

FUNDACIÓN MARAMBIO – Entidad exenta sin fines de lucro –
Personería Jurídica Res. IGJ Nº 0000852 – CUIT 30-70951448-9
Paraná 6658 – Carapachay CP.1605 Barrio Villa Adelina (VL) – Buenos Aires – ARGENTINA
Tel. +54 (11) 4763-2649 – Celular urgencias: +54 (911) 4404-5206
info@marambio.aq – www.marambio.aq – www.marambio.aq/redessociales.html
………………………………………………………………………………………………………………………………………
Boletín de Noticias – Agosto 2025

Títulos de éste boletín
- Nuestro agradecimiento a quienes nos escribieron
Les comentamos el motivo por el cual no siempre respondemos - Día de la Fuerza Aérea Argentina – 113 aniversario (1912 – 10 de agosto – 2025)
- Ahora la réplica del busto del Vicecomodoro Mario Luis OLEZZA está en el Museo Nacional de Aeronáutica en Morón, Buenos Aires
Fue transferido al cierre del Museo Antártico de la Fundación Marambio - Recuerdos gratos de mi experiencia en la Base Marambio
Integrando grupos de tareas que realizaron las primeras instalaciones - Estacionamiento exclusivo para Veteranos de Guerra de Malvinas
En organismos y en supermercados - Difusión del libro «Rotary en Marambio – Una asignatura pendiente»
Acceso al contenido del libro en PDF - Se realizó una evacuación aeromédica en la Base Petrel de la Antártida Argentina
Con un avión Beechcraft TC-12 Huron de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima - Operación «Cruz del Sur» a 23 años del rescate del buque alemán Magdalena Oldendorff
A mediados de 2002 el buque mercante quedó atrapado en los hielos cuando replegaba personal de bases antárticas rusas - Aniversario de la muerte del General José de San Martín (1850 – 17 de agosto – 2025)
- El verdadero «Día del Padre» en la Argentina (24 de agosto)
Por una proclama del presidente norteamericano Lyndon Johnson lo conmemoramos en la Argentina en el mes de junio - Primera transmisión radial en vivo protagonizada por los «Locos de la Azotea»
Fue el 27 de agosto de 1920 desde el teatro Coliseo, Buenos Aires, Argentina - Aniversario de la creación el exmuseo «Patrulla Soberanía» de la Base Marambio
Pese a que fue desmantelado en 2019 lo recordamos a 22 años de su inauguración (2003 – 29 de agosto – 2025) porque fue muy útil su existencia - Fue derribado un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina
La historia antártica del avión (matrícula TC-62) derribado - Rescate aéreo sanitario en la base británica Fossil Bluff (1971)
Hazaña protagonizada desde la Base Petrel por un avión Porter de la Aviación Naval Argentina - Fallecimientos de antárticos
Tenemos el hondo pesar de informar el fallecimiento de quienes formaron parte de nuestra historia antártica - Boletines de noticias anteriores
Es importante leer o recordar noticias publicadas
Desarrollo del Boletín
![]() | Nuestro agradecimiento a quienes nos escribieron Les comentamos el motivo por el cual no siempre le respondemos |
![]() | |
![]() | Día de la Fuerza Aérea Argentina – 113 aniversario 1912 – 10 de agosto – 2025 |
![]() *Recordamos en este día a los hombres y mujeres que formaron y forman parte de la Fuerza Aérea Argentina, haciéndoles llegar nuestro reconocimiento.La Fuerza Aérea Argentina conmemora el domingo 10 de agosto de 2025 el 113º aniversario de su nacimiento, fecha que se remonta al año 1912, cuando a través de un decreto, del entonces presidente de la nación, Roque Sáenz Peña, se creó la Escuela de Aviación Militar, en terrenos de El Palomar, provincia de Buenos Aires, actual asiento de la I Brigada Aérea.La institución, desde sus orígenes, tiene como misión específica organizar, mantener y alistar la fuerza aérea de la nación, con el fin de contribuir a la defensa nacional, ejerciendo la soberanía en el espacio aéreo.Por otro lado, la Fuerza Aérea, a través de sus institutos de formación, a lo largo de los años, prepara y perfecciona a su personal, revalorizando el sentido de la vocación, de modo tal que todos sus integrantes asuman la responsabilidad de contribuir al cumplimiento de los altos y exigentes objetivos de la institución.En la actualidad la Fuerza Aérea, responde a las demandas y necesidades de la comunidad, abarcando un gran número de actividades.Desde sus comienzos, la Fuerza Aérea Argentina trabajó con responsabilidad y firmeza, para corresponder ética y profesionalmente al cuidado de los intereses constitucionales que le fueron conferidos.Está previsto que la ceremonia y desfile militar, se realice en la Base Aérea Militar Morón el sábado 10 de agosto de 2024 en horas de la mañana.Para ver la tarjeta del Día de la Fuerza Aérea Argentina 2025, bajarla e imprimirla, haga clic a continuación: www.marambio.aq/images/bn/ago25-02.jpgMas información, imágenes y videos aquí: www.marambio.aq/fuerzaaerea.html | |
![]() | Ahora, la réplica del busto del Vicecomodoro Mario Luis OLEZZA esta en el Museo Nacional de Aeronáutica en Morón, Buenos Aires Fue transferido al cierre del Museo Antártico de la Fundacion Marambio |
![]() *A principios del año 2024 por razones económicas y falta de colaboración, tuvimos que cerrar el Museo Antártico de la Fundación Marambio y la Biblioteca de la Fundación Marambio que funcionaba en la localidad de Villa Adelina, partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires; pese a esto, continúa nuestra actividad normalmente.Las piezas históricas y su ornamentación fueron trasladadas a importantes museos y la réplica del busto del Vicecomodoro Mario Luis OLEZZA, se transfirió al Museo Nacional de Aeronáutica de la localidad de Morón (BA), el que en la actualidad se exhibe frente al legendario avión Douglas C-47, matrícula TA-O5.El busto original de bronce de esta réplica se encuentra expuesta en el Paseo de los Exploradores Antárticos en la costanera de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlantico Sur.Esta réplica se encontraba en el ingreso del exmuseo de la Fundación Marambio y muchos concurrentes y transeúntes, en especial niños y jóvenes, conocieron al Vicecomodoro Mario Luis Olezza, que es el referente antártico de mayor prestigio en la Fuerza Aérea Argentina y defensor del espacio aéreo antártico argentino; hoy pueden hacer lo mismo en el Museo Nacional de Aeronáutica de la localidad de Morón (BA).Más información e imágenes, ingrese al enlace: www.marambio.aq/bustoolezzamna.html | |
![]() | Recuerdos gratos de mi experiencia en la Base Marambio Integrando Grupos de Tareas que realizaron las primeras instalaciones |
![]() ![]() *Conversando con el Suboficial Mayor FAA (R) VGM Eduardo Alberto CUBI y ante el cúmulo de vivencias y antecedentes fotográficos que tiene sobre el nacimiento de las instalaciones de la Base Marambio, como ser, su Hangar, la Casa Habitación, el Pabellón Científico y otros; se le sugirió, como hacemos con todos los que han vivido experiencias antárticas, que difunda las mismas en una anécdota que nosotros la publicamos para que se conozcan, en nuestra pagina «Anécdotas», que está en: www.marambio.aq/anecdotas/index.htmlAsí fue y publicamos esta narración, con imágenes que son recuerdos imborrables, vívidos en la Base Marambio de la Antártida Argentina.Comenta que prestaba servicios en el Grupo de Tareas Marambio, dependiente del Grupo 1 de Construcciones, donde se trabajaba mucho por el crecimiento de esa base antártica; allí, se preparaba los elementos a «armar» y se capacitaba al personal que posteriormente integrarían el Grupo de Tareas en Marambio.Su primera experiencia en Marambio fue la de realizar perforaciones con martillos neumáticos para posterior colocación de las bases para las futuras construcciones.Comenzaron con la tarea de la construcción del Hangar de helicópteros y aviones, que ya habíamos puesto a punto en el Grupo 1 de Construcciones antes de ser embarcado, con la numeración pieza por pieza para ser armado en Base Marambio; donde procedímos al armado total del mismo, que fue una tarea dantesca.Se realizó la construcción del inflado de globos, del alojamiento e instalaron los primeros tanques de combustibles para la futura usina, la instalación de la nueva cloaca biodegradable, que se extendía bajo las construcciones y otras tareas.Mas información, narraciones, imágenes y audio, haga clic aquí: www.marambio.aq/anecdotas/recuerdosgratos.html | |
![]() | Estacionamiento exclusivo para los Veteranos de Guerra de Malvinas En organismos dependientes del Ministerio de Defensa, en todas las unidades y hospitales militares del país y en supermercados |
![]() *En el Ministerio de Defensa, se firmó una resolución que dispone que los Combatientes de Malvinas tengan asignados estacionamientos de uso exclusivo en los espacios y organismos dependientes de este Ministerio y en todas las unidades y hospitales militares del país; en reconocimiento a nuestros héroes de Malvinas por su defensa incondicional a la Patria.A partir de esta iniciativa, que se implementa con el fin de mejorar la calidad de vida de los veteranos, se firmó un convenio con la empresa Cencosud, que agrupa a los hipermercados Jumbo, Disco, Easy y Vea, compartida con la empresa COTO, para que se dispongan lugares exclusivos de estacionamiento.A un año de esta resolución, se ha observado que la mayoría de estos hipermercados, habilitaron pocos lugares de estacionamiento exclusivo y los mismos en su mayoría están ocupados por aquellos que no son Veteranos de Guerra de Malvina, que son los que nos están identificados, por no tener en el parabrisa de su vehículo el certificado extendido por el Ministerio de Defensa que lo habilita a este beneficio y nadie hace controles al respecto; en Estados Unidos (EEUU) aplican una multa de 500 dólares a quienes utilizan estos lugares reservados indebidamente.Los Veteranos de Guerra de Malvinas que aún no gestionaron este beneficio, pueden ingresar a las instrucciones para solicitarlo, que están en la ampliación de esta información, en el enlace: www.marambio.aq/estacionamientovgm.html | |
![]() | Difusión del libro «Rotary en Marambio – Una asignatura pendiente» Acceso al contenido del libro en PDF |
![]() *La Fundación Marambio, tiene como objetivo principal, realizar obras de interés general que consisten en divulgar por todos los medios, temas relacionados con la Antártida en general; por eso, en cumplimiento de nuestros nobles propósitos, nos adherimos a la difusión del libro «ROTARY EN MARAMBIO – Una asignatura pendiente» del Autor, Dr. Carlos Eduardo SPERONI, obra en la que su creador deja un testimonio del Rotary en la Base Marambio de la Antártida Argentina, como el que podemos ver en la tapa del libro.Su lectura nos lleva a recordar la epopeya del proyecto que culminó con el Monumento a Paul Harris que están íntimamente vinculados al destino final cual fue tener un club rotario en la Antártida.Acceda al contenido del libro que esta en PDF, antecedentes del autor o como adquirirlo, ingresando al enlace: www.marambio.aq/pdf/ROTARYMARAMBIO.pdf | |
![]() | Se realizó una evacuación aeromédica en la Base Petrel de la Antártida Argentina Con un avión Beechcraft TC-12 Huron de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima |
![]() A pesar de las duras condiciones de clima del invierno antártico, el Comando de Aviación Naval de la Armada Argentina realizó el 28 de junio del 2025 un vuelo a la Base Conjunta Antártica Petrel, para evacuar a un miembro de la dotación de ésta, con problemas de salud, el Suboficial Auxiliar Oscar Alberto BUSTOS de la Fuerza Aérea Argentina.Si bien el clima en la Antártida es siempre muy complejo, en invierno es muy difícil contar con horas de buen clima que coincidan con las pocas horas de luz solar, por lo que las oportunidades para cruzar son muy pocas.El vuelo fue realizado por el avión Beechcraft TC-12B Huron, matricula 1-G-50 de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima, que voló desde la Base Aeronaval Río Grande de la ciudad del mismo nombre de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlantico Sur, a la Base Conjunta Antártica Petrel de la Antártida Argentina.La aeronave aterrizó con éxito e inmediatamente emprendió el regreso a la Base Aeronaval Río Grande, con el Suboficial en buen estado de salud, a pesar de padecer una gastritis sangrante.Más información y videos, ingrese a este enlace: www.marambio.aq/evacuacionpetrel.html ![]() | |
![]() | Operación «Cruz del Sur», a 23 años del rescate del buque alemán Magdalena Oldendorff A mediados del año 2002 el buque mercante alemán Magdalena Oldendorff quedó atrapado en los hielos cuando replegaba personal de bases antárticas rusas |
![]() *Este buque, al mando del Capitán Iván Dikiy, con 79 científicos rusos y 28 tripulantes a bordo se resguardó en la Bahía de Muskegbukta para evitar los riesgos de derivar con el campo de hielo y la empresa Oldendorff Carriers realizó gestiones ante la Armada Argentina con la finalidad de concretar una operación destinada a asistir al buque y de ser posible, llevar a cabo su rescate.En esa región de la Antártida, para esa época del año, hay solo cuatro horas de luz, la temperatura puede llegar a 50º C bajo cero y son comunes las tormentas de nieve. Arribar a esa latitud en pleno invierno antártico entraña severas dificultades debido a la presencia del campo de hielo marino cuyo comportamiento es siempre impredecible.El rompehielos ARA Almirante Irízar, había terminado recientemente su Campaña Antártica de Verano (CAV 2001/2002); aun así, tuvo que alistarse en poco tiempo para acudir al rescate y el 25 de junio de 2002 zarpó de la Dársena Norte del puerto de Buenos Aires con rumbo a Puerto Galván, en Bahía Blanca y tres días más tarde, una vez completadas las tareas de abastecimiento de combustible y de otros elementos necesarios para la misión –y de haber incorporado dos helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros– puso rumbo a la Antártida. No había antecedentes de otra operación realizada en esta época del año y nadie podía asegurar que se llegara hasta el Magdalena para asistirlo por lo que la operación Cruz del Sur, fue un hito en la historia del Irízar, que al inicio se complicó la misión, a punto de llegar al continente blanco, soportando los embates de una tormenta de tres días que ocasionó algunos daños.En pleno invierno, el Irizar navegó entre mosaicos de hielo hasta que el mismo se hizo compacto, grande, denso y el 11 de julio, con temperaturas de 20ºC bajo cero y el doble de sensación térmica, y tormentas de nieve cada vez más frecuentes que acortaban las posibilidades de operar de los helicópteros embarcados en el buque y recién se pudo llegar el 16 de julio a 60 millas náuticas (111 km) del Magdalena, navegando en campos de hielo de hasta 2 metros de espesor, manteniendo en todo momento contacto radial con el buque alemán y el 19 de julio, el Irízar logró amadrinarse al buque atrapado para en tres días abastecerlo con 600 m³ de gasoil para los generadores de energía y la calefacción; y 60 toneladas de víveres para los tripulantes alemanes, rusos, ucranianos, filipinos e indios, que además recibieron asistencia sanitaria y que, hermanados por las circunstancias, obtuvieron el apoyo moral de los tripulantes argentinos.Luego de varios días de navegación atravesando un campo de hielo pesado, el 27 de julio el rompehielos logró posicionar al Magdalena Oldendorff en una zona de la Antártida protegida de la acción de los hielos y de las corrientes marinas y se decidió en conjunto buscar una posición geográfica segura para que el buque Magdalena Oldendorff pueda esperar el verano antártico con reparo de los vientos, corriente marina y deriva de campos de hielos.Además del abastecimiento recibido, el Teniente de Navío médico Juan Carlos Campana se quedó con ellos. El oficial argentino ya había estado en la Antártida como médico del destacamento naval Orcadas, integrando la dotación anual 2001/2002.El rompehielos Irízar comenzó el 4 de agosto su regreso y dos semanas más tarde, ingresó triunfante al puerto de Buenos Aires, donde fue escoltado por embarcaciones deportivas y vitoreado por el público que lo aguardaba con banderas argentinas. Mas información y video ilustrativo de la operación, haga clic a continuación: www.marambio.aq/rescateoldendorff.html | |
![]() | Aniversario de la muerte del General José de San Martín 1850 – 17 de agosto – 2025 |
![]() | |
![]() | El verdadero «Día del Padre» en la Argentina (24 de agosto) Por una proclama del presidente norteamericano Lyndon Johnson lo conmemoramos en la Argentina en el mes de junio |
![]() *El tercer domingo del mes de junio se festeja en casi la totalidad de nuestro país desde el año 1966 el Día del Padre, en reconocimiento a un padre norteamericano, cuando el presidente de los Estados Unidos, Lyndon Johnson lo instauró y los argentinos lo adoptamos, en lugar de conmemorarlo el día 24 de agosto, como ya está establecido a nivel nacional desde el año 1956, en homenaje a un padre argentino, el «Padre de la Patria», General José de San Martín; en el día del nacimiento de su hija Merceditas.Para interpretar mejor este sentimiento, es necesario tomar conocimiento de los antecedentes que motivan esta predica, para ello y más informaciones, haga clic a continuación: www.diadelpadre.org | |
![]() | Primera transmisión radial en vivo protagonizada por los «Locos de la Azotea» El 27 de agosto de 1920, desde el Teatro Coliseo, Buenos Aires, Argentina |
![]() *Eran las 21 horas del día 27 de agosto de 1920, cuando se produjo este hecho histórico, desde el Teatro Coliseo de Buenos Aires, el Dr. Enrique Telémaco Susini, anunciaba con su voz de barítono:»Señoras y señores: la sociedad Radio Argentina les presenta hoy el festival sacro de Ricardo Wagner, Parsifal, con la actuación del tenor Maestri, el barítono Aldo Rossi Morelli y la soprano argentina Sara César, todos con la orquesta del teatro Costanzi de Roma, dirigida por el maestro Félix von Weingarten».Este acontecimiento tuvo como protagonistas además de Susini a otros inventores, estudiantes de medicina, jóvenes de clase alta, apasionados por la lírica, ellos fueron Miguel Mujica (sobrino de Susini), César Guerrico y Luis Romero Carranza, que leía versos del Martín Fierro que recepcionaba Ignacio Gómez Aguirre.Los llamaron «Los locos de la azotea» porque desde las terrazas buscaban obsesivamente la forma que las voces y los sonidos atravesaran el éter y llegaran a la gente.Aquella noche, con un micrófono para sordos, al que le habían agregado una bocina, en el paraíso del Teatro Coliseo, con un transmisor de 5 vatios, que por lo precario parecía atado con alambres, ubicados en la azotea y con una antena entre el teatro y la cúpula de la casa de Cerrito y Charcas, este «milagro» se hizo realidad.Esa noche en los pocos receptores a galena existentes en la ciudad, pudo escucharse la primera transmisión en vivo que se hizo a nivel mundial.Mas información, audio de la primera transmisión y detalles, haga clic a continuación: www.marambio.aq/loslocosdelaazotea.html | |
![]() | Aniversario creación del Exmuseo «Patrulla Soberanía» de la Base Marambio de la Antártida Argentina Pese a que fue desmantelado en el año 2019, lo recordamos a veintidos (22) años de su inauguración (2003 – 29 de agosto – 2025), porque fue muy útil durante su existencia |
![]() Por iniciativa del señor Jefe de la Base Marambio en la Dotación XXXIV (2002/2003), el entonces Vicecomodoro Osvaldo Enrique MARCHESINI, se concretó el 29 de agosto del 2003 la inauguración del museo en dicha base, que se lo denominó «Patrulla Soberanía», en homenaje al accionar de la misma; con la colaboración y aportes de esta Fundación, en ese entonces en formación.En este museo se exhibían cuadros con títulos y explicaciones en forma temática y correlativa, sobre la historia de la Fuerza Aérea en la Antártida y las acciones previas a la construcción de la primera pista de tierra en el Continente Antártico, su ejecución y los hechos posteriores y trascendentes desde la fundación de la Base Marambio (29 de octubre de 1969); como así también distintos elementos que hacen a la historia de la Fuerza Aérea en la Antártida.En el mes de noviembre del año 2004 con la colaboración de la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y del Dr. Ricardo CAPDEVILA, se habilitó en este museo un sector científico, jerarquizándose el mismo.En el año 2019, con la colaboración de toda la Dotación «L» (50) 2018/19, se reacondicionó este museo, dotándolo de un sistema más efectivo de calefacción y además se cambiaron todas las imágenes que estaban en cuadros con vidrios, por planchas de PVC estampadas con las mismas imágenes anteriores y encuadrados con bordes de madera lustrada, modificando su secuencia temática y se retiraron la totalidad de los elementos que estaban en exhibición, los que se muestran en la Galería de Imágenes que están el hipervínculo al pie del presente, de los que desconocemos donde ahora se encuentran y se quitó el cartel que estaba en la entrada, que decía en relieve: «BASE MARAMBIO – Museo Patrulla Soberanía», poniendo en su lugar un monitor, donde se muestra información sobre el clima.Estas planchas de PVC estampadas fueron donadas, según un convenio de ayuda mutua en lo relacionado a la difusión de temas antárticos en general entre la Fundación Marambio y el gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.Más información, hacer clic a continuación: www.marambio.aq/museomarambio.html Galería de imágenes: www.marambio.aq/galeria/thumbnails.php?album=120 ![]() | |
![]() | Fue derribado un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina La historia del avión derribado, matrícula TC-62 |
![]() ![]() | |
![]() | Rescate aéreo sanitario en la base británica Fossil Bluff (1971) Hazaña protagonizada desde la Base Petrel por un avión Porter de la Aviación Naval Argentina |
![]() | |
![]() | Fallecimientos de antárticos Tenemos el hondo pesar de informar el fallecimiento de quienes formaron parte de nuestra historia antártica |
Suboficial Mayor EA (R) EDB Sebastián Fermín CAVENAGHI ![]() ![]() Jorge Antonio VIÑOLO ![]() ![]() ![]() ![]() Rezamos por la paz de sus almas y le rogamos a Dios, Nuestro Señor, que los tenga en la gloria ![]() | |
Saluda en nombre de la Fundación Marambio ![]() Suboficial Mayor (R) FAA (VGM-EDB) Presidente – Fundación Marambio ![]() | |
*Cuando llegaste apenas me conocías. *Cuando te vayas me llevarás contigo… ![]() |