El ex secratrio de Justicia de la Pcia. de E.R. Dr. Rubén Virué, dialogó con diario El Día sobre la polémica desatada luego de conocerse -en conferencia de prensa del oficialismo- los resultados que arrojó la Auditoría municipal, sobre telefonía celular, gastos de fletes y cuadras asfaltadas. *Portal Larroque*.Escándalo en Larroque: “El tema no son sólo las 14 cuadras”
Habló el exsecretario de Justicia de Gobierno de Entre Ríos, Rubén Virué y aseguró que la denuncia incluiría no sólo los sobreprecios, sino además, contrataciones, fletes y cheques que se depositaban para una empresa propiedad del exintendente Riganti.
Se trata de uno de los escándalos políticos más importantes en la ciudad de Larroque. Mientras todos los dedos señalan al exintendente, Raúl Riganti, se sumó una nueva voz. En ElDía desde Cero, el exsecretario de Justicia de Gobierno de Entre Ríos, Rubén Virué, se refirió al hecho que involucra un millonario sobreprecio en obra pública.
Virué aseguró tener un rol de “naturaleza técnica y profesional” en la auditoria municipal. Junto a otros profesionales emitió “un informe donde se describe una serie de situaciones que se han producido no solo en el expediente de las 14 cuadras de asfalto sino en otras cuestiones más”.
Al respecto, detalló que “hay dos posibilidades: Una, en el informe nosotros decimos la verdad, en cuyo caso el peso de la ley tiene que caer sobre quienes cometieron irregularidades, o en otro sentido, lo que decimos en el informe es mentira y en ese caso tendremos que responder por mentir en un informe de carácter profesional”.
“No se trata de interpretación”
Rubén Virué sostuvo: “que la empresa adjudicataria haya contratado un seguro de caución 54 días antes que Riganti convoque al concurso de precios es un dato objetivo que podrán darle alguna explicación pero el dato objetivo no hay forma de modificarlo. La empresa esta sabía 54 días antes que Riganti iba a hacer un concurso de precios y que lo iban a invitar a ellos, que el monto iba a ser exactamente por el cual contrataba el seguro de caución”.
Entonces, “la Justicia y la investigación que se lleva a cabo, tendrá que determinar si esto es el curso normal de las cosas o si hay conductas que infringen la ley”.
En tanto, resaltó que “tampoco esto se reduce a una cuestión al tema de las cuadras de asfalto, que es el tema más grosero en términos económicos”.
El valor de la obra
Virué aclaró que su auditoría no hizo una pericia “porque está fuera de nuestras incumbencias determinar cual es el valor de la obra. La determinación del valor de la obra la hicieron ingenieros”.
“Pero eso no es lo único”, dijo Virué y disparó: “Riganti evita hablar de un tema que venimos planteando hace muchísimo tiempo y es de qué manera se desviaban fondos de la contratación de fletes a su empresa particular. Él modificó a través del Concejo Deliberante, con la oposición del bloque minoritario, la ley de contrataciones del Estado municipal para hacer contratación directa en materia de fletes y acopio de materiales”.
Los cheques y sus firmas
El exsecretario de Justicia de Gobierno de Entre Ríos y partícipe de la auditoría, indicó que “un proveedor cobró en enero, febrero y marzo de 2013 aproximadamente 230 -240 mil pesos a través de 15 cheques librados por la municipalidad. Al hacer un cotejo, esos cheques fueron retirado por una empleada de una empresa de Riganti “RASE SA.”, entonces pedimos al banco la copia de estos cheques y advertimos con una enorme sorpresa que los cheques están librados a la orden de ese tercero que es Ariel Suárez; tiene una aclaración de firma del otro lado sin firma como perteneciente a este señor Suárez y en el endoso de recibo para depositarlo en una cuenta corriente, está firmado por el propio intendente municipal en calidad de presidente de RADÓN S.A, que es otra sociedad de él. De 15 cheques que pedimos 14 están firmados por Riganti estaban en la cuenta personal de su empresa. Puedo asegurar que si algo jamás me imaginé cuando pedimos los cheques, es que el propio intendente lo iba a endosar para cobrar en su cuenta personal”.