1935: Muere en un accidente de avión en Medellín, Colombia, el cantor Carlos Gardel…1909: Nace en Buenos Aires Javier Villafañe. Poeta y titiritero, es considerado el difusor de ese tipo de espectáculos en el país. Murió el 1º de abril de 1996.
1558: El general Juan Pérez de Zurita funda la ciudad de Londres de la Nueva Inglaterra en la actual provincia de Catamarca.
1786: Nace en Battingloss, cerca de Dublín, Irlanda, el general Juan Thomond O’Brien. Llegó a Buenos Aires en medio de las luchas por la Independencia y se incorporó al Ejército de los Andes y fue nombrado ayudante del general José de San Martín. En 1820, el Acta de Rancagua y formó parte de la expedición al Perú. Murió en Lisboa, Portugal, el 1º de junio de 1861.
1793: Francia adopta la primera constitución republicana.
1806: Aparece frente a la Ensenada de Barragán, Buenos Aires, la poderosa escuadra británica.
1807: Por segunda vez, la armada inglesa, esta vez comandada por el general Whitelocke, fondea frente a la Ensenada de Barragán con la intención de apoderarse de Buenos Aires.
1821: José Gervasio de Artigas fue completamente derrotado por Francisco Ramírez en la batalla de Las Tunas.
1821: Bolívar derrota a los realistas en la batalla de Carabobo, en el actual estado de Venezuela.
1824: Muere en Buenos Aires Esteban Gascón. Fue representante de Buenos Aires en el Congreso de Tucumán de 1816.
1829: El general Juan Lavalle y Juan Manuel de Rosas firman en Cañuelas un armisticio a fin de reestablecer el orden.
1909: Nace en Buenos Aires Javier Villafañe. Poeta y titiritero, es considerado el difusor de ese tipo de espectáculos en el país. Murió el 1º de abril de 1996.
1911: Nace en Rojas, Buenos Aires, el escritor Ernesto Sábato.
1916: Eduardo Newbery cruza en globo la cordillera de los Andes.
1935: Muere en un accidente de avión en Medellín, Colombia, el cantor Carlos Gardel.
1958: Se crea la Editorial EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires).
1976: Se unifican Vietnam del Norte y del Sur, con capital en Hanoi.
1537: Muere en alta mar Pedro de Mendoza, el fundador del Puerto de Nuestra Señora del Buen Aire el 2 de febrero de 1536.
1810: La provincia de Mendoza reconoce a la Primera Junta de Gobierno, establecida el 25 de Mayo de 1810.
1814: El ejército al mando del general Carlos de Alvear toma Montevideo, último baluarte del poder español en el Río de la Plata, tras la rendición del jefe realista el 20 de junio anterior.
1820: El general Miguel Estanislao Soler asume como gobernador y capitán general de Buenos Aires.
1837: Esteban Echeverría funda la Asociación de Mayo.
1852: El general Justo José de Urquiza da un golpe de estado y asume el mando de la provincia de Buenos Aires, tras que ésta rechazara el Acuerdo de San Nicolás el 12 de junio de 1852. El gobierno era desempeñado por el general Pinto, presidente de la Sala de Representantes, debido a que el gobernador propietario, Vicente López, había renunciado.
1880: Se firma un armisticio entre las autoridades nacionales y el gobernador de Buenos Aires, Carlos Tejedor. Fue el comienzo de las negociaciones que condujeron a la paz.
1949: El papa Pío XII decreta la excomunión de los comunistas.
1956: Gamal Andel Nasser es elegido presidente de Egipto.
1961: Entra en vigor el Tratado Antártico, firmado el 1º de diciembre de 1959.
1987: Los oficiales condenados por violación de los derechos humanos durante la dictadura militar quedan en libertad al ser beneficiados por la Ley de Obediencia Debida.
1777: Nace en Foxford, Irlanda, el almirante Guillermo Brown. Fundador y primer capitán de nuestra escuadra. Se estableció en Buenos Aires en 1811 y en 1814 asumió el mando de la flamante escuadra patriota. Participó en las batallas de Los Pozos, Juncal, Sarandí, Quilmes. Había nacido en Irlanda el 22 de junio de 1777. Murió en Buenos Aires el 3 de marzo de 1857.
1810: La Junta de Gobierno creada el 25 de Mayo hizo embarcar Baltasar Hidalgo de Cisneros, destituido virrey del Río de la Plata, en un buque inglés rumbo las islas Canarias.
1815: Abdica Napoleón luego de haber sido vencido en Waterloo.
1829: Las fuerzas del general José María Paz vencieron a las del Juan Facundo Quiroga, conocido como El Tigre de los Llanos, en La Tablada, Córdoba.1839:El ex gobernador de Santa Fe Domingo Cullen es fusilado en la Posta de Vergara por orden del general Juan Manuel de Rosas.
1860: La reina Isabel II, de España, reconoce la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
1872: Muere en Salta el general Rudecindo Alvarado. Guerrero de la Independencia, peleó junto a Manuel Belgrano y formó parte del ejército de los Andes, con el que participó en la batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818. Fue gobernador de Mendoza. Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas emigró y regresó tras la batalla de Caseros. Había nacido en Salta el 1º de marzo de 1792.
1879: Muere el coronel Mariano Maza. Formó parte del Ejército Auxiliar Confederado que luchó contra el general José María Paz.
1889: El militar y político Ricardo López Jordán es asesinado en Buenos Aires.
1898: Se produce la capitulación de Santiago de Cuba tras el desembarco de las tropas estadounidenses.
1965: Tiene lugar el primer ataque aéreo sobre Hanoi en la guerra de Vietnam.
1773: El papa Clemente XIX expide una bula suprimiendo los jesuitas.
1814: Fernando VII reestablece la Inquisición en España.
1829: Juan Facundo Quiroga logra entrar en la ciudad de Córdoba tras haberla sitiado.
1838: Nace en Buenos Aires el teniente general Luis María Campos. Luchó en Cepeda, en Pavón y en cañada de Gómez. Participó en la guerra contra el Paraguay. Fue ministro de Guerra en tres oportunidades. Creó la Escuela Superior de Guerra. Murió en Buenos Aires el 15 de octubre de 1907.
1880: Las fuerzas rebeldes que respondían al doctor Carlos Tejedor al mando de Inocencio Arias fueron totalmente vencidas por las del Gobierno Nacional comandadas por el coronel Eduardo Racedo.
1881: Muere en Rosario, Santa Fe, el ilustrador, periodista e historiógrafo Eudoro Carrasco.
1905: Nace en París Jean-Paul Sartre. Filósofo, dramaturgo y novelista francés, es uno de los principales representantes del existencialismo. Murió en la misma ciudad el 15 de abril de 1980.
1918: Se lanza el manifiesto de la Reforma Universitaria en Córdoba.
1943: José María Velasco Ibarra asume la presidencia de Ecuador.
1960: Se crea la Universidad Católica de Santiago del Estero.
1970: José María Velasco Ibarra, presidente de Ecuador, disuelve el Congreso, suspende la Constitución y se atribuye plenos poderes.
1990: Fue demolido el Checkpoint Charlie, el más famoso de los pasos fronterizos del Muro de Berlín.
2012:El presidente de Paraguay Fernando Lugo es destituido por el Congreso. Había asumido su cargo en agosto de 2008.