Fechas Memorables – Mes de Agosto, Días 23, 22 y 21 de 2016…

23 DE AGOSTO de 2016…
images (2)
1812: El ejército patriota a las órdenes del general Manuel Belgrano se retira de Jujuy en dirección a Tucumán en lo conoce como el «éxodo jujeño».
Hoy es el Día internacional del recuerdo de la trata de esclavos y de su abolición, en recuerdo de una sublevación que se produjo en Santo Domingo en 1791, que resultó decisiva para la abolición del comercio transatlántico de esclavos.
1743: Nace en Santa Fe Francisco Antonio Candioti. El viajero inglés Juan Parish Robertson lo llamó «Príncipe de los Gauchos», en virtud de su vigor, su amor a la pampa y su cortesía. Fue alcalde de Santa Fe y primer gobernador intendente de Santa Fe. Murió en Santa Fe el 27 de agosto de 1815.
1812: El ejército patriota a las órdenes del general Manuel Belgrano se retira de Jujuy en dirección a Tucumán en lo conoce como el «éxodo jujeño».
1862: Muere en Buenos Aires el doctor Eduardo Acevedo redactor del Código de Comercio junto al doctor Dalmacio Vélez Sarsfield.
1877: Nace en Buenos Aires José María Cantilo. Fue diplomático. Representó a la Argentina como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en la República Oriental del Uruguay. Fue también embajador en Italia. Fue más tarde ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación.
1878: Se inaugura la Escuela de Artes y Oficios en Villa San Carlos, actual barrio de Almagro, en la capital federal.
1903: Muere José Ceferino Álvarez, conocido como Fray Mocho. Estudió en el colegio Concepción del Uruguay. Fue fundador de la revista Caras y Caretas, que apareció el 8 de octubre de 1898, donde también publicó sus caricaturas de personalidades nacionales y extranjeras. Entre sus obras figuran Memorias de un vigilante, Salero criollo, Vidas de ladrones célebres y maneras de robar, Viaje en el mar austral y Viaje al país de los matreros. Había nacido en Gualeguaychú, Entre Ríos, el 26 de agosto de 1858.
1927: Los anarquistas Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica de la penitenciaría de Charleston, Massachussets, Estados Unidos. Fueron encontrados culpables del asesinato de un pagador y un sereno de una fábrica de zapatos. Sin embargo, cincuenta años más tarde, Mitchell S. Dukakis, entonces gobernador de Massachussets reconoció que los dos inmigrantes eran inocentes y declaró que fueron condenados por sus convicciones políticas.
1990:Se crea la Universidad de San Andrés.

……….          ………          ……….

Día 22 de AGOSTO
images (3)
*Día del Folklore. Fue instituido en 1960 durante el primer Congreso Internacional de Folclore.
1693: Nace en la ciudad de Santa Fe Francisco Javier de Echagüe y Andía. Fue maestre de campo, alcalde y gobernador de Santa Fe. Murió el 1º de diciembre de 1742.
1810: El Cabildo de Córdoba reconoce al general Juan Martín de Pueyrredón como gobernador de esa provincia. Había sido designado para ese cargo el 16 del mismo mes.
1816: Muere en Tucumán Diego González Balcarce. Peleó en las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Se destacó en las batallas de Tucumán y de Salta. Peleó también Vilcapugio, Ayohuma, Puesto del Marqués, Venta y Media y Sipe-Sipe. Se incorporó a las huestes del general Manuel Belgrano. Había nacido el 13 de noviembre de 1784.
1821: Estanislao López y Martín Rodríguez, gobernadores de Santa Fe y de Buenos Aires respectivamente, celebran un acuerdo en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires, donde sientan las bases para la finalización de la Guerra con el gobierno de Entre Ríos.
1832: Muere el doctor Manuel Antonio de Castro. Estudió filosofía y abogacía. Fue fundador y director de la Academia de Jurisprudencia. Fue también gobernador intendente de Córdoba, pero se trasladó a Buenos Aires tras la revolución de Arequito en 1820. Fue director de La Gaceta de Buenos Aires. En 1824 fue representante al Congreso Nacional. Había nacido en Salta en 1772.
1864: Se crea la Cruz Roja Internacional con la firma del Convenio de Ginebra, que tenía por fin el mejoramiento de la suerte de los militares heridos en los ejércitos en campaña.
1850: Nace en Tucumán el general Rudecindo Roca. Peleó en la guerra contra el Paraguay. Fue ayudante del presidente Nicolás Avellaneda. Murió en 1903.
1851: Una multitud convocada por la CGT proclama frente al Ministerio de Obras Públicas la candidatura de Eva Perón como vicepresidente para las elecciones a celebrarse en noviembre de ese año. Evita declinará su postulación el 31 de agosto de 1951.
1873: El presidente de la Nación Domingo Faustino Sarmiento sufrió un atentado del que salió ileso.
1928: Nace en Villa Federal, Entre Ríos, Roberto Aizenberg. Pintor, dibujante y escultor, es considerado uno de los máximos representantes del surrealismo argentino. Murió el 16 de febrero de 1996.
1972: Tiene lugar «la masacre de Trelew», cuando dieciséis integrantes de distintas organizaciones armadas fueron asesinados en la Base Almirante Zar.
1994: Ernesto Zedillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), gana las elecciones presidenciales en México.
2003: Muere la cantante y actriz española Magdalena Nile del Río, más conocida como Imperio Argentina. Había nacido en Buenos Aires el 26 de diciembre de 1906.
……….          ……….          ……….
Día 21 de AGOSTO 
 1808: Santiago de Liniers, virrey del Río de la Plata, y las autoridades civiles de Buenos Aires, proclamaron la autoridad de Fernando VII, tras la abdicación de Carlos IV.
1856: Aparece el Primer Sello Postal argentino con destino al interior de la provincia, en la Administración de Correos de Corrientes.
1869: El coronel brasileño Carlos B. de Olivera Nery, comandando fuerzas del Ejército Aliado, atacó y dispersó a las fuerzas paraguayas en el marco de la Guerra contra ese país.
1888: El Congreso disuelve la legislatura de la provincia de Buenos Aires, en cumplimiento de una ley sancionada el 11, por haberse rebelado contra las autoridades nacionales.
1891: Nace en Buenos Aires el pintor y dibujante Florencio de los Ángeles Molina Campos. Sus ilustraciones en los almanaques de la firma Alpargatas constituyen su obra más difundida. Murió en Buenos Aires el 16 de noviembre de 1959.
1946: El Senado de la Nación aprueba el proyecto de ley sobre derechos políticos a la mujer argentina.
1991: Concluye un fallido golpe de Estado en la Unión Soviética contra Mijaíl Gorbachov.
images (4)