Fechas Memorables – Mes Septiembre, Días 30, 29, 28, 27 y 26 año 2016.

*Día 30 de SEPTIEMBRE de 2016
tilcara_974
1930: Muere Salvador Debenedetti. Destacado arqueólogo, fue el director de la restauración del pucará de Tilcara, en Jujuy. Había nacido en Avellaneda, Buenos Aires, el 3 de marzo de 1884.
salvador-debenedetti
*Salvador Debenedetti 
1801: Nace en Mendoza el general Jerónimo Espejo. Formó parte del Ejército de los Andes. Participó en la batallas de Chacabuco, Cancha Rayada, Maipú e Ituzaingó. Como historiador, escribió obras entre las que se destacan San Martín y Bolívar, Entrevista de Guayaquil, Apuntes históricos sobre la expedición libertadora del Perú y El paso de los Andes. Murió en Buenos Aires el 18 de febrero de 1889.
1809: El doctor Mariano Moreno presenta la Representación de los Hacendados al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. En el documento Moreno defendía la libertad de comercio con los ingleses, señalando los beneficios para el país y para la aduana.
1822: Nace en Paysandú, Entre Ríos, Ricardo López Jordán. Murió asesinado en Buenos Aires el 22 de junio de 1889.
1845: Las naves anglo-francesas y la escuadrilla de José Garibaldi atacan la ciudad de Paysandú, pero son rechazadas por las fuerzas del general Antonio Díaz.
1918: Por decreto del poder ejecutivo nacional se acepta el Legado al Gobierno de la Nación de la propiedad Cabaña de Azcuénaga para ser utilizada como residencia veraniega presidencial. Actualmente es la Residencia donde habita el presidente del país. La donación fue hecha por Carlos Villate Olaguer.
1924: Nace en Nueva Orleáns, Estados Unidos el escritor y periodista estadounidense Truman Capote. Entre sus obras se destacan A sangre fría, Otras voces, otros ámbitos, El arpa de hierba y Se oyen musas. Murió en Los Ángeles, Estados Unidos, el 25 de agosto de 1984.
1943: Muere en Estados Unidos el sociólogo y economista alemán Franz Oppenheimer. Promovió la supresión de la propiedad privada de la tierra y una reforma agraria. Entre sus obras se destacan Latifundios y problemas sociales, Teoría de la economía pura y políticay Las cuestiones sociales del socialismo. Había nacido en Berlín en 1864.
1975: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Mar del Plata.
1989: Llegan a Buenos Aires los restos del general Juan Manuel de Rosas, enterrado en Southampton, Inglaterra, desde su muerte, acaecida el 14 de marzo de 1877.
1946: El presidente de la República presenta el Primer Plan Quinquenal para el período 1947-1951.
1930: Es asesinado en Buenos Aires el general chileno Carlos Prats, ex comandante del ejército durante el gobierno de Salvador Allende.
……………               ……………               ……………
*Día 29 de SEPTIEMBRE…
el-quijote
1547: Nace en Alcalá de Henares, España, el escritor Miguel de Cervantes Saavedra, creador de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto donde perdió la movilidad de su mano izquierda, por lo que se lo denominó «Manco de Lepanto». Murió en Madrid, España, el 23 de abril de 1616.
1685: Tiene lugar la segunda fundación de la ciudad de San Miguel de Tucumán, cuando ésta es trasladada a La Toma, donde se encuentra actualmente.
1833: Muere en Madrid, Fernando VII, rey de España. Fue el último representante del absolutismo español. Tras el Motín de Aranjuez, ocurrido entre los días 17 y 19 de marzo de 1808, su padre, Carlos IV, se vio obligado a abdicar en su favor. Pero tras las invasiones napoleónicas, Fernando VII tuvo que renunciar y José Bonaparte, hermano de Napoleón, gobernó hasta 1813 con el nombre de José I. En 1814, tras el fin de la guerra, Fernando VII accedió nuevamente al trono y gobernó hasta su muerte. Había nacido en Madrid, España el 14 de octubre de 1784.
1844: Nace en Córdoba el doctor Miguel Juárez Celman. Fue ministro de gobierno, gobernador de su provincia natal desde 1880, y senador nacional. Asumió la presidencia del país el 12 de octubre de 1886, pero no pudo terminar su mandato, debido a una grave crisis que desencadenó la Revolución del 26 de julio de 1890 –Revolución del Parque-, y condujo a su renuncia, el 6 de agosto de 1890. El vicepresidente doctor Carlos Pellegrini lo reemplazó en el cargo. Murió el 14 de abril de 1909.
1864: Nace en Bilbao, España, el filósofo y escritor Miguel de Unamuno. Entre sus obras figuran Del sentimiento trágico de la vida y La agonía del cristianismo. Murió en Salamanca, España, el 31 de diciembre de 1936.
1875: El Congreso de la Nación dicta una ley que dispone la creación de dos establecimientos –uno en la ciudad de Buenos Aires y otro en Salta- con el fin de acuñar Moneda Nacional. Hasta el momento, la República carecía de ese elemento.
1899: Nace en Budapest, Hungría, Ladislao José Biro, el inventor de la birome. En 1940 emigró nuestro país y se nacionalizó argentino.
1902: Muere en París el escritor francés Émile Zola. Fue uno de los máximos representantes del naturalismo en literatura. Este movimiento procuraba reproducir la realidad de manera empírica y objetiva. En el ensayo La novela experimental, Zolá expuso su teoría. En 1898 escribió su célebre manifiesto Yo acuso, donde denunciaba a las autoridades de su país por perseguir al oficial de artillería judío Alfred Dreyfus, quien había sido injustamente acusado de traición. Por su toma de posición en el llamado caso Drayfus fue desterrado a Inglaterra. Había nacido en París, Francia, el 2 de abril de 1840.
1908: El Senado de la Nación aprueba la creación del Instituto de Ciegos en la Capital Federal.
1936: La Junta de Defensa Nacional de España nombra al general Francisco Franco Jefe de Estado y generalísimo de los ejércitos nacionales sublevados, en el marco de la Guerra Civil Española, iniciada el 18 de julio del mismo año, cuando Franco encabezó el alzamiento contra la II República.
1964:Aparece por primera vez la tira cómica Mafalda de Quino.
……………               ……………               ……………
*Día 28 de SEPTIEMBRE
1805: Nace en Colonia del Sacramento, parte del entonces virreinato del Río de la Plata, el general Wenceslao Paunero. Combatió en la guerra contra el imperio de Brasil. Peleó en Ituzaingó el 20 de febrero de 1827. Sirvió a las órdenes de José María Paz. Tras la captura de éste, el 10 de mayo de 1831, emigró a Bolivia. Volvió junto a Domingo Sarmiento y Bartolomé Mitre para combatir al genera Juan Manuel de Rosas tras el pronunciamiento de Urquiza. Participó luego en la batalla de Caseros. Asistió a la batalla de Pavón y se embarcó luego a la guerra contra el Paraguay. Fue ministro de Guerra y Marina durante la presidencia del general Bartolomé Mitre. Murió en Río de Janeiro, Brasil, el 7 de junio de 1871.
1869: Muere en Buenos Aires el general Ángel Pacheco. Formó parte del Regimiento de Granaderos a Caballo y del Ejército de los Andes. Más tarde participó en la batalla de Chacabuco y en la campaña de Talcahuano. Peleó en Cancha Rayada y en Maipú. Participó en la campaña del Sud de Chile. Peleó en Ituzaingó y peleó en la campaña al desierto que encabezó Juan Manuel de Rosas en la década de 1830. Formó parte del Ejército Confederado que invadió Córdoba a fin de acabar con el poder del general José María Paz. En 1850 fue diputado a la Legislatura de Buenos Aires. Había nacido en Buenos Aires el 14 de julio de 1795.
1881: Aparece El Diario, fundado por Manuel Lainez. Dejó de circular en 1930.
1891: Muere el novelista estadounidense Herman Melville, autor de obras como Moby Dick y Billy Budd. Había nacido en Nueva York, Estados Unidos, el 1º de agosto de 1819.
1895: Muere St. Cloud, Francia, el químico y biólogo Louis Pasteur; fundador de la microbiología. Entre sus logros se destacan la invención del proceso de pasteurización y el desarrollo de una vacuna contra la rabia. Había nacido Dôle, Francia, el 7 de diciembre de 1822.
1916: Se suscribe en Montevideo, República Oriental del Uruguay, el Tratado relativo a la delimitación de las islas del Río Uruguay.
1927: Se inaugura el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, con el nombre de Juan B. Ambrosetti, iniciador de los estudios folclóricos en la Argentina.
1932: Nace en Chile el músico Víctor Jara, representante de la Nueva Canción Chilena. Murió el 16 de septiembre de 1973 asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet.
1951: Se produce un movimiento revolucionario encabezado por el general Benjamín Menéndez.
1966: Tiene lugar el Operativo Cóndor, el secuestro de un avión por jóvenes que hicieron flamear la bandera argentina en Malvinas.
……………               ……………               ……………
*Día 27 de SEPTIEMBRE
1561: El capitán Juan Jufré es designado teniente general de las provincias de Cuyo, Caria, Famatina, Tucumán o Noconcasta.
1821: Se dicta la Ley del Olvido a instancias Bernardino Rivadavia, por entonces ministro de Gobierno del gobernador de Buenos Aires Martín Rodríguez. La Ley del Olvido permitía el regreso al país de los exiliados políticos.
1822: El lingüista francés Jean-Francois Champollion anuncia el descifrado de los jeroglíficos egipcios de la piedra Rosseta.
1888: El Ministerio de Obras Públicas autoriza a Fortunato de la Plaza a fundar un pueblo que se llamaría Mira Mar sobre el océano Atlántico.
1930: Se forma la Confederación General del Trabajo (CGT).
1964: La Comisión Warren presenta al presidente de Estados Unidos Lyndon B. Johnson el informe sobre el asesinato de John F. Kennedy, el 22 de noviembre de 1963.
1974: El doctor Silvio Frondizi es secuestrado y asesinado por un comando de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A). Hermano del ex presidente Arturo Frondizi, fue el fundador de Praxis y Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR-Praxis). Había nacido en Paso de los Libres, Corrientes el 19 de enero de 1907.
……………               ……………               ……………
*Día 26 de SEPTIEMBRE…
1758: Nace en Buenos Aires Cosme Mariano Argerich. Fue uno de los fundadores del Instituto Médico Militar. Estudió medicina y se recibió en la Facultad de Medicina de Cervera, España. Prestó servicios durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Se destacó en su profesión en los diferentes cargos que ocupó. Murió el 14 de febrero de 1820.
1820: La Junta de Representantes elige al general Martín Rodríguez gobernador de Buenos Aires. Poco después éste nombraría a sus ministros Bernardino Rivadavia y Manuel García.
1821: El general José de San Martín ordena al almirante lord Cochrane abandonar inmediatamente los puertos del Perú, instándolo a que devolviera el dinero que se había incautado.
1873: Muere en Londres, Inglaterra, Guillermo Wheelwright. Participó en la construcción del Ferrocarril Central Argentino, línea Rosario-Córdoba, inaugurada el 17 de mayo de 1870, y en la del Ferrocarril Buenos Aires y Puerto de la Ensenada, inaugurada el 31 de diciembre de 1872. Había nacido en Newbury, Estados Unidos, en 1798.
1888: Nace en Missouri, Estados Unidos, el poeta, ensayista y dramaturgo Thomas Stearns Eliot. Entre sus obras figuran La tierra yerma, Cuatro cuartetos y Asesinato en la catedral. En 1948 se le concedió el Premio Nobel de Literatura. Murió en Londres, Inglaterra, el 4 de enero en 1965. 
1889: Nace en Baden, Alemania, el filósofo Martin Heidegger, uno de los máximos exponentes de la fenomenología existencial. Entre sus obras, figuran El ser y el tiempo e Introducción a la metafísica. Murió el 26 de mayo de 1976.

……

.