En Buenos Aires – Se presentó la reedición del primer Libro de la célebre escritora larroquense María Esther De Miguel

*Larroque presente en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, en la presentación de la reedición del Primer Libro de la célebre y recordada escritora larroquense María Esther De Miguel. En el marco de los cien años del nacimiento de la escritora el emotivo encuentro tuvo lugar el pasado jueves 3 de julio.

A cien años del nacimiento de María Esther de Miguel, su obra vuelve a cobrar fuerza y presencia en la escena literaria nacional. En la Casa de Entre Ríos, en la Ciudad de Buenos Aires, se presentó la reedición de Los que comimos a Solís, su primer libro de cuentos, publicado originalmente en 1965 y ahora relanzado por la editorial gualeguaychuense Oyé Ndén.

La edición incluye palabras preliminares de la docente e investigadora Daniela Churruarín y reúne doce relatos que conforman una verdadera geografía emocional del litoral: el monte, los pueblos, el río, la infancia, el desamparo y los silencios. “Estos cuentos no han perdido nada de vigencia. Siguen interpelándonos con una mirada que combina sensibilidad, crudeza y poesía”, expresó Churruarín durante la presentación.

El intendente de Larroque, Francisco Benedetti junto a la viceintendenta Estela Petelin estuvieron presentes en el evento, acompañando y celebrando esta iniciativa cultural. “María Esther» es la personalidad más reconocida de nuestra ciudad, una intelectual profundamente comprometida con su tiempo y con su pueblo”, expresó el intendente durante el evento.

También participaron del acto José Moulia, representante del Gobierno de Entre Ríos en CABA. y el senador nacional Alfredo De Angeli, quienes subrayaron la importancia de recuperar y difundir el legado literario entrerriano.

La presentación contó además con la presencia de entrerrianos y no entrerrianos que residen en Buenos Aires, muchos de los cuales conocieron personalmente a María Esther o sienten un fuerte vínculo con su obra. El clima fue cálido y emotivo, reflejando el profundo respeto y afecto que sigue despertando su figura.

Finalmente el editor Nicolás Darches explicó que Oyé Ndén trabaja con la premisa de “guardar memoria”, y detalló que esta reedición se basa en la versión publicada por Losada en 1966. Además, anunció que el proyecto contempla recuperar los 18 títulos que la autora publicó en vida.


Deja una respuesta