Pobreza infantil – Ianina Tuñón, coordinadora del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA, habló con Lanata Sin Filtro sobre la dura realidad nacional.
En la Argentina hay 13,5 millones de pobres o, lo que es lo mismo: un tercio del total de la población. A su vez, más de 2,5 millones de los pobres, son indigentes. Dichos datos son proporcionadas por la UCA y corresponden al tercer trimestre del 2017. En los últimos dos años se acentuó la situación de los pobres, se encuentran en peores condiciones y perciben menos ingresos.
“A nivel de la infancia casi la mitad de los niños -el 48%- de entre 0 y 14 años viven en hogares pobres. Además, 1 de cada 10 son indigentes“, relatóIanina Tuñón en diálogo con Lanata Sin Filtro. El alarmante índice de pobreza infantil tiene relación con la “fuerte concentración de niños en los sectores sociales más pobres. A su vez, la indigencia es muy persistente en la infancia”, sostuvo la coordinadora del Barómetro de la Deuda Social de la Inflancia de la UCA.
Según Tuñón es preocupante el déficit de alimentación en los niños: “Casi 1 de cada 10 experimenta situaciones de hambre. Además, hay muchos que no acceden al agua corriente“. Sin embargo, “la AUH produjo que el índice de indigencia se mantenga estable en el último tiempo“. Por tanto, Tuñón concluyó que “2 de cada 10 niños argentinos están en la lona y es estructural, y esto es mucho más difícil de revertir que la pobreza por ingreso. Para lo cual, se necesita mucha decisión política“.
Dicha problemática, la cual debería ser el foco de todas las políticas gubernamentales, comenzó a agravarse y llegar a los índices de hoy “a partir de los años 90´ y se profundiza en los 2000“, sostuvo Ianina Tuñón. (Radio Mitre /BS.As.)