angle-up menu angle-right
Portal Larroque una ventana abierta a la información

Contáctenos

marhesco363@outlook.com
(03446)-460601

Portal Larroque una ventana abierta a la información
  • Inicio
  • Larroque
  • Provinciales
  • Municipales
  • Educación
  • Secciones
    • Nacionales
    • Policiales
    • Política
    • Producción
    • Regionales
    • Comunicados
    • Deportes
    • Economía
    • Iglesia
    • Justicia
  • Cielos de Provincia
    • Espectáculos
    • Cultura
  • Efemerides
  • Horóscopo
search search-folder close
Usted está aquí
Inicio > Opinión > Marcelo Pagani – AGMER y las definiciones del flamante Secr. general electo del gremio Docente

Marcelo Pagani – AGMER y las definiciones del flamante Secr. general electo del gremio Docente

  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Provinciales
  • Últimas Noticias
3 noviembre, 20173 noviembre, 2017
“Esperamos que la relación con Landó sea de convocatoria al diálogo y de trabajo con los sindicatos docentes”, señaló el secretario Gral. lecto de AGMER.03/11/2017 –  El flamante secretario general electo de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Marcelo Pagani, destacó la “gran participación” de la docencia en los comicios del sindicato y definió que “fue un ejemplo de democracia, una elección con absoluta transparencia”. Mencionó el llamado de su contrincante César Pibernus “en un mensaje de unidad que se valora mucho” y vaticinó que el Congreso gremial “seguirá siendo el máximo órgano de gobierno, el espacio de debate y donde se toman las definiciones más importantes”.
“Tendremos un Congreso con mucho debate y con mucha participación lo que fortalece esta herramienta”, definió. Además, deseó que la relación con la flamante presidente del Consejo General de Educación (CGE), Marta Landó, “sea de convocatoria al diálogo, de trabajo con los sindicatos docentes”. “Entendemos fuertemente que la paritaria y la negociación es el primer camino de los trabajadores para disputar y lograr derechos, y que la confrontación es el paso siguiente”, sentenció. También manifestó la disposición a trabajar la problemática del ausentismo docente “con un diagnóstico y políticas de prevención”. “No nos parece que el camino sean los controles faciales porque eso fue claramente una provocación”, criticó.En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) Pagani envió “un reconocimiento a la militancia de AGMER, autoridades de mesa, fiscales porque fue un ejemplo de democracia, una elección con absoluta transparencia y una gran participación pese al mal clima de ayer”.
Destacó que “unos 15 mil compañeros emitieron su voto lo que fortalece la herramienta sindical y la herramienta histórica de lucha que tenemos los trabajadores de la educación en Entre Ríos”.
Dijo no haber recibidos llamados del gobierno tras los comicios, pero destacó “el llamado del compañero César Pibernus que es un mensaje de unidad que valoramos muchísimo porque ese es el mejor camino”.
Adelantó que “el Congreso seguirá siendo el máximo órgano de gobierno, el espacio de debate y donde se toman las definiciones más importantes”. “No van a cambiar las definiciones, los debates, los ejes que históricamente hemos tenido por la elección; vamos a tener un Congreso con mayoría pero eso no tiene demasiada significación en tanto y en cuanto todos sabemos que cada definición que toma el Congreso nació en la escuela, de ahí fue a la seccional y finalmente llegó al congreso. Tendremos un Congreso con mucho debate, con mucha participación lo que fortalece esta herramienta”, definió.Sobre la participación de los docentes en las elecciones, reconoció que “la expectativa estaba en un poco más de votos pero el tiempo no ayudó, y fundamentalmente las urnas fijas donde deben concurrir los afiliados y también a los jubilados que son una parte fundamental de nuestra construcción sindical, se les complicó el traslado. Sí pudimos garantizar con las urnas volantes que en las escuelas se votara”.
“Podríamos haber tenido un poco más de participación pero de todas maneras, que un sindicato pueda tener una participación de más del 40 por ciento y más de 15.000 compañeros expresándose, es muy importante”, opinó.
Respecto de la nueva conducción del Consejo General de Educación (CGE), dijo que esperan que la relación con la flamante presidente, Marta Landó, “sea de convocatoria al diálogo, de trabajo con los sindicatos docentes; entendemos fuertemente que la paritaria y la negociación es el primer camino de los trabajadores para disputar y lograr derechos, y que la confrontación es el paso siguiente”.
“Si podemos lograr –como se ha hecho- por la vía de la paritaria y la negociación, la estabilidad laboral para miles de compañeros, el ascenso en la carrera docente, 1.000 viviendas, la posibilidad de solucionar algunas cuestiones de transporte, aspiramos a continuar en este camino porque a nadie le conviene el conflicto. Pero está claro que cuando la patronal no escucha, no hace una propuesta que el sindicato en su conjunto valore, vamos a pasar a la confrontación, que puede tener distintas maneras, y eso dependerá de los compañeros”, puntualizó.
Sobre la posibilidad de reunirse prontamente con Landó, aclaró que “la conducción actual del gremio tiene mandato hasta 31 de diciembre y debería responderlo ellos” pero opinó que “sería importante tener una reunión para seguir avanzando en distintos temas: hay un proceso de concurso en marcha, en este momento en Diamante están titularizando cientos de compañeros y hay un concurso de ascenso para cargos de secretaría en marcha para lo cual es necesario que sigue adelante y tener diálogo”.
En cuanto a la problemática del ausentismo que marcó Landó como una de sus preocupaciones a trabar, Pagani reclamó que el gobierno “demuestre que se paga más del ocho por ciento de licencia” ya que “se ha instalado que el ausentismo de la docencia es importante cuando en realidad no existen cifras reales ni ciertas de parte del Consejo del porcentaje de ausentismo, por lo cual no es menor tener un blanqueo en ese sentido”.
Además, sostuvo que “lo primero que es necesario tener es un diagnóstico de las patologías recurrentes por las cuales hay licencia docente, segundo es tener una política de prevención para ver cómo se previenen estas patologías, y tercero el tema del contralor al que de ninguna manera nos negamos e incluso tenemos un proyecto presentado desde hace muchos años y nunca nos convocaron para trabajarlo”.
“Estamos dispuestos a trabajar estas cuestiones pero en ese contexto: con un diagnóstico y políticas de prevención. No nos parece que el camino sean los controles faciales porque eso fue claramente una provocación”, manifestó.
Finalmente, mencionó que su mandato en el directorio del IOSPER es “hasta mediados del año próximo” y tras las elecciones retomará sus funciones. Al respecto, no pudo confirmar si continuará en el IOSPER tras asumir como secretario general: “No existe incompatibilidad para que lo haga pero no se habló todavía”, concluyó.

*Portal Larroque*
E-mail: marhorac@arnet.com.ar 
Tagged agmer dialogo elección gremio docente nueva etapa opinión secretario general

Navegación de entradas

Artículo anterior
Fechas Memorables – Día viernes 3 de Noviembre de 2017…
Próximo artículo
Su cuna el «paisito» – Falleció Daniel Viglietti Indart
© 2025 PortalLarroque.com.ar
Funciona conWordPress | Tema: AccessPress Mag
Top