizada a OMAR MORENO PALACIOS por Mario H. Escobar en el programa «Cielos de Provincia» años atrás desde Larroque E.R…* Nota grabada por Julio Sartori, a quien agradecemos profundamente.
*Foto Mario Díaz: *Omar Moreno Palacios, junto a su amigo músico Mario Díaz (Cba.) y otros compañeros del arte; Jurados en una de las tantas veladas de en Cosquín.

*Omar Moreno Palacios nació en Chascomús -Pcia. de Bs. As.- y con solo 8 años tuvo su debut en la música. Fue uno de los máximos referentes de la canción folclórica de la región pampeana, sureña a la vez que su hija Rocío hizo conocer la triste noticia en las redes sociales.

Su deceso se produjo cerca de la medianoche de este martes 16 de febrero e invitó a participar del velorio, que se llevó a cabo en Cerrito 1.990, en la localidad bonaerense de Temperley, en donde residía desde hacía varios años.

Al respecto aseveró que «Él no quería nada. Ni despidos, ni llantos, ni que lo estén mirando, solo quería estar escuchando milongas» y añadió que «todo aquel que quiera y pueda pasar a lo que quiera, despedirse, llorar, hablar, pasar o tocarse un tema, será bienvenido».

*Extensa y fructífera trayectoria…

Músico, poeta, cantautor creador de clásicos del Folklore nacional como «Sencillito y de alpargatas», aclamada en diversos espectáculos del país y de Europa. Omar Moreno Palacios es uno de los referentes máximos de este estilo tan propio, tan particular. A su vez difundió ese estilo a través de diversos programas radiales y en televisión junto a don Luis Landriscina.

Después de vivir desde los 18 años en el Uruguay y difundir su arte en los ’60 regresó a la Argentina y comenzó a forjar una notable carrera artística, con presentaciones en los principales escenarios del país. Compartió escenario con otros grandes junto a figuras como Los Hermanos Ábalos, Raúl Barboza, Julia Elena Dávalos, Los Chalchaleros, entre otros. También actuó en teatro, en un recordado ciclo en televisión, siempre con guitarra en mano y su voz.

«El Gaucho» Omar Moreno Palacios, así lo definió el recordado poeta y cantor popular Horacio Guarany. «Cuando lo escuchaba, en el exilio, yo sentía que regresaba a mi Patria. En la lejana Europa, Omar Moreno Palacios nos congregaba a los argentinos nostalgiosos. Cada vez que teníamos sed de Pampa y de nuestra Tierra. ¡Ah, las veces que hemos reído y llorado escuchando sus canciones y sus relatos lejos de la Patria!», recordó alguna vez autor de «Si se calla el cantor».