
8, 7 y 6 De JUNIO De 2016
8 De JUNIO De 2016

0632: Muere Mahoma, fundador y profeta del Islam.
1810: Nace en Tucumán Salustiano Zavalía. Fue juez y diputado por esa provincia. Emigró del país por cuestiones políticas, pero regresó tras la batalla de Caseros y formó parte del Congreso Constituyente de 1853. En 1856 fue elegido gobernador de su provincia natal.
1836: Nace en Buenos Aires la escritora Aurelia Vélez Sarsfield.
1911: Nace en Valentín Alsina el cantante y compositor de tangos Edmundo Rivero.
1937: Se estrena en el Teatro Colón la ópera Siripo, de Manuel J. Lavardén, con música de Felipe Boero.
1956: Se crea la Universidad Católica de Córdoba.
1963: Fernando Belaúnde Terry gana las elecciones presidenciales en Perú.
1970: El presidente argentino Juan Carlos Onganía es depuesto por las Fuerzas Armadas. Asume interinamente el general Alejandro A. Lanusse.
1983: Se promulga la ley 23.515 que autoriza el divorcio.
1995: Muere Juan Carlos Onganía, ex presidente argentino.
2003: Polonia aprueba su ingreso a la Unión Europea.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7 De JUNIO de 2016
1494: Los Monarcas de Castilla y Portugal firman el Tratado de Tordesillas, aprobando, con algunas modificaciones, la división de los terrenos realizada por el papa Alejandro VI el 4 de mayo de 1493.
1502: Nace el papa Gregorio XIII.
1574: Juan Ortiz de Zárate, adelantado del Río de la Plata, nombra a Juan de Garay capitán general y teniente gobernador de Santa Fe y justicia mayor del Río de la Plata.
1810: Aparece en Buenos Aires la Gazeta de Buenos Ayres, primer órgano de prensa de las ideas patrióticas. En su redacción participaron Juan José Castelli, Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Manuel Alberti, Pedro Agrelo y Bernardo de Monteagudo.
1821: Las fuerzas realistas comandadas por el general Olañeta entran en la ciudad de Salta y hieren al general Martín Miguel de Güemes.
1866: Deja de existir María Magdalena Güemes, la hermana del general Martín Miguel de Güemes, conocida como «Macacha» Güemes.
1866: Nicasio Oroño, gobernador de Santa Fe, declara obligatoria la instrucción primaria en la provincia y crea escuelas en todos los centros de población donde pudieran reunirse diez alumnos.
1871: Muere en Río de Janeiro, Brasil, el general Wenceslao Paunero. Combatió en la guerra contra el imperio de Brasil. Peleó en Ituzaingó. Sirvió a las órdenes de José María Paz. Fue ministro de Guerra y Marina durante la presidencia del general Bartolomé Mitre. Había nacido el 28 de septiembre de 1805.
1905: Noruega disuelve su unión con Suecia.
1907: Se realiza la primera entrevista entre el presidente Figueroa Alcorta e Hipólito Yrigoyen.
1936: Muere Lola Mora, escultora argentina.
1942: Muere Deodoro Roca, redactor del Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria.
1963: Se crea la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
1964: Se sanciona durante el gobierno de Arturo Illia la ley 16.459 de salario mínimo, vital y móvil.
1967: Tropas israelíes ocupan Jerusalén oriental y recuperan el Muro de los Lamentos.
1968:Es asesinado el guardia civil José Jardines, en la primera acción de la ETA.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6 De JUNIO de 2016
*Se conmemora en esta fecha el Día de la Ingeniería argentina porque fue el 6 de junio de 1870 el día en que egresó del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires el primer Ingeniero Civil de Argentina: Luis A. Huergo.
1621: Diego de Góngora, gobernador de Buenos Aires, designa teniente gobernador de Santa Fe a Gonzalo de Carvajal.
1780: Nace en Buenos Aires el presbítero Antonio Sáenz. Apoyó la causa patriota durante los sucesos de Mayo de 1810. Fue representante en el Congreso de Tucumán de 1816 y firmó el Acta de la Declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816. Fue fundador y primer rector de la Universidad de Buenos Aires. Murió en Buenos Aires el 25 de julio de 1825.
1801: Concluye la Guerra de las Naranjas, un conflicto que enfrentó a Portugal contra España y Francia.1808:José Bonaparte, hermano de Napoleón, es proclamado rey de España.
1846: Se libra un combate en San Lorenzo entre las fuerzas argentinas comandadas por el general Mansilla y la escuadra ango-francesa. La escuadra enemiga sufrió grandes pérdidas.
1860: Se firma en Paraná, Entre Ríos, un Convenio entre Buenos Aires y la Confederación, complementario y explicativo del pacto de unión del 11 de noviembre de 1859.
1879: Se crea el Servicio de Hidrografía Naval por decreto del presidente de la Nación Nicolás Avellaneda.
1925: Se produce una protesta anarquista en el Teatro Colón, cuando algunos manifestantes interrumpieron una función especial para celebrar el ascenso al trono de Vittorio Emanuele III. Ante la presencia del presidente Marcelo T. de Alvear y del embajador fascista, Luigi Aldrovandi Marescotti, los anarquistas arrojaron volantes al grito de “¡Asesinos! ¡Ladrones!”.
1936: Muere el general Pablo Ricchieri. Fue director de arsenales; jefe del Estado Mayor; director de la Escuela Militar de San Martín; presidente del Tribunal de Calificaciones y del Consejo de Guerra y ministro de Guerra durante la presidencia del general Julio A. Roca, desde donde promovió el establecimiento del servicio militar obligatorio. Había nacido el 8 de agosto de 1859.
1937: El canciller argentino Carlos Saavedra Lamas recibe el Premio Nóbel de la Paz.
1944: Las tropas aliadas realizan el desembarco en Normandía, conocido como Día D.
1946: La Argentina y la Unión Soviética reanudan relaciones diplomáticas.
1947: Eva Perón parte rumbo a Europa, en lo que se conocerá como la gira del arco iris.
1968: Muere en Buenos Aires Enrique Banchs. Fue poeta, autor de obras como Las barcas, El libro de los elogios, El cascabel del halcón y La urna. Había nacido en Buenos Aires el 8 de febrero de 1888.
1973: Se firma en la Argentina el Pacto Social entre la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación General Económica (CGE).
1976: Muere en Buenos Aires Carlos Mastronardi. Poeta argentino, autor de obras como Luz de provincia, Conocimiento de la noche y Memorias de un provinciano. Había nacido en Gualeguay, Entre Ríos, el 7 de octubre de 1901.
1982: El Ejército israelí invade el Líbano, lo que desencadena la quinta guerra árabe-israelí.
1995: En Sudáfrica es abolida la pena de muerte.
2003:Chile y Estados Unidos firman un tratado de libre comercio.