
*La Municipalidad hizo conocer el informe preliminar del trabajo realizado por los estudiantes y Médicos del Campamento de Salud, que se realizó en Larroque. 
*El Informe preliminar primeramente -vale recordar- se conoció el 1º de dicembre en el Aniversario de Larroque y estuvo a cargo del profesor Martín Dahuc en representación de la Universidad Nac. de Rosario. El acto tuvo lugar en el Playón del Parque de la Estación y el coordinador de la UNR estuvo acompañado por el Intendente Darío Benedetti, Dr. Damian Verzeñassi. También estuvieron presentes la secretaria de Cultura, Carina Möhlinger; la secretaria de Desarrollo Social, Gisela Taffarel; la coordinadora del Centro de Salud “Santiago Bugnard”, Lic. Daniela De Lucca y concejales.
Estuvo presente además el director del Hospital, Dr. Mario Pedroza, entre otras autoridades, estudiantes de medicina y público en general.
En la oportunidad hicieron uso de la palabra, el Dr. Verzeñassi, el Intendente Darío Benedetti y la secr. Carina Möhlinger.
Al término del encuentro, la UNR y el Municipio se obsequiaron mutuamente presentes, a modo de agradecimiento.
Datos preliminares
Es preciso recordar que el relevamiento de Salud estuvo a cargo de de 127 estudiantes de la Cohorte Nº 39 de la Práctica Final de la carrera de Medicina.
Los datos recabados por los estudiantes indicaron fueron visitadas 2.290 viviendas, pero se relevó el 72 por ciento de las mismas (1.657), que equivale al relevamiento de unos 5.000 larroquenses.
El integrante del instituto socio-ambiental de la UNR y docente en la UNER, Martín Dahuc, fue el encargado de dar a conocer los datos obtenidos durante la semana en cuanto al trabajo y a la estadía en la ciudad. También estuvo presente el Responsable Ciclo Práctica Final Dr. Damián Verzeñassi.
Se estableció que los resultados finales finales con fundamentación profesional estarán disponibles dentro de unos 6 meses.
Ardua tarea
Acerca de los datos propiamente de las encuestas, el profesor Martín Dahuc señaló:
“Pudimos reconocer 2.290 viviendas en Larroque, de las cuales se relevó el 72% de las mismas (1.650). Esto significa que unas 5.000 personas fueron relevadas por los estudiantes. Este es un número altísimo y no solemos tener tanta convocatoria y tan buen recepción de los vecinos en los campamentos sanitarios.
El 19% de la población no fue relevada, porque no nos atendieron o no había gente y solo un 0,3% de las encuestas fueron anuladas por alguna cuestión técnica, en la que se sesgaba el dato o por la geo-referenciación de esa vivienda -explicó.
Respecto a la encuesta
Algunas de las consignas que plantearon los estudiantes de medicina a los vecinos de Larroque, fueron las siguientes:
*¿Dónde se atienden cuando tienen algún problema de salud?
Pudimos apreciar que en Larroque hay un sistema que está bastante fragmentado y que es muy difícil de registrar, ya que un 30% de la población se atiende en el medio local, público;
otro 30% en el local, privado, y alrededor de otro 30%, lo hace en forma mixta.
Sólo, entre un 4 y 5 por ciento se atiende fuera de Larroque y aproximadamente, un 80% se hace atender, por problema de Salud, en otras ciudades.
*¿Tuvieron algún problema de salud que los haya afectado en el último año?
Aproximadamente, el 50% de los encuestados respondió que tuvo alguna afección en ese lapso. Entre las mismas, las más habituales fueron las, de tipo, respiratorias (30%); las infecciosas (2,5%); las osteo-articulares, (1,8%); las digestivas (1,7%).
*¿Tuvieron algún problema de Salud que haya ocurrido desde hace más de 1 año y se mantiene vigente?
Los datos arrojaron que la primera causa de afección crónica es la hipertensión arterial, con 10%, aproximadamente. Le siguen, el hipotiroidismo (4,3%) la diabetes tipo 2 (2,5%) y el asma (2,3%).
*¿Toman alguna medicación?
La Levotiroxina, fármaco que se utiliza para el tratamiento del hipotiroidismo, es la principal droga utilizada en la población (19%,4). En tanto que, un 35% consume algún tipo de medicamento. Enalapril es la segunda droga consumida, contra la hipertensión (17,4%) y el Clonazepam es el tercer fármaco (7,7%), que se utiliza para dormir o controlar la ansiedad. Ibuprofeno (7,5); metformina (7,2).
*¿Hubo algún familiar fallecido en los últimos 15 años (en el hogar)?
De esto se desprendió que la primera causa de muerte es el Cáncer (31,5%); seguida de las enfermedades cardiovasculares (26%); enfermedades respiratorias (11,6%); y las muertes que se producen de forma traumática, causada por algún tipo de herida o accidentes viales (8%). Este último dato aparece emergente, que debemos darle bastante importancia pero también nos parece lógico porque Larroque es una ciudad muy conectada con Gualeguay y Gualeguaychú.
*¿Identifican algún tipo de contaminantes o algo que los contamina?
Los agroquímicos y las fumigaciones fueron identificadas como una gran fuente de contaminación, con un 40% de las casas relevadas. En tanto que un 30% mencionó a las fábricas de baterías, y un 13% al frigorífico. Aun así, más del 20% de las viviendas respondió que sentían olores desagradables.
*¿Entienden que hay algún problema de salud en la ciudad?
Más allá de los problemas individuales de salud manifestados por los encuestados, éstos también pudieron mencionar, si a su parecer había, problemas de salud a nivel más general. En 26,4% de las viviendas se mencionó al menos un problema de salud en la localidad. De éstos, la mayor frecuencia fue para el Cáncer (68%), las Alergias (4,4%) y Problemas Respiratorios (3%).
¿Cuándo donó sangre por última vez?
El 64% contestó que no donó sangre nunca; un 32%, sí. Y un 4%, no sabe, no contesta.
Controles en Escuelas, instituciones…
El docente Dahuc, también además indicó:
“Contamos con una gran ayuda de las maestras, directoras e instituciones que nos permitieron estar trabajando y pudimos recabar información de algunos niños. Este relevamiento se hizo en 457 niños de 5 y 12 años, en todas las escuelas. En ese examen físico que hicimos, controlamos el peso, talla, la relación entre ambas cuestiones, para saber el estado nutricional de los chicos. Esto nos arrojó que un 41% de niños tiene un peso adecuado para la edad y un 1,5% está por debajo del esperable para la edad.
Hay un auge y emergente del sobrepeso y la obesidad como una nueva enfermedad en la niñez, donde los datos registrados indicaron que un 52% tiene sobrepeso. Esto no es un dato menor y a la vez es un desafío que tenemos por delante en cuanto a revertir estos números, que si bien son los que se manejan a nivel nacional, tenemos que problematizar esta situación”.
También abordamos la salud bucal, y un 49% de los niños tiene caries.
Otro de los datos que pudimos recabar es el de la agudeza visual, donde el 73% el resultado fue acorde y el 27% resultó no acorde.
Reflexión sobre la tarea y la comunidad
“Fueron dos días durísimos (lunes y martes) donde recabamos 1.650 encuestas, que nos acercaron un poco a entender cómo vivía, cómo enfermaba y cómo moría el ciudadano de Larroque”, dijo Dahuc. “Haber tenido esa gran aceptación y recibimiento de 1.650 hogares nos dio una satisfacción muy grande y también nos brindó una gran responsabilidad, que es la de poder analizar esos datos, al menos para esta semana y también para generar un informe que esté analizado de forma correcta y que pueda ayudar a los vecinos de Larroque a entender y a mejorar todo lo que se pueda con respecto a la salud.
Nosotros entendemos que la salud se genera de manera colectiva y esa vinculación se da a través de la universidad pública y de los estudiantes, junto con las comunidades. Consideramos que es la forma de superación y de construir sociedades más saludables”.
Palabras del Intendente Darío Benedetti
Más adelante el intendente municipal, expresó: “La verdad que estamos muy contentos por esta semana, estos chicos que vinieron para terminar sus estudios, hoy son médicos. Es decir que fue realmente beneficio para ellos estar en esta ciudad. Quiero decirles gracias a todos, desde los vecinos que atendieron a los estudiantes, a la gente que trabajó en el comedor, a la que lo hizo en el Club Central Larroque, al propio club, a los coordinadores.
A todos, un millón de gracias. Si no hubiera sido por todos hoy no lo hubiéramos podido lograr. A trabajar de ahora en más para adelante. A los nuevos médicos les espera un futuro enorme. Algún día, cuando pasen por Larroque, donde tal vez no estemos nosotros, por ahí se acuerden que el título lo obtuvieron en esta ciudad. Así que muchas gracias”, enfatizó D. Benedetti.
*Portal Larroque*
E-mail: marhorac@arnet.com.ar