Larroque conmemoró el 9 de Julio, el último viernes.

*Organizado por la Secretaría de Gestión Cultural y Educación de la Municipalidad, se realizó el Acto protocolar por un nuevo aniversario del 9 de Julio (1810-2021).

“Todas las diferencias se solucionan con el diálogo, con el respeto mutuo”. Así quedó expresado en las palabras de la profesora Micaela Benedetti, que tuvo a su cargo el discurso central, cuya autoría del mismo pertenece a Angélica “Coca” Yabrán. El acto oficial del Día de la Independencia, se desarrolló el pasdado viernes 9 de Julio, frente a la Sala Teatral “Padre Paoli”, en el parque de la estación.

El cónclave estuvo presidido por el intendente municipal Leonardo Hassell, acompañado por el viceintendente Oscar Viale y el diputado Nacional, Atilio Benedetti. También estuvieron presentes concejales, secretarios municipales, representantes de instituciones oficiales e intermedias de la ciudad, banderas de ceremonia y delegaciones de entidades educativas. 

“Nos encontramos para celebrar uno de los acontecimientos decisivos de la historia de nuestro país: el Día de la Independencia, la conclusión de un sentir que se inicio en mayo de 1810 y que culminó con la declaración de la Independencia efectuada el 9 de julio de 1816; que no está de ningún modo concluido porque es un proceso permanente que se debe interpretar como un hecho histórico y esencial de la vida humana”, comenzó expresando Laura Lonardi, que dirigió el acto.

Después de presentar a las autoridades y las banderas, se entonaron las estrofas de Himno Nacional y la Marcha a Entre Ríos. Luego las palabras de reflexión del Padre Heraldo Reverdito, Cura Párroco de Larroque, que señaló “Debemos rezar por la independencia, hoy en esta pandemia que enfrentamos los argentinos, que golpea fuerte en algunas familias por la pérdida de algunos de sus miembros, separación de otros e innumerables personas por la pérdida del trabajo o de la producción”. 

Agregó “esto debe ser un llamado a todos nosotros para reafirmar nuestro amor a la Patria, a ejemplo de los patriotas que en tiempos difíciles lo dieron todo, incluso sus vidas, hoy como ayer hay héroes no con uniformes de militares, si no con guardapolvo de médicos y enfermeras, que dan su tiempo y esfuerzo y hasta su vida por los compatriotas, a ellos nuestra gratitud y nuestra oración”. 

Posteriormente, la profesora Micaela Benedetti, hizo referencia a la conmemoración, a través de un escrito de Angélica “Coca” Yabrán, de la siguiente manera:  

“Un nuevo aniversario de nuestra independencia nos conmueve en esta atípica pandemia. Son 205 años de historia que surgen a partir de ese primer grito de libertad dado en mayo de 1810. Allí se dio el paso fundamental y glorioso en la conformación de nuestra independencia, hecha realidad por solo 29 valientes representantes que pudieron reunirse en Tucumán, en la Casona de Doña Francisca Bazán de Laguna, quien desinteresadamente la cedió”. 

“Muchos héroes de nuestra Patria, como el General Don José de San martín, apuraban y apoyaban esta decisión diciendo: ´nada debe ocuparnos más que el objetivo grande de nuestra independencia nacional´ o el General Manuel Belgrano que escribía ´sirvo a la Patria sin otro objeto que verla constituida y ese es el premio al que aspiro´. Mencionamos a San Martín, a Belgrano, Laprida, Justo Santa María de Oro, Guemes y sus gauchos, pero también ofrendaron su sangre soldados desconocidos, pueblos originarios y tantos otros que nunca escuchamos sus nombres”. 

“Según Mitre, el historiador, expresó: los diputados que concurrieron al congreso fueron los nombres más representativos de sus respetivas provincias, por su capacidad intelectual, como por su prudencia política. Es justo decir que el Congreso de Tucumán ha sido la Asamblea más Nacional y más representativa que haya existido jamás en nuestra historia”. 

“Debemos mirar resueltamente hacia nuevos destinos. Todas las diferencias se solucionan con el diálogo, con el respeto mutuo, donde nos escuchemos unos a otros a pesar de las diferencias”.

“Ese es mejor homenaje y reconocimiento que podemos brindar a ese puñado de 29 patriotas que el 9 de julio de 1816 desde Tucumán, e invocando ´la protección de Dios´, como expresa el Acta en sus comienzos, nos hicieron entrar en el contexto de las naciones como una Nación libre e independiente”. 

Finalizado el acto, se procedió a la desconcentración y se invitó a continuar con la celebración de la fecha patria a través del “Festival de la Independencia” organizado por la EPEI (Escuela Privada de Educación Especial) N° 12 “Horizontes” y la Secretaria de Gestión Cultural y Educación, a partir de la hora 20 a través de Cable Visión Larroque y las redes de la mencionada repartición.