El estudio comparó la respuesta en pacientes con VIH sin tratamiento previo que recibieron darunavir/ritonavir y lamivudina con los que, a su vez, tuvieron un tercer fármaco, tenofovir. Luego de 24 semanas se demostró que la biterapia es igual de efectiva que el tradicional enfoque con tres drogas.
Para llegar a tal conclusión, el estudio Andes comparó la respuesta en dos grupos de pacientes vírgenes de tratamiento: una parte tomó la combinación de terapia triple standard y la otra incorporó la combinación darunavir/ritonavir y lamivudina (3TC).
La biterapia fue igual de efectiva que los tres fármacos tradicionales(iStock)
Desde París, el doctor Pedro Cahn, Director Científico de Fundación Huésped sostuvo: «De confirmarse esos resultados a la semana 48, podríamos tener una evidencia adicional de que podemos tener un régimen más económico, con menos toxicidad y menos riesgo de interacciones medicamentosas, facilitando así el acceso al tratamiento de más pacientes en el camino a la estrategia global del 90-90-90».
La estrategia global a la que aludió el especialista refiere a un objetivo estipulado para 2020. Se busca que, para ese entonces, el 90% de las personas con VIH conozca su estado, que el 90% de las personas diagnosticadas reciba terapia antirretroviral continuada y que el 90% tenga el virus controlado.
Entre los factores decisivos para alcanzar la meta se encuentra la reducción del costo y la mejoría de la adherencia al tratamiento. De corroborarse el resultado satisfactorio a su finalización, el laboratorio argentino desarrollaría un comprimido único con la formulación biterapia que se suministraría una vez por día.
Para 2020 se busca cumplir el objetivo 90-90-90 (iStock)
La Fundación Huésped estuvo a cargo del diseño y coordinación del estudio clínico. Laboratorios Richmond participó en el diseño de las coformulaciones y aportó el darunavir-ritonavir y fondos para el sostenimiento del proyecto. Mientras que desde los ministerios nacionales colaboraron con el resto de la medicación y reactivos para pruebas de resistencia y carga viral.
La elección del DRV-ritonavir y 3TC emergió a partir del éxito del estudio Gardel, que había demostrado que un esquema de dos drogas podía tener una eficacia similar a un tratamiento de tres.
(Fuente: Infobae)