*La Música Folklórica Argentina, es muy rica y variada teniendo en cuenta las grandes extensiones de tierra y especialmente los diversos paisajes, climas y costumbres tradicionales. Los Ritmos y las Danzas folklóricas, están unidas a fuego con el paisaje a la naturaleza del lugar, pueden ser tristes o alegres, melancólicas, tranquilas o muy alegres, vivas. En el Sur patagónico de largos inviernos blancos, soledad los ritmos son tranquilos, lentos -como el Loncomeo- con algunas excepciones mientras en la Puna (NO Arg.) existen ritmos lentos y muy alegres -zamba y carnavalito- sustentado en los misterios del Carnaval.
En homenaje a la Música nacional y a los cultores en el marco del Día del Folklore ayer 22 de Agosto seleccionamos ritmos que identifican a las 5 Regiones musicales folklóricas, principales.
*Región Litoral: Chamarrita y Chamamé;
*Región del NO. Argentino: Zamba y Carnavalito;
*Región Centro: Chacarera;
*Región Cuyana: Tonada y Cueca; y
*Región Sur: canción sureña.
Es cierto que fatlan una milonga huella y un tango de la *Región Pampeana, pero en la próxima lo vamos a ampliar.
Algunas voces y melodías las recordarán pero lo importante es que lo disfruten. (*Mario Escobar / *Portal Larroque*)
*Portal Larroque*
E-mail: marhorac@arnet.com.ar