1769: Nace en Buenos Aires Pedro Medrano y Cabrera. Abogado, egresado en la Universidad de Charcas, formó parte de los sucesos de Mayo, pugnando por la independencia. Representó a Buenos Aires en el Congreso que declaró la independencia de 1816. Murió en Buenos Aires el 3 de noviembre de 1840.
1821: Se instala en Tucumán el primer trapiche azucarero, origen de la poderosa industria que se desarrolló posteriormente en la provincia.
1829: El general Estanislao López, llevando como jefe de Estado Mayor a Juan Manuel de Rosas, derrota al general unitario Juan Galo de Lavalle en la batalla de Puente de Márquez.
1900: Nace el cuentista, dramaturgo y periodista Roberto Arlt, autor de Los siete locos, Los lanzallamas y El juguete rabioso y de las Aguafuertes porteñas. Murió en Buenos Aires el 26 de julio de 1942.
1923: Muere el actor, escultor, pintor y músico uruguayo Pablo Podestá.
1937: La aviación alemana bombardea Guernica, en España.
1986: Se produce un accidente en la planta nuclear de Chernobil, en Ucrania.
2005: Muere el novelista y cuentista paraguayo Augusto Roa Bastos.
2009: Rafael Correa es reelegido como presidente de Ecuador.
………………………………………………….
27 de Abril de 2016
1521: El navegante portugués Hernando o Fernando de Magallanes fue asesinado en combate con los habitantes originarios del islote Mactán, Filipinas. En su viaje por la Patagonia, denominó al canal que atravesó «Canal de Todos los Santos» y a la costa meridional la llamó «Tierra del Fuego». Había nacido en Portugal en 1470.
1886: La ciudad de La Plata se convierte en la primera en contar con alumbrado público eléctrico en América Latina.
1945: Un comando de partisanos de la 52 Brigada Garibaldi comandado por Pier Bellini delle Estelle captura en la localidad de Dongo a Benito Mussolini. Sería fusilado al día siguiente en Giulino de Mezzegra.
1956: El presidente Pedro Eugenio Aramburu, quien había asumido el gobierno tras el golpe de estado autodenominado “Revolución Libertadora”, que derrocó a Perón en 1955, anula la constitución de 1949 y restablece la sancionada en 1853.
1969: El entonces presidente de Bolivia René Barrientos muere al caer el helicóptero en el que viajaba, en un sospechoso episodio nunca esclarecido.
1977: Es secuestrado Héctor G. Oesterheld, historietista, autor de El Eternauta, y de novelas y relatos breves de ciencia ficción.
2003:En las elecciones presidenciales se impone la fórmula Carlos Menem – José Luis Romero con el 24,14 % de los votos. El ex presidente desistió de participar en una segunda vuelta, por lo que la primera magistratura recayó en Néstor Kirchner, quien había obtenido el 22,04 % de los sufragios.