
Días 16 y 15 de AGOSTO de 2016

1771: Juan José de Vértiz y Salcedo es confirmado gobernador del Río de la Plata.
1570: Mediante cédula real se establece la Inquisición en las colonias españolas de América.
1679: Una Real Cédula autoriza a Fernando de Mendoza Mate de Luna, gobernador de Tucumán, a trasladar la ciudad de San Juan de la Rivera de Londres al valle de Catamarca. La disposición se llevó a cabo el 5 de julio de 1683, momento en el que se fundó la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
1773: Se publica el Breve de Clemente XIV que disuelve la Compañía de Jesús en todo el mundo.
1805: Nace en Santiago del Estero Amancio Alcorta. Fue representante en el Congreso General Constituyente de 1826, ministro en la provincia de Salta, y senador por su provincia natal. Fundó el pueblo de Moreno en la provincia de Buenos Aires. Fue un tenaz opositor durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Murió en Buenos Aires el 3 de marzo de 1862.
1810: Juan Martín de Pueyrredón asumió el gobierno de Córdoba. El 10 de diciembre de 1810 sería reemplazado por José Vicente Bustos.
1821: Nace Jacinto Arauz. Fue un ferviente opositor al gobierno de Juan Manuel de Rosas. Participó en la batalla de Caseros. Fue diputado, senador y ocupó la presidencia del Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires. Fomentó la colonización de diversas regiones en las provincias de La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe. Donó tierras para la construcción de una estación ferroviaria que luego se llevaría su nombre. Murió el 5 de julio de 1896.
1841: El coronel Mariano Acha derrota en Angaco a las tropas del general Nazario Benafídez, que comandaba el fraile José Félix Aldao.
1855: Córdoba sanciona su constitución.
1869: El Ejército Aliado derrota a las fuerzas paraguayas en Barreiro Grande, sobre el paso del arroyo Peribebuy, comandas por el general Caballero.
1872: Muere en Buenos Aires José María Cantilo. Químico, periodista, y político, emigró a Montevideo por razones políticas en 1840. Formó parte de la Legión Argentina. Fue también redactor de El Comercio del Plata, diario de Florencio Varela. Regresó al país tras la batalla de Caseros. En Montevideo fundó periódicos como El Nacional, El Talismán, El Siglo, y en Buenos Aires, El Correo del Domingo y La Verdad. Había nacido en Buenos Aires el 14 de diciembre de 1816.
1880: Muere el general Rufino Guido. Se inició en la carrera de armas en 1813 incorporándose al Regimiento de Granaderos a Caballo. Peleó en Sipe-Sipe, en Chacabuco, en Cancha Rayada y en Maipú. Fue ayudante del general San Martín. Integró el Ejército Libertador que se embarcó en Valparaíso para emancipar al Perú. En 1820 participó del asalto a la fortaleza de El Callao. Tras 35 años de ausencia, regresó a Buenos Aires en 1855. Había nacido en Buenos Aires el 9 de julio de 1796.
1957: Se inaugura en Buenos Aires la Conferencia Económica Interamericana.
———- ———- ———- ———-
15 De AGOSTO de 2016
1534: Sebastián de Belalcázar y Diego de Almagro fundan la ciudad de Santiago de Quito.
1537: Juan de Salazar y Espinosa funda Asunción del Paraguay.
1769: Nace Napoleón Bonaparte. Genio militar y hombre de estado, en 1799 dio un golpe de estado en Francia que lo convirtió en Primer Cónsul de la República. En 1804 se convirtió en Emperador y Rey de Italia. En sus campañas de conquista logró el control de casi todo Occidente. Derrotado, finalmente, en la batalla de Waterloo, en Bélgica, el 18 de julio de 1815, fue condenado a prisión en la isla de Santa Elena, donde murió el 5 de mayo de 1821.

1842: La escuadra de Buenos Aires, al mando del almirante Guillermo Brown, derrotó a la escuadra de Montevideo, comandada por el comandante José de Garibaldi en Costa Brava.

1846: Los gobiernos de Entre Ríos y de Corrientes celebran un Tratado de Paz, Amistad y Buena Armonía recíproco y respecto a las demás provincias.
1870: Las fuerzas del gobierno comandadas por el coronel Donato Álvarez vencieron a los rebeldes jordanistas en Yuquerí.
1914: Se inaugura el Canal de Panamá al tráfico marítimo.
1947: India se independiza del Reino Unido.
1954: El militar Alfredo Stroessner asume la presidencia de Paraguay tras derrocar al presidente Federico Chávez Careaga y presentarse en elecciones presidenciales en las que fue el único candidato.
1993: Juan Carlos Wasmosy asume la Presidencia de Paraguay tras triunfar en las elecciones del 9 de mayo del mismo año. Wasmosy se convirtió, así, en el primer presidente civil tras casi cuatro décadas de regímenes militares.
2004: El presidente venezolano Hugo Chávez es confirmado en un referéndum popular.
2008: El ex-obispo Fernando Lugo asume como presidente del Paraguay, tras 61 años de régimen del Partido Colorado.