*Luego, en conferencia de prensa, Dujovne explicará las medidas económicas.
02/09/2018 – El presidente Mauricio Macri dará este lunes un mensaje en el que explicará el reordenamiento de su gabinete, cuyos puntos salientes son la salida de los vicejefes Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, la reducción fuerte de la cantidad de Ministerios y un posible cambio de nombres y de dinámica de funcionamiento en la primera línea de la administración.
Será antes de la conferencia de prensa del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, prevista para las 9.45 donde anunciará las nuevas medidas económicas. El encuentro del ministro con los medios se llevará a cabo en el microcine del 5to piso del Palacio de Hacienda y tendrá lugar 15 minutos antes de que abran los bancos en el país, y luego de una semana negra donde el dólar llegó a trepar hasta los 42 pesos y el Riesgo País quedó rondando los 800 puntos. Por la noche del lunes está previsto que Dujovne viaje hacia Washington.
El otro hombre clave del área económica que seguirá en su puesto es el titular del Banco Central, Luis Caputo. En la noche del domingo se confirmó que Alfonso Prat Gay, finalmente, no será Canciller y que el radical Ernesto Sanz rechazó una vez más incorporarse al Gabinete nacional, en el área del Ministerio de Defensa. Quien sí aceptó un cambio es el hasta ahora ministro de Modernización, Andrés Ibarra, quien pasará a ser vicejefe de Gabinete, en reemplazo del lugar que deja la dupla de Mario Quintana y Gustavo Lopetegui.
En medio de la tensa reunión en Olivos de la primera línea del Gobierno que continúa este domingo a la noche, se informó que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, realizará una conferencia de prensa este Lunes la hora 9.45.
Junto a esas novedades, también se confirmó que Alfonso Prat Gay, finalmente, no será Canciller, como se había especulado durante toda la jornada, mientras la Quinta de Olivos era transitada por dirigentes de Cambiemos. «Fue solo un sondeo, no hubo un ofrecimiento formal», aclararon desde el oficialismo, al relativizar la versión que corrió durante el domingo de una segura vuelta al gobierno de quien fuera el primer ministro de Hacienda de Macri.
De todos modos, no se descartaba que en el Ministerio de Relaciones Exteriores pudiera ingresar otro hombre de características similar a Prat Gay. Martín Lousteau, que se afilió a fines del año pasado a la UCR, sonaba entre los candidatos a ocupar ese cargo, en medio de una redistribución de fuerzas en el oficialismo, con mayor protagonismo del radicalismo.
De hecho, el radical Ernesto Sanz rechazó una vez más incorporarse al Gabinete nacional. El ex titular del partido, según adelantó Clarín a primera hora de la tarde de este domingo, había sido citado a la Quinta de Olivos. Tenían pensado ofrecerle el Ministerio de Defensa, que en la actualidad ocupa su correligionario, Oscar Aguad. No es la primera vez que este aliado le dice no a un ofrecimiento de Mauricio Macri; antes de asumir en la Rosada, a fines de 2015, se había anunciado que sería ministro de Justicia, pero luego adujo motivos personales y lo descartó.
Y justamente la cartera de Justicia es la que produjo otra confirmación, ya entrada la noche de este domingo. Allí seguirá Germán Garavano. Una de las versiones que viene circulando desde hace varios días -y hasta semanas- hablaba de un fuerte recorte en el presupuesto de este ministerio, lo que disparaba rumores sobre una salida de Garavano.
Según confiaron fuentes oficiales, a horas de los anuncios de medidas económicas y cambios en el Gabinete, se sigue negociando sobre todo en este último rubro.
Por el momento, se sabe que el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, sondeó para el cargo de canciller a Alfonso Prat-Gay, algo que finalmente quedó descartado la noche del domingo. De todos modos, el actual ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, estaba en camino a Buenos Aires y se haría cargo de parte de la organización del G20, como una salida elegante.
En cuanto al área económica, luego de fuertes versiones sobre otro regreso, el de Carlos Melconian, durante la tarde se confirmó que Nicolás Dujovne seguiría como ministro de Hacienda e incluso se detalló que viajará con el titular de Finanzas, Luis Caputo, a negociar el nuevo acuerdo con el FMI, desde el martes.
También se confirmó el desplazamiento de los vicejefes de Gabinete, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, lo que implica un fuerte golpe para su jefe directo, Marcos Peña. Como consuelo, a ambos les ofrecieron dos cargos de menor incidencia. Lopetegui parecía más entusiasmado con seguir.
La negativa de Sanz, uno de los fundadores de Cambiemos, junto a Macri y Elisa Carrió, había desatado la furia de la líder de la Coalición Cívica, que lo ubica como uno de sus principales enemigos internos. Ya Carrió debió digerir la salida de Lopetegui y Quintana, a quienes calificó como «los mejores funcionarios» del Gabinete. Con Sanz, al menos tuvo una alegría.
Ibarra vicejefe de Gabinete
La confirmación se hará mañana pero el nombre ya está decidido. El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, hombre de extrema confianza del Presidente Mauricio Macri, pasará a ser vicejefe de Gabinete.
Ibarra será así los «nuevos ojos del Presidente» que evolucionarán del anterior tridente de Gustavo Lopetegui y Mario Quintana a una dupla que también encabezará Marcos Peña.
El Ministerio de Modernización que encabeza hasta ahora colgará ahora de su vicejefatura con un rango de Secretaría,pero sus funciones abarcarán Presupuesto, mayor poder en la administración general del Estado y tendrá un trabajo mano a mano con el equipo económico , en el que Nicolás Dujovne también fue ratificado.