Fechas Memorables – Mes de Agosto, Días 29, 28, 27 y 26 de 2016…

29, 28, 27, 26, De AGOSTO de 2016…
arboles-en-el-jardin
*Día nacional del Árbol, instituido por iniciativa de Estanislao Zeballos desde el Consejo Nacional de Educación en 1900.:Día del abogado, celebrado en nuestro país el 29 de agosto, en recuerdo del nacimiento de Juan Bautista Alberdi el 29 de agosto de 1810.
*Día internacional contra los ensayos Nucleares. Fue instituido en 2009 por Asamblea General de las Naciones Unidas, por iniciativa de la República de Kazajstán con el fin de conmemorar la clausura del polígono de ensayos nucleares de Semipalatinsk el 29 de agosto de 1991.
1533: Se ejecuta la sentencia a la horca de Atahualpa, el último inca del Tahuantinsuyo.
1632: Nace en Inglaterra el filósofo John Locke, fundador de la escuela del empirismo y padre del liberalismo. Murió el 28 de octubre de 1704.
1773: Nace en La Rechelle, Francia, Amado Bompland. Naturalista y botánico, estudió la flora misionera. Murió en Santa Ana, Corrientes, el 11 de mayo de 1858.
1779: Nace en la Punilla, Córdoba, el general Juan Bautista Bustos. Fue uno de los autores de la sublevación de Arequito. Sirvió más tarde bajo las órdenes de Juan Facundo Quiroga. Murió en Santa Fe el 18 de septiembre de 1830.
1792: Se abre en la ciudad de Córdoba el Hospital de Mujeres.
1810: Nace en Tucumán el doctor Juan Bautista Alberdi. Ensayista, jurista y político argentino, fue el autor de Bases y puntos de partida para la organización política de la Confederación Argentina, base de la Constitución Nacional sancionada en 1853. Se opuso tenazmente a la guerra contra el Paraguay y escribió El crimen de la guerra. Murió en Neully-sur-Seine, Francia, el 19 de junio de 1884.
1825: Portugal reconoce la independencia del Brasil.
1840: Nace en Buenos Aires el pintor Cándido López. Fue teniente primero y peleó en la guerra contra el Paraguay, donde perdió el brazo derecho en la batalla de Curupaytí. Realizó una gran cantidad de cuadros sobre esa guerra impopular. Murió en Baradero, Buenos Aires el 31 de diciembre de 1902.
1842: Concluye la denominada Guerra del Opio, tras la firma del tratado de paz de Nanking, en virtud del cual China cede Hong Kong a Gran Bretaña y abre varios de sus puertos al comercio británico.
1867: El coronel Felipe Varela invade la provincia de Salta y derrota al coronel Pedro José Frías en el Rincón de Amaicha.
1963: Se produce el asalto al Policlínico Bancario por parte del Movimiento Nacional Revolucionario Tacuara (MNRT).
——————–          ——————–          ——————–
28 De AGOSTO de 2016…
*Día nacional de la Ancianidad, en recuerdo de la proclamación de los derechos de la ancianidad, por parte de Eva Perón, el 28 de agosto de 1948, que fueron incorporados a la Constitución luego de la reforma de 1949.
1749: Nace en Frankfurt el escritor, poeta y dramaturgo alemán Johann Wolfgang von Goethe. Fue uno de los impulsores del romanticismo. Entre sus obras se destacan Fausto, Las cuitas del joven Werther, Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister y Las afinidades electivas.
1821: El general José de San Martín funda la Biblioteca Nacional de Lima, en Perú, y dona todos sus libros a esta institución, que abrió al público el 17 de septiembre de 1822.
1821: El general José de San Martín declara extinguidos la mita, encomiendas y otras contribuciones que pesaban sobre los indígenas.
1821: El coronel Abraham González derroca la República de Tucumán, fundada por el gobernador Aráoz.

1821
: Por decreto del general Martín Rodríguez, gobernador de Buenos Aires, se dispone la instalación del Archivo General, origen del Archivo General de la Nación.
1867: El general Emilio Conesa, enviado del gobierno nacional, entra en Córdoba, derrota completamente a Simón Luengo y sus tropas sublevadas, y restaura la autoridad del gobernador depuesto Mateo Luque.
1933: Muere el doctor Mario Sáenz. Abogado, economista y profesor, ocupó diferentes cargos académicos y públicos. Fue presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Decano de las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales y de Ciencias Económicas.
1945: Aparece el diario Clarín. Fue fundado por Roberto J. Noble, quien fue también su primer director.
1963: Martin Luther King pronuncia su famoso discurso “Tengo un sueño” en favor de los derechos civiles de los negros frente al monumento de Abraham Lincoln en Washington D.C., Estados Unidos.
——————–          ——————–          ——————–
27 De AGOSTO de 2016…
*Día de la Radiodifusión, en recuerdo de la primera transmisión radiofónica, realizada desde la terraza del Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires. Sus impulsores, conocidos como “los locos de la azotea” fueron el médico Enrique Telémaco Susini y sus colaboradores César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica.:
1635: Muere el poeta, novelista y dramaturgo español Félix Lope de Vega y Carpio. Fue uno de los escritores más prolíficos de la literatura universal. Había nacido en Madrid el 25 de noviembre de 1562.
1770: Nace en Stuttgart el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, uno de los más máximos representantes del idealismo. Murió en Berlín el 14 de noviembre de 1831.
1815: Muere en la Santa Fe Francisco Antonio Candoti. El viajero inglés Juan Parish Robertson lo llamó «Príncipe de los Gauchos», en virtud de su vigor, su amor a la pampa y su cortesía. Fue alcalde de Santa Fe y primer gobernador intendente de Santa Fe. Prestó ayuda al general Manuel Belgrano –de quien fue un gran amigo- en su empresa al Paraguay. Había nacido en Santa Fe el 23 de agosto de 1743.
1827: Muere en Santiago, Chile, Bernardo de Vera y Pintado. Fue un impulsor de la independencia de Chile y el autor del himno nacional de ese país. Había nacido en Santa Fe el 6 de febrero de 1780.
1828: Se firma en Río de Janeiro la convención preliminar del Tratado de Paz entre el imperio del Brasil y la República Argentina, donde se declara la independencia del Uruguay.
1870: Las fuerzas de Ricardo López Jordán, comandadas por el coronel Chengo, por Benito Benítez y Oviedo del Yená, fueron completamente derrotadas en Puntas del Pamar por el coronel Wenceslao Taborda.
1920: La Sociedad Radio Argentina efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica del país.
1982: El Gobierno argentino anuncia la legalización de los partidos políticos para 1983.
1994: Muere en Buenos Aires Roberto «Polaco» Goyeneche, popular cantante de tangos. En 1944 inició su carrera como cantor de la orquesta de Raúl Kaplún y en 1956 se convirtió en el cantor de la orquesta de Aníbal Troilo, con quien grabó 26 temas. Se consagró más tarde como cantante solista. Había nacido en Buenos Aires el 29 de enero de 1926.

——————–          ——————–          ——————–

26 De AGOSTO de 2016…
Día internacional del Actor, en recuerdo de San Ginés, un actor romano del siglo III, considerado un mártir por el catolicismo. En nuestro país, el día del actor también se celebra el segundo lunes de mayo.
Día nacional de la Solidaridad, en homenaje a la Madre Teresa de Calcuta, una monja y misionera, nacida el 26 de agosto de 1910, que realizó una trascendental labor humanitaria en Calcuta, India, donde residía. El 20 de diciembre es el día internacional de la solidaridad humana, instituido por las Naciones Unidas en diciembre de 2005.
1750: Los jesuitas fundan la ciudad de San Fernando de Río Negro, actualmente Resistencia, capital de la provincia del Chaco.
1792: Nace en Montevideo el brigadier general Manuel Oribe. Peleó contra los portugueses en 1816. Participó en la batalla de Cepeda el 1º de febrero de 1820. Un año más tarde, regresaba a su tierra natal. Fue uno de los 33 orientales que, comandados por Lavalleja, iniciaron la liberación de su tierra de la dominación del Imperio del Brasil. Fue ministro de Guerra y Marina del general Fructuoso Rivera, presidente de la República Oriental del Uruguay. El 1º de marzo de 1835 asumió la presidencia de ese país. En 1838 se alió con Juan Manuel de Rosas, quien lo nombró general en jefe de las fuerzas federales. Murió el 12 de noviembre de 1857.
1810: La Junta de Gobierno instalada en Buenos Aires ordena el fusilamiento de los contrarrevolucionarios de Córdoba. El doctor Juan José Castelli fue quien mandó cumplir la orden de la Junta, que se llevó a cabo en Cabeza de Tigre, en Córdoba. Fueron ejecutados Santiago de Liniers, Juan Gutiérrez de la Concha, Santiago de Allende, Victorino Rodríguez y Joaquín Moreno. La Junta publicó un manifiesto que decía: «Hemos decretado el sacrificio de estas víctimas a la salud de tantos millones de inocentes. Sólo el temor del suplicio puede servir de escarmiento a sus cómplices».
1812: La retaguardia del ejército del general Manuel Belgrano, que comandaba el coronel Díaz Vélez, fue atacada en Cobos por el ejército español al mando del general Pío Tristán, quien logró su desorganización.
1816: Se resuelve el traslado del Congreso de Tucumán a Buenos Aires.
1826: La ciudad y el territorio de Tarija quedaron separadas de las Provincias Unidas del Río de la Plata y se anexaron a la República de Bolivia por decreto del Cabildo.
1829: Juan José Viamonte asume como gobernador de Buenos Aires, cargo que desempeñará hasta diciembre del mismo año, cuando Juan Manuel de Rosas ocupe su lugar.
1858: Nace en Gualeguaychú, Entre Ríos, José Ceferino Álvarez, conocido como Fray Mocho. Estudió en el colegio Concepción del Uruguay. Fue fundador de la revista Caras y Caretas, que apareció el 8 de octubre de 1898, donde también publicó sus caricaturas de personalidades nacionales y extranjeras. Entre sus obras figuran Memorias de un vigilante, Salero criollo, Vidas de ladrones célebres y maneras de robar, Viaje en el mar austral y Viaje al país de los matreros. Murió el 23 de agosto de 1903.
1863: El general Peñaloza fue derrotado en San Francisco, San Luis, por las fuerzas comandadas por José E. Bustamente y Cornelio Loyola.
1870: El comandante José Llano derrotó completamente a los indígenas comandados por el cacique Mariano «El Trenzado».

1899
: Muere en Buenos Aires M. François Beuf, director del Observatorio Astronómico de La Plata.
1910: Nace en Skopje, actual Macedonia, la religiosa católica de etnia albanesa Agnes Gonxha Bojaxhiu, conocida como la Madre Teresa de Calcuta. Fue fundadora de la orden de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, India, y premio Nobel de la Paz en 1979. Murió en septiembre de 1997.
1914: Nace en Bruselas, Bélgica, Julio Cortázar. Escritor autor de obras como Los Reyes, Bestiario, Final de juego, Los premios, Rayuela, 62/Modelo para armar y El libro de Manuel. Murió en París, Francia, el 12 de febrero de 1984.
1959: La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) inaugura el Museo del Escritor.
1978: El arzobispo de Venecia, cardenal Albino Luciani, es elegido Papa y toma el nombre Juan Pablo I.
1994: Los gobiernos de Argentina y Chile suscriben un Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica.
1996: Muere Alejandro Agustín Lanusse. Fue presidente de facto de la Argentina entre el 26 de marzo de 1971 y el 25 de mayo de 1973. Había nacido el 28 de agosto de 1918.