Fechas Memorables – Mes de Junio de 2016

12  y  11  De JUNIO de 2016
195978-12_06_2014_15_15_34_1568177258
*Día mundial Contra el Trabajo Infantil,
Declarado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2002 con el propósito de dar a conocer el alcance del problema y promover iniciativas para resolverlo.
1812: Nace en Buenos Aires el comodoro Antonio Somellera. Peleó junto al almirante Guillermo Brown. Participó del levantamiento unitario de 1839. Fue perseguido y se refugió en Montevideo. Tras la batalla de Caseros, regresó al país y desempeñó cargos importantes. Murió el 4 de noviembre de 1889.
1812: Napoleón inicia su campaña a Rusia.
1821: Se firma en Miraflores una prórroga del armisticio de Punchauca, celebrado entre el general Pezuela y el general San Martín.
1838: Muere en Tucumán el doctor Nicolás Laguna. Estudió en Córdoba y representó a su provincia natal en la Asamblea del Año XIII. En 1826 fue designado gobernador de Tucumán. Había nacido en Tucumán en 1772.
1852: La Sala de Representantes de Buenos Aires rechaza el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, celebrado el 31 de mayo de 1852.
1859: Nace el almirante Manuel Domecq García. Fue ministro de Marina durante la presidencia del doctor Marcelo T. de Alvear. Fue embajador extraordinario en Misión Especial ante el gobierno de Brasil.
1867: Se proclama el imperio Austro-Húngaro.
1880: Estalla la guerra civil entre el ejército nacional y Carlos Tejedor, gobernador de la provincia de Buenos Aires.
1901: Cuba acepta convertirse en un protectorado de Estados Unidos.
1919: Se funda la Escuela Normal Mixta de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.
1935: Se firma en Buenos Aires el protocolo que puso fin a la guerra entre Bolivia y Paraguay.
1956: El general Juan José Valle es fusilado, tras levantarse contra el gobierno del general Aramburu.
1964: Nelson Mandela es condenado a cadena perpetua.
1974: Perón se dirige por última vez al pueblo argentino. Moriría el 1º de julio del mismo año.
1991: Boris Yeltsin triunfa en las primeras elecciones presidenciales de Rusia.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11 De JUNIO De 2016
1580: Juan de Garay refunda la ciudad de Buenos Aires y la bautiza Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Buenos Aires. Ese mismo día designó a las autoridades.
1787: Nace en Buenos Aires el coronel Manuel Dorrego. Estudió en el Colegio de San Carlos y más tarde en la Universidad de San Felipe, en Chile. Peleó en las batallas de Suipacha, Tucumán y Salta. Durante la década de 1820 fue representante a la Legislatura y defendió el régimen federal en el Congreso Nacional. En 1827, Dorrego fue elegido gobernador y capitán general de la provincia de Buenos Aires, pero fue depuesto, tras la revolución del 1º de diciembre de 1828, comandada por el general Juan Galo de Lavalle, quien lo fusiló el 13 de diciembre del mismo año.
1826: Tiene lugar el combate de Los Pozos, frente a Buenos Aires, entre los buques argentinos a las órdenes de Guillermo Brown y la escuadra del imperio de Brasil. Las naves brasileñas emprendieron la fuga.
1830: Muere asesinado en manos de los indígenas, en Chacal, Juan Agustín Maza. Estudió en la Universidad de San Felpe, en Chile. En 1810 apoyó sostuvo los ideales de Mayo y representó a su provincia natal en el Congreso de Tucumán de 1816. Más tarde fue gobernador y capitán general de Mendoza. Había nacido en esa provincia en 1784.
1879: Con la ocupación de Río Negro concluye la campaña al Desierto del general Julio A. Roca.
1885: Muere en Buenos Aires Matías Ramos Mejía. Participó del levantamiento unitario de 1839 contra Juan Manuel de Rosas. Luchó en la batalla de Chascomús. Emigró a Montevideo. Más tarde se unió a las tropas del general Lavalle. Tras la caída de Rosas, regresó al país y ocupó diversos cargos públicos.
1898: Nace en Buenos Aires el político y militar Domingo Mercante. Peronista de la primera hora, tuvo participación activa en las movilizaciones obreras que concluyeron el 17 de octubre de 1945 con la liberación de Perón. Fue gobernador de la provincia de Buenos Aires. Tras el golpe de estado que derrocó a Perón, Mercante se exilió en Montevideo. Murió el 21 de febrero de 1976.
1899: Muere en Rosario, Santa Fe, Ángel Justiniano Carranza. Historiador y abogado, fue uno de los primeros investigadores que organizar los estudios históricos de la nación. Entre sus obras figuran: La ejecución de Liniers y sus compañeros; Campañas navales de la República Argentina; La revolución del ’39 en el sur de Buenos Aires; El general Lavalle ante la justicia póstuma, y El abrazo de Yatasto.
1900: Nace en Buenos Aires Leopoldo Marechal. Poeta, novelista, dramaturgo, fue el autor de El centauro, Antígona Vélez y Adán Buenosayres. Murió en Buenos Aires el 26 de junio de 1970.
1904: Se funda el Automóvil Club Argentino.
1940: Gran Bretaña, Canadá, Australia y Nueva Zelanda declaran la guerra a Italia.
1955: Se realiza en Buenos Aires la tradicional procesión de Corpus Christi, transformada en una multitudinaria manifestación antiperonista.
1987: Margaret Thatcher inicia su tercer mandato en el Reino Unido.
1989: Muere el «Brujo» José López Rega. Fue ministro de Bienestar Social del gobierno de Isabel Perón.2005:Muere en París, Francia, el escritor Juan José Saer. Había nacido en Serodino, Santa Fe, el 28 de junio de 1937.

maxresdefault

noaltrabajoinfantil02

Trabajo-infantil-1-4hv9e4gtgpf0