
*Este miércoles 29 de septiembre la feligresía Entre Ríos está celebrando a San Miguel Arcángel, Patrono de la provincia. El significativo encuentro tendrá lugar en la capital provincial Paraná, con epicentro en el Templo de la Parroquia San Miguel, ubicada en la intersecci´on de calle Buenos Aires y Av. Alameda de la Federación.

*Se festeja este 29 de septiembre el Día del Patrono de Entre Ríos, San Miguel Arcángel. En ese marco, en Paraná, está prevista la celebración de la santa Misa en la plazoleta de Parroquia de calle Carlos Gardel.
Las actividades previstas darán inicio a la hora 17, y la jornada culminará con la actuación de la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos.
Al respecto, el sacerdote Damián, contó que “toda persona que ingrese a la plazoleta será sanitizada y se le tomará la temperatura, la idea es no estar todos amontonados”. Además, detalló que van a contar con amplificadores para que todos los fieles puedan escuchar desde incluso la vereda.
Explicó que debido a los arreglos que está realizando la municipalidad en la intersección de las calles Buenos Aires y Alameda de la Federación, un sector de calle Buenos Aires está cortado y los fieles también podrán presenciar la celebración desde la calle.
Además, contó que al igual que el año pasado realizarán una Caravana por toda la zona que comprende la parroquia y al finalizar estará la Banda de la Policía que deleitará a los fieles con su repertorio.
“La pandemia nos trajo una gran esperanza y nos ayuda a luchar también por los otros, debemos saber que todos estamos en el mismo m barco y esperamos que los arcángeles nos ayuden en el día a día”, sumó.
Parroquia San Miguel.
En Paraná, el templo de la parroquia San Miguel es el más antiguo, ya que su construcción se inició en 1822. Es más, tres años después se señala que se realizó la votación popular en la Plaza 1º de Mayo que determinó que San Miguel fuera el patrono de la provincia, y la Virgen del Rosario de la ciudad.
Las crónicas de la época refieren que fue la primera elección democrática con participación de toda la población de que se tenga noticias y no obstante lo que esperaba el propio clero, que entendía que sería elegida patrona la Virgen del Rosario, los votantes eligieron a San Miguel.
El templo de San Miguel fue construido gracias a la iniciativa del cura Antolín Gil y Obligado, quien propuso un proyecto en 1822 dando cuenta de las necesidades religiosas del momento.
Acerca de la historia del santo
San Miguel es uno de los siete arcángeles y está entre los tres cuyos nombres aparecen en la Biblia. Los otros dos son Gabriel y Rafael. La Santa Iglesia da a San Miguel el más alto lugar entre los arcángeles y le llama «Príncipe de los espíritus celestiales», «jefe o cabeza de la milicia celestial». Ya desde el Antiguo Testamento aparece como el gran defensor del pueblo de Dios contra el demonio y su poderosa defensa continúa en el Nuevo Testamento.
Muy apropiadamente, es representado en el arte como el ángel guerrero, el conquistador de Lucifer, poniendo su talón sobre la cabeza del enemigo infernal, amenazándole con su espada, traspasándolo con su lanza, o presto para encadenarlo para siempre en el abismo del infierno.
La cristiandad desde la Iglesia primitiva venera a San Miguel como el ángel que derrotó a Satanás y sus seguidores y los echó del cielo con su espada de fuego.
Es tradicionalmente reconocido como el guardián de los ejércitos cristianos contra los enemigos de la Iglesia y como protector de los cristianos contra los poderes diabólicos, especialmente a la hora de la muerte. (*Entre Ríos Ya)

