1965: Muere en Buenos Aires Alfredo L. Palacios. Abogado de los humildes y autor de leyes protectoras del trabajador, el niño y la mujer obrera, fue el primer diputado socialista de América. Fue también embajador en Uruguay y Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Había nacido en Buenos Aires el 10 de agosto de 1878.
1571: Nace Mahoma, fundador del Islam.
1811: Primer reglamento de libertad de imprenta de Buenos Aires. Se establece una junta suprema de censura como tribunal. Allí debían ser enviadas las acusaciones de las obras publicadas.
1917: Se crea en la Argentina la Federación de Obreros en Construcciones Navales, que en la década de 1950 fueron protagonista de la «huelga de los locos», que duró 15 meses.
1858: Muere el ingeniero Felipe Senillosa. Fue director de la Academia de Matemáticas y presidente del Departamento Topográfico de la provincia de Buenos Aires.
1863: Se inauguran en Rosario los trabajos del ferrocarril Central Argentino.
1889: Nace en Austria Adolf Hitler. Dictador que estableció en Alemania un régimen fascista y desencadenó la Segunda Guerra Mundial tras la invasión a Polonia en 1939. Durante su gestión, llevó a cabo el exterminio y desplazamiento de millones de judíos, gitanos, musulmanes, homosexuales, etc. Murió el 30 de abril de 1945.
1893: Nace el pintor y escultor español Joan Miró, uno de los máximos representantes del surrealismo.
1965: Muere en Buenos Aires Alfredo L. Palacios. Abogado de los humildes y autor de leyes protectoras del trabajador, el niño y la mujer obrera, fue el primer diputado socialista de América. Fue también embajador en Uruguay y Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Había nacido en Buenos Aires el 10 de agosto de 1878.
. . . . . . . . . . . . . . . . 21 de Abril
753 – A.C:Se funda Roma…
1790: Nace en Buenos Aires el almirante Manuel Blanco Encalada. Héroe de la independencia, participó en Cancha Rayada, de donde logró salvar la artillería patriota, y en la batalla de Maipú, que dio libertad a Chile. Formó parte de la escuadra de ese país. Se destacó en la campaña libertadora del Perú y ayudó a rendir el Callao. En 1826 fue electo presidente de Chile. Murió en Santiago de Chile el 5 de septiembre de 1876.
1822: Se produce el combate de Río Bamba. Menos de cien granaderos al mando de Juan Galo de Lavalle vencieron a más de 400 realistas.
1822: Nace en Montevideo, Uruguay, Torcuato de Alvear. Fue el primer intendente de la ciudad de Buenos Aires. Durante su administración se abrió la Avenida de Mayo. Murió e 8 de diciembre de 1890.
1863: Nace el doctor Ricardo Camilo Aldao. Doctorado en derecho, se desempeñó en misiones diplomáticas de envergadura. Murió en Buenos Aires el 12 de julio de 1958.
1880: Los restos del general José de San Martín partieron del puerto del Havre, Francia, rumbo a la Argentina. 1914: Marines estadounidenses ocupan Veracruz, México.
1960: Se inaugura Brasilia, sede del gobierno de Brasil, proyectada por los arquitectos Oscar Niemeyer y Juscelino Kukitschek.
1948: Muere en Buenos Aires Carlos López Buchardo. Destacado compositor argentino, fue el autor de «Cinco canciones argentinas», «Día de fiesta», y «Canción del Carretero». Fue uno de los fundadores y el primer director del Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico. Había nacido en Buenos Aires el 12 de octubre de 1881.
1984: Muere en Córdoba Manuel Mujica Láinez. Fue novelista, cuentista y crítico de arte. Entre sus obras figuran Bomarzo, Misteriosa Buenos Aires, Los ídolos y La casa. Había nacido en Buenos Aires el 11 de septiembre de 1910.
1993: Un plebiscito convocado en Brasil para decidir respecto al régimen político confirma la república presidencialista.
1994: Muere en Buenos Aires Raúl Soldi. Ver reseña biográfica el 27 de marzo de 1905, fecha de su nacimiento.