Fechas Memorables – Enero, Días 31, 30, 29 y 28…

*Día 31 de ENERO de 2017…*

*1908: Nace Atahualpa Yupanqui, seudónimo de Héctor Roberto Chavero. Guitarrista, cantor, compositor y escritor, fue autor de obras como «Camino del Indio», «Los ejes de mi carreta», «Luna tucumana» y «El arriero». Escribió también libros como El payador perseguido. Murió en Nimes, Francia, el 23 de mayo de 1992.

1811: Muere de un síncope el presbítero Manuel Maximino Alberti. La fecha de su muerte figura en obras históricas como el día 2 de febrero.
1813: Se instala la Asamblea General Constituyente de diputados de todas las provincias del antiguo Virreinato del Río de la Plata, conocida como Asamblea del año XIII. Si bien esta asamblea no logró dictar la constitución, dictó la libertad de vientres, la igualdad ante la ley, la abolición de las torturas, la supresión del mayorazgo y de los títulos de nobleza y la abolición del tributo a los indios. Asimismo, aprobó el himno nacional, el escudo y la moneda.
1814: Gervasio Antonio de Posadas asume como Director Supremo.
1824: José de San Martín obtiene pasaporte para trasladarse a Europa.
1852: El general Justo José de Urquiza derrota a las fuerzas de Rosas al mando del coronel Hilario Lagos.
1856: El coronel Ramón Bustos se suicida para evitar ser apresado por las fuerzas enemigas.
1888: Muere el sacerdote San Juan Bosco, fundador de la congregación de los Salecianos. Había nacido en Becchi, Italia, el 16 de agosto de 1815.
………………..                    ………………..                    ………………..
*Día 30 de ENERO de 2017*
 1794: Se crea el Consulado de Buenos Aires.1821:Una convención constituyente sanciona la primera Constitución cordobesa.
1822: Fusilamiento en Lima del capitán Mariano Mendizábal.
1832: Se admite la renuncia de Tomás M. de Anchorena a los ministerios de Gobierno y Relaciones Exteriores. Se designa al doctor Manuel J. García para reemplazarlo.
1842: Muere José Ruiz Huidobro.
………………..                    ………………..                    ………………..
*Día 29 de ENERO de 2017*
1814: El general Manuel Belgrano traspasa el mando del Ejército del Norte a José de San Martín en la Posta de Yatasto.

1821: Las fuerzas españolas en Lima reemplazan al virrey Pezuela por Laserna.

1842: José María Paz ocupa la ciudad de Paraná.

1879
: Inauguración oficial de la Casa de Correos.

1896: Muere el doctor Aristóbulo del Valle.
1915: Nace en Tigre, Buenos Aires, Miguel D. Etchebarne, poeta y ensayista, autor de obras como Campo de Buenos Aires, En valle de lágrimas y Juan Nadie. Murió en Buenos Aires el 6 de octubre de 1973.
1993: Muere Ángel Garma, el psicoanalista nacido en Bilbao, España, que fundó y presidió la Asociación Psicoanalítica Argentina.
………………..                    ………………..                    ………………..
*Día 28 de ENERO de 2017*
1594: Felipe II, rey de España, prohíbe la introducción de negros por el Río de la Plata.
1820: Bernardo O’Higgins designa al general José de San Martín general en jefe del ejército expedicionario sobre el Perú.
1823: El general Bernardo O’Higgins abdica el mando supremo de Chile. Lo reemplaza el general Ramón Freire.
1825: Bernardo de Monteagudo es asesinado en Lima, Perú.
1826: Se crea el Banco de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
1868: Nace en Buenos Aires Julián Aguirre, músico y compositor, autor de obras como Tres aires criollos y Aires nacionales argentinos. Murió en Buenos Aires el 13 de agosto de 1924.
1977: Muere en Buenos Aires Benito Quinquela Martín, pintor de las conocidas obras del puerto de la Boca. Había nacido en Buenos Aires el 1º de marzo de 1890.

1991: Domingo Cavallo es designado ministro de Economía.