Marcha al puente General San Martín en Gualeguaychú – Este miércoles la Asamblea Ciudadana Ambientalista comenzó a preparar el reclamo contra UPM

El 24 de abril será la duodécima manifestación. Este miércoles comenzan a preparar la Marcha al puente General San Martín contra UPM ex Botnia. 

Click para Ampliar
Desde la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, convocaron a los vecinos que quieran colaborar con la organización.

24/02/2016 – La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, comenzará a organizar desde este miércoles la duodécima marcha al Puente Internacional General San Martín. La histórica manifestación para protestar contra la pastera UPM (ex Botnia) se realizará el 24 de abril, como todos los años. Desde la Asamblea convocan a los vecinos que quieran colaborar.

“Esta movilización es un abrazo al río Uruguay y constituye una de las protestas sociales más multitudinarias a escala planetaria en materia ambiental. Y como ocurre todos los años, en este 2016 volverá a reflejar la falta de licencia social de la pastera pero también la inacción de los Estados para lograr su relocalización”, se detalló desde la Asamblea.

El año pasado la marcha se realizó el 26 de abril, iniciativa que siempre permite renovar el compromiso de vida de las comunidades ribereñas que se oponen a la destrucción del ambiente y que se sintetiza con el “NO a las papeleras”, pero que también inscribe su propuesta con el “SÍ a la vida”.

En una de las lecturas de la proclama que se realiza todos los años, se denunció que “en Argentina como en Uruguay, se ha hecho un gran esfuerzo en materia de Derechos Humanos”. “Sin embargo, así como por un lado se han llevado a la Justicia a los genocidas, por otro se da amparo a quienes son ecocidas, como el caso de los directivos de Botnia-UPM”.

Y se agregó: “En este sentido, los gobiernos están escribiendo sus nombres en la historia como los mayores promotores del ecocidio que se está produciendo en la región; y no solo por proteger a Botnia UPM, sino por permitir la minería a cielo abierto, el desmonte nativo, el uso indiscriminado de los agrotóxicos, el volcado de efluentes cloacales e industriales a nuestro río. Aire limpio, agua limpia. No a las papeleras”.

(a través de Análisis Digital)