Fechas memorables – Día miércoles, 11 de Junio de 2025…

*Fechas memorables – Día miércoles, 11 de Junio de 2025*…

*JUAN L. ORTIZ, el Notable POETA ENTRERRIANO…*

*El POETA Entrerriano ENTRERRIANO JUAN LAURENTINO ORTIZ, Nació un 11 de Junio DE 1896 en PUERTO RUÍZ Gualeguay- Entre Ríos y Falleció en la capital provincial Paraná, en 1978)
El POETA fundamental es conocido como *JUANELE* y es considerado una de las figuras trascendentales de la Argentina, en el mismo plano singular y secreto en el que se ubica la influencia de Macedonio Fernández u O. Girondo. Su obra llegó a CHINA y se tradujo en otros Idiomas. 
Fue varias veces reconocido; obtuvo el Premio de Honor de la Fundación Argentina para la POESÍA. La Universidad Nacional del Litoral EN 1996 editó su Obra Completa, ampliada con textos inéditos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ortiz_juan_l.jpg
*JUAN L. ORTIZ*M el Notable POETA Entrerriano*.

*LEOPOLDO MARECHAL* . . .*
*1900 – Nace en Buenos Aires LEOPOLDO MARECHA.
Poeta, novelista, dramaturgo, fue el autor de El centauro, Antígona Vélez y Adán Buenosayres. Murió en Buenos Aires el 26 de junio de 1970*.

*1904 – Se funda el AUTOMÓVIL CLUB ARGENTINO*.

*AUTOMÓVIL CLUB ARGENTINO*


*1580 – JUAN DE GARAY, Refunda la ciudad de BUENOS AIRES y la Bautiza Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Buenos Aires. Ese mismo día designó a las autoridades.*

*1787 – Nace en Buenos Aires el Coronel MANUEL DORREGO.
Estudió en el Colegio de San Carlos y más tarde en la Universidad de San Felipe, en Chile. Peleó en las batallas de Suipacha, Tucumán y Salta. Durante la década de 1820 fue representante a la Legislatura y defendió el régimen federal en el Congreso Nacional. En 1827, Dorrego fue elegido gobernador y capitán general de la provincia de Buenos Aires, pero fue depuesto, tras la revolución del 1º de diciembre de 1828, comandada por el general Juan Galo de Lavalle, quien lo fusiló el 13 de diciembre del mismo año.*

*1826 – Tiene lugar el Combate de LOS POZOS, frente a Buenos Aires, entre los buques argentinos a las órdenes de GUILLERMO BROWN y la escuadra del imperio de Brasil. Las naves brasileñas emprendieron la fuga.*

*1830 – Muere asesinado en manos de los INDÍGENAS, en CHACAL, JUAN AGUSTÍN MAZA. Estudió en la Universidad de San Felpe, en Chile. En 1810 apoyó sostuvo los IDEALES de MAYO y representó a su provincia natal en el Congreso de Tucumán de 1816. Más tarde fue gobernador y capitán general de Mendoza. Había nacido en esa provincia en 1784.*

*1879 – Con la ocupación de RÍO NEGRO concluye la CAMPAÑA al DESIERTO…*

*1885 – Muere en Buenos Aires MATÍAS RAMOS MEJÍA.
Participó del levantamiento unitario de 1839 contra Juan Manuel de Rosas. Luchó en la batalla de Chascomús. Emigró a Montevideo. Más tarde se unió a las tropas del general Lavalle. Tras la caída de Rosas, regresó al país y ocupó diversos cargos públicos.*

*1898 – Nace en Buenos Aires el político y militar DOMINGO MERCANTE.
PERONISTA, de la primera hora, tuvo Participación Activa en las Movilizaciones Obreras que Concluyeron el 17 de Octubre de 1945 con la Liberación de PERÓN. Fue Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Tras el GOLPE DE ESTADO que DERROCÓ A PERÓN, MERCANTE, Se Exilió en MONTEVIDEO.
 Murió el 21 de febrero de 1976.*

*1899 – Muere en ROSARIO, Santa Fe, ÁNGEL JUSTINIANO CARRANZA.
Historiador y Abogado, fue uno de los Primeros Investigadores que Organizar los Estudios Históricos de la NACIÓN. Entre sus Obras figuran: La Ejecución de LINIERS y sus Compañeros; Campañas Navales de la República Argentina; La Revolución del ’39 en el SUR de Buenos Aires; El General LAVALLE ante la Justicia Póstuma y El abrazo de Yatasto*.

*1940 – Gran Bretaña, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, Declaran la GUERRA a ITALIA*.

*1955 – Se Realiza en Buenos Aires la Tradicional Procesión de CORPUS CHRISTI,
Transformada en una Multitudinaria manifestación ANTIPE0RONISTA*.

*1987 – MARGARET THATCHER, inicia su tercer mandato en el Reino Unido*.

*1989 – Muere el «BRUJO» JOSÉ LÓPEZ REGA. Fue ministro de Bienestar Social del gobierno de Isabel Perón.*

*2005 – Muere en PARÍS, FRANCIA, el ESCRITOR JUAN JOSÉ SAER. Había Nacido en SERODINO, Santa Fe, el 28 de Junio de 1937.*


*TAMBIÉN…*

*1910 – JACQUES COUSTEAU…*

*Nace en el municipio francés de Saint-André-de-Cubzac el oficial naval, explorador e investigador JACQUES YVES COUSTEAU, uno de los más célebres divulgadores de la Naturaleza del mundo Marino y defensor del Medioambiente.*

*JACQUES COUSTEAU*


*1939 – BOCA JUNIORS…*


*El equipo Xeneize” Gana su PRIMER CLÁSICO en el Estadio Monumental ante RIBER Plate por 2-0 con goles de Daniel Pícaro y Francisco Varallo.*


*1942 – HUMBERTO CASTAGNA…*
*Nace en la localidad bonaerense de Florida el cantante, compositor y actor Humberto Castagna, popularmente conocido como Cacho Castaña,   ganador del Premio Gardel en 2005 por su álbum “Espalda con espalda”. Es el autor de “Garganta con arena” y “Café la humedad”, entre otros grandes éxitos. Grabó 26 discos y actuó en doce películas.*

*1955 – DESASTRE DE LE MANS…*

*Un CHOQUE Múltiple en el circuito de LA SARTHE, donde se corren las 24 HORAS de LE MANS, causa la Muerte del Piloto francés Pierre Levegh y de 83 Espectadores que ocupaban una tribuna, la PEOR TRAGEDIA de la Historia del Automovilismo. La Carrera continuó y la ganó el británico Mike Hawthorn.*


*1962 – FUGA DE ALCATRAZ…
*FRANK Morris y los Hermanos CLARENCE y JOHN Anglin se convierten en los Únicos PRESOS que logran escapar con vida del penal federal de máxima seguridad de la isla de Alcatraz, frente a la ciudad estadounidense de San Francisco. No se sabe con certeza si lograron la LIBERTAD o Murieron en las Frías Aguas de la Bahía de San Francisco.*

*FUGA DE ALCATRAZ…*


*1982- La primera visita de JUAN PABLO II a la Argentina…*

*JUAN PABLO II arriba a la Argentina, en lo que representa la primera visita de un papa al país. Arriba en condiciones dramáticas, con los combates terrestres en las islas Malvinas, cuando faltan 72 horas para que se produzca la rendición del general Menéndez. Karol Wojtyla oficia MISA en la Catedral y se reúne con la Junta Militar en la Casa Rosada. Por la tarde celebra una misa multitudinaria en Luján ante 700 mil personas. Al día siguiente, reúne a otros dos millones al pie del Monumento de los Españoles. Ese 12 de junio se despide del DISCTADOR LEOPOLDO GALTIERI y regresa a Roma/Italia.*


*1983- ASTOR PIAZZOLLA, se presenta en el TEATRO COLÓN de Bs.As. …*

*ASTOR PIAZZOLLA…toca en el Teatro Colón en un concierto íntegramente dedicado a su obra. El bandoneonista y compositor se presenta junto a varios de sus músicos en formato de noneto y con la Filarmónica de Buenos Aires, dirigida por Pedro Ignacio Calderón. El concierto marca el momento de legitimación de Piazzolla en el ambiente de la música académica en la Argentina.*


*2005. Adiós a Juan José Saer, uno de los grandes escritores argentinos…*

*A los 67 años muere Juan José Saer en París. Uno de los más grandes escritores argentinos, había nacido en Serodino, Santa Fe, en 1937. En los 60 aparecieron los cuentos de En la zona y Palo y hueso, al tiempo que escribía sus dos primeras novelas: Responso y La vuelta completa. Se radicó en Francia en 1968, donde trabajó como profesor en la Universidad de Rennes. Allí escribió los títulos principales de su obra: CicatricesEl limonero realNadie nada nuncaEl entenadoGlosaLa ocasión (por la cual obtuvo el Premio Nadal), Lo imborrableLa pesquisaLas nubes. También publicó los libros de cuentos Unidad de lugarLa mayor Lugar; así como los ensayos reunidos en El río sin orillasEl concepto de ficciónLa narración-objeto y Trabajos. Su obra poética está reunida en El arte de narrar. Pocos meses después de su muerte apareció la novela póstuma La grande.

*Escritor argentino: *JUAN JOSÉ SAER*


*1993 – JURASSIC PARK, la Película…
  Se estrena en Estados Unidos la película de ciencia ficción y aventuras “Jurassic Park”, dirigida por el cineasta estadounidense Steven Spielberg y protagonizada por Richard Attenborough, Sam Neill, Jeff Goldblum y Laura Dern. Se basa en el libro homónimo de Michael Crichton.*

*2002 – ANTONIO MEUCCI…*
*La Cámara de Representantes de los Estados Unidos reconoce que el italiano Antonio Meucci fue el INVENTOR del TELÉFONO, atribuido antes al escocés Alexander Graham BELL.​ También reconoció que Meucci demostró y publicó su invento en 1860, por lo que honra a la figura del italiano.*

*1982 – El PAPA JUAN PABLO II llegó a la Argentina. En el marco de la GUERRA DE LAS ISLAS MALVINAS ante Gran Bretaña, el SUMO PONTÍFICE Visitó el PAÍS y Recorrió las calles de Buenos Aires. También Visitó LUJÁN y ante la Imagen de la PATRONA DE LA ARGENTINA, Oró por la PAZ y le Ofreció a la Histórica Imagen la “ROSA DE ORO” que le había traído desde ROMA*.


*1942 – Nació CACHO CASTAÑA, Compositor y Cantante argentino.*


*1959 – Nació el Actor, comediante, escritor y músico británico HUGH LAURIE, conocido por su papel de Gregory House, en la serie de televisión DR. HOUSE y que llegó a su fin en 2012*.


*1864- Nace RICHARD SRAUSS, notable Músico clásico, compositor…*

*En Múnich /Alemania nace RICHARD STRAUSS, el principal compositor alemán de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Asombró al mundo musical con sus poemas sinfónicos desde 1890: Don JuanMuerte y TransfiguraciónLas alegres travesuras de Till EulenspiegelAsí habló ZaratustraDon Quijote y Vida de héroe. Sus óperas marcaron el principal aporte al género en alemán desde Wagner: SaloméElectraEl caballero de la rosaAriadna en Naxos La mujer sin sombra. En sus últimos años quedó ligado al nazismo. Murió en 1949.*

*RICHARD STRAUSS, el principal compositor alemán de fines del siglo XIX.*


*2015- Muere ORNETTE COLEMAN, Músico, Saxofonista…*
*Fallece uno de los principales músicos de Vanguardia en el JAZZ: Ornette Coleman…*
Tenía 85 años. El SAXOFONISTA, llamó la atención con su cuarteto a fines de los 50, acompañado por el trompetista Don Cherry, y sin piano. Coleman planteó los lineamientos del free jazz en su disco The Shape of Jazz to Come, editado en 1959. En los 70 formó el grupo Prime Time, con un sonido free funk.*

*11 de Junio: Se CELEBRA el DÍA DEL VECINO;
*por iniciativa de un grupo de personas del barrio porteño de Villa del Parque. La fecha coincide  con el Aniversario de la Segunda Fundación de Buenos Aires y Romeo Raffo Bontá promovió el festejo que fue establecido en 1959. En 1990, un nuevo decreto de la Ciudad instituyó el Día del Vecino Participativo*.