
*Día 5 de OCTUBRE de 2016…*

*Día mundial de los Docentes. Fue proclamado por la UNESCO en 1994 en recuerdo de la aprobación en 1966, de la Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente.
1582: El papa Gregorio XIII adopta un nuevo calendario, que se llamará en su recuerdo gregoriano, en reemplazo del calendario juliano, salteando diez días en la historia. Esto significó que los diez días después del 4 de octubre (del 5 al 14) desaparecerían del calendario. España y Portugal aplicaron la reforma el mismo día que Roma, el 4 de octubre de 1582. Alemania continuaría con el juliano hasta 1700, Inglaterra hasta 1782, Rusia hasta 1918 y Grecia hasta 1923.
1808: La Sala Capitular de Montevideo, que dependía del virreinato del Río de la Plata, desconoce la autoridad del Virrey Santiago de Liniers por ser éste de origen francés. Las autoridades de Montevideo sostenían que, estando el rey de España prisionero de los franceses en Bayona, no podía ser Liniers leal al rey de España.
1815: Muere en San Fernando, Buenos Aires, Hipólito Vieytes. Economista y periodista, fue fundador del periódico Semanario de agricultura, industria y comercio, que circuló entre 1802 y 1807. Más tarde participó activamente en la gesta independentista. En su fábrica de jabones se llevaron a cabo las reuniones de las jornadas previas a la revolución de Mayo. Había nacido en San Antonio de Areco, Buenos Aires, el 12 de agosto de 1762.
1854: Muere en Montevideo, República Oriental del Uruguay, el militar y periodista José Luis Bustamante. Entre sus obras figuran Historia civil y política de Buenos Aires, La revolución del 11 de septiembre y El bloqueo francés en los puertos de la República Oriental.
1860: Muere en Santa Fe el general Manuel López, conocido como Quebracho. Caudillo federal, asumió el gobierno de Córdoba el 17 de noviembre de 1835.
1862: Bartolomé Mitre es elegido presidente. Asumió el 12 de octubre del mismo año y gobernó el país hasta el 12 de octubre de 1868.
1879: Se funda la Sociedad Rural de Chascomús.
1932: Se crea la Dirección Nacional de Vialidad.
1975: Tiene lugar el ataque por parte de la organización Montoneros al Regimiento de Infantería 29, en la provincia de Formosa.
1982: Tiene lugar la «Marcha por la vida», convocada por organizaciones de Derechos Humanos en reclamo por los desaparecidos.
1988: El general Augusto Pinochet es derrotado en un plebiscito en Chile, abriendo el camino a la democracia en el país vecino.
……………….. ……………….. ………………..
*Día 4 de OCTUBRE de 2016…*
1669: Muere en Amsterdam el pintor holandés Rembrandt Harmenszoon van Rijn.:Día internacional del animal. Se celebra en esta fecha por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal que en 1929 eligió esta fecha en conmemoración de San Francisco de Asís, quien consideraba que todos somos criaturas de Dios.
1725: Se funda la ciudad de Rosario, en Santa Fe.
1868: Nace en Buenos Aires el doctor Marcelo Torcuato de Alvear, presidente del país entre 1922 y 1928. Abogado y político, fue miembro destacado de la Unión Cívica Radical. Ocupó diversas funciones de gobierno. Fue diputado, presidente del Comité de la UCR de la Provincia de Buenos Aires, embajador en Francia. Murió el 23 de marzo de 1942.
1872: El Congreso de la Nación crea la Oficina Meteorológica Argentina (OMA), predecesora del actual Servicio Meteorológico Nacional (SMN) por Ley Nº 559.
1879: La ciudad de Jujuy es tomada por los revolucionarios tras la muerte del doctor Orihuela, ministro de gobierno, muerto de un balazo en la cabeza y la huida a Salta del gobernador, Martín Torino.
1884: Augusto Laserre funda la ciudad de Ushuaia, la ciudad más austral del mundo.
1915: Nace en Buenos Aires la novelista Silvina Bullrich. Entre sus obras figuran La redoma del primer ángel, Bodas de cristal, Un momento Largo y Los pasajeros del jardín. Murió en Ginebra, Suiza, en 1990.

1917: Nace la cantautora chilena Violeta Parra, una de las principales folcloristas de América, fundadora de la música popular de su país. Se quitó la vida el 5 de febrero de 1967.
1917: Por decreto refrendado por el doctor Hipólito Yrigoyen se declara el 12 de Octubre Día de fiesta nacional al considerar que el descubrimiento de América es «el acontecimiento de más trascendencia que haya realizado la humanidad a través de los tiempos, pues todas las renovaciones posteriores se derivan de este asombroso suceso que, al par que amplió los límites de la tierra, abrió insospechados horizontes al espíritu».
1923: Muere en Liverpool, Inglaterra, el doctor Estanislao Severo Zeballos. Fundó en 1869 el periódico El Colegial y más tarde la Revista de Derecho, Historia y Letras. Fue legislador y ministro de Relaciones Exteriores durante las presidencias de Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini y José Figueroa Alcorta. Entre sus obras se encuentran Descripción amena de la República Argentina, Apuntaciones para servir a la bibliografía nacional, El escudo y los colores nacionales y Orígenes nacionales. Había nacido en Rosario, Santa Fe, el 27 de julio de 1854.
1957: La URSS lanza el Sputnik, primer satélite artificial.

2009: Muere en Buenos Aires Mercedes Sosa, integrante del Movimiento del Nuevo Cancionero, una corriente renovadora del folclore. Había nacido el 9 de julio de 1935.
……………….. ……………….. ………………..
*Día 3 de OCTUBRE…*
1226: Muere en Italia San Francisco de Asís, fundador de la orden que lleva su nombre. Había nacido en 1182.
1714: Por cédula real de Felipe V, queda constituida la Academia Española de Lengua, institución creada a instancias de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga para controlar la pureza de la lengua.
1814: Gaspar Rodríguez de Francia es designado Dictador Supremo de la República del Paraguay. Conducirá los destinos de su país hasta su muerte, ocurrida el 20 de septiembre de 1840.
1825: El Congreso declara la libertad de conciencia.
1828: La Convención Nacional que se había reunido en Santa Fe le confiere al coronel Manuel Dorrego, gobernador de Buenos Aires, la representación nacional hasta que se organice definitivamente el país.
1837: Nace en Tucumán Nicolás Avellaneda, presidente del país entre 1874 y 1880. Fue el gran promotor de la inmigración, la universidad pública y la federalización de Buenos Aires. Murió a bordo de un buque cuando regresaba de Europa el 25 de noviembre de 1885.
1841: El doctor Marco M. de Avellaneda, director civil de la Coalición del Norte, es ejecutado en Metán. Luchó activamente contra el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. Promovió la Coalición del Norte entre Catamarca, La Rioja y Córdoba, aliadas a las provincias de Salta, Tucumán y Jujuy. En 1841 asumió interinamente la gobernación de Tucumán y formó un pequeño ejército que daría su apoyo al general Lavalle en la batalla de Famaillá, en Tucumán, ocurrida el 15 de septiembre del mismo año, contra el general Oribe. Tras la derrota fue tomado prisionero y entregado al líder oriental. Un consejo de guerra lo condenó a muerte y fue ejecutado en Metán en esta fecha. Su cabeza fue cortada, clavada en una lanza y expuesta en la plaza de Tucumán. Había nacido en Catamarca el 18 de junio de 1813.
1842: Muere en Mendoza el coronel Antonio Luis Beruti. Entusiasta defensor de la causa patriota durante los sucesos de mayo de 1810, fue más tarde gobernador de Santa Fe y de Tucumán. Participó del sitio a Montevideo. Estuvo en dos oportunidades a cargo del Ministerio de Guerra y en 1815 fue subinspector del Ejército de los Andes. Peleó en Chacabuco y Maipú. Había nacido en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1772.
1852: El general Justo José de Urquiza, director provisorio de la Confederación, dicta un decreto sobre Libre Navegación de los Ríos y declara puertos habilitados a las ciudades de Rosario y Santa Fe.
1852: Comienza a circular en Paraná, Entre Ríos, el periódico El Nacional Argentino, órgano oficial de la Confederación Argentina. Se editó hasta el 25 de octubre de 1960.
1886: Se inauguran en la Capital Federal cuarenta escuelas comunes.
1903: El coronel Manuel Fernández Oro funda la ciudad de Cipolletti, en Río Negro.
1930: Comienza en Brasil el golpe de EStado que llevó al poder a Getulio Vargas.
1931: Se inaugura el Palacio del Concejo Deliberante, donde funciona actualmente la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Fue más tarde la sede de la Secretaría de Trabajo y Previsión. Entre 1947 y 1955, funcionaron ahí las oficinas de la Fundación Eva Perón.
1932: Irak se declara reino independiente.
1964: El general Charles de Gaulle llega a la Argentina.
1958: Se celebra en Buenos Aires la XIV reunión anual de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), bajo la dirección de Jules Dubois, del Chicago Tribune.
1968: Juan Francisco Velasco Alvarado lidera un golpe de Estado en Perú que derroca al presidente Fernando Belaúnde Terry. Liderará los destinos de su país hasta 1975, llevando adelante una política de nacionalización de los recursos básicos.
1900: Se disuelve la República Democrática Alemana, creada en 1949, y pasa a formar parte de la República Federal Alemana.
…..
…
.