
*Margen abierto…

*Días atrás se abrieron los sobres de la licitación de materiales para la futura calle Tratado del Pilar; hubo dos oferentes ante la presencia de vecinos de la antigua calle de tropa. Este próximo lunes 21 del corrientes personal municipal empezarían con los primeros trabajos de obra…
*La Biblioteca Popular «Juan B. Alberdi» días atrás renovó la Comisión Directiva resultando electa presidenta de la institución la profesora Silvia Ricalde.. El nuevo grupo ya se encuentra analizando, trabajando en futuras actividades…
*11 casos activos de covid-19, se aguarda el resultado de 5 hisopados y 50 pacientes se encuentran cumpliendo aislamiento estricto. Los casos si bien decrecieron esto puede revertirse en horas, por lo que vecinos, sigan cuidándose ante la dinámica y contagiosidad que tiene el virus…
*A fines de la semana anterior el colega Hugo Benítez, cuándo circulaba en su auto realizando un trabajo de propalación, sobre calle Gervasio Méndez, sorpresivamente recibió literalmente «un piedrazo» en uno de los vidrios del rodado. Se desconoce el paradero del agresor, los motivos y tampoco de donde fue arrojado el elemento; afortunadamente sin serias consecuencias. Sobre el extraño caso se radicó una presentación o denuncia en sede policial…
*A la población que esté en alerta y que no confíe en personas anónimas que realizan llamados telefónicos a sus hogares, por supuestos premios ganados, en representación de un banco de alguna institución oficial provincial o nacional. Jamás brindar información sobre tarjetas o cuentas bancarias etc. «El Cuento del Tío» está activo y puede causar tristes episodios a una familia…
*La afición larroquense, simpatizantes y amantes del «balon pié» expectantes por el regreso del fútbol, principalmente el del Dpto. Gualeguaychú y desde luego el nacional. Lo cierto es que días pasados la Liga Dptal. de Fútbol, tomó decisión de dar por finalizada la temporada y habrá que seguir esperando hasta el 2021…
*Preocupa a las autoridades de salud del municipio la franja de vecinos que descree del poder de contagio del coronavirus, haciendo caso omiso a las restricciones. Usan poco o mal el barbijo, comparten mate, compartir una bebida del pico o reuniones grupales, poniendo en riesgo la salud de su familia, amigos y población…
*Educación -en todos los niveles- otro de los sectores sumamente afectados por las restricciones que demanda el coronavirus. Los gurises sin clases, sin aulas, el dictado en forma virtual, maestros que debieron aprender y enseñar desde un rol nuevo y distinto y la mayoría de los padres armarse de mucha paciencia. Y para colmo existe desigualdad puesto que no todos tienen las mismas herramientas para realizar las tareas asignadas…
El Comité de Emergencia, el personal de Salud del municipio y del Hospital, a diario reciben el aliento de los pobladores por el arduo trabajo que vienen realizando y los resultados que impiden mayores contagios. En Larroque, prácticamente todos los días se realizan testéos con el objetivo de detectar o descartar casos de covid-19, práctica que parece no realizarse con efectividad en otras localidad o ciudades entrerrianas que tienen cifras mínimas de casos, lo que genera dudas…
*La poda con árboles tronchados que realizó la empresa de energía semanas atrás generó mucho enojo en los vecinos especialmente en aquellos defensores de la naturaleza. La responsabilidad es del Municipio y las fotos y un video observados fueron más que elocuentes. Sin embargo en estos meses hubo vecinos que también troncharon y hasta tiraron abajo añejos árboles en la vía pública. La Ordenanza está vigente, se espera que el organismo la haga cumplir a rajatabla y que estas prácticas no sigan siendo la misma triste noticia de todos los años.
