
*Los dos Casos de DENGUE fueron confirmados por la dirección del Hospital S.I-L. de Larroque. No son casos autóctonos; los pacientes afectados por la enfermedad, una pareja de nuestro medio que semanas atrás estuvieron de paseo por la provincia de Misiones donde habrían contraído la seria enfermedad.

*El hombre y la mujer luego de regresar de viaje comenzaron a sentir los efectos de la enfermedad (Dengue) con estado febril, decaimiento similar a una gripe. Luego decidieron hacerse atender por la guardia médica del Hospital y luego por médicos de nuestro medio en sus consultorios.
Posteriormente recibieron atención en un Hospital de Buenos Aires en la Sala de epidemiología y luego de los respectivos análisis se constató que la pareja contrajo Dengue. Afortunadamente se trata del tipo de dengue menos invasivo, que se cura con el aislamiento del o los pacientes y tratamiento con los medicamentos especiales para estos casos.
Personal de Salud de a Pcia. y actividades
En tanto esta mañana de lunes confirmado los casos arribó a Larroque, personal de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud. Estos junto a personal del Municipio, Centro de Salud y el Hospital S.I.L. iniciaron los protocolos de Dengue. Los casos son los primeros de este 2019 registrados en la Pcia. de Entre Ríos. rovincia.
Más tarde durante la mañana se realizó una charla en el Salón del H.C.D. municipal, a cargo del director del Programa de Zoonosis y Vectores de la Provincia, Gerónimo Garcilazo, junto a su equipo técnico. La misma fue destinada al personal del Municipio, del Centro de Salud “Santiago Bugnard” y del Hospital “San Isidro Labrador”, los encargados de realizar la tarea preventiva.
En tanto por la tarde las tareas continuaron con el limpieza, descacharrizado, asesoramiento a los vecinos en la zona de los casos afectados. A su vez se inició la fumigación en el sector del domicilio de los afectados y que comprenderá unas 9 manzanas a la redonda.
Finalmente cabe recordar que se trata de casos importados de otra provincia del NE argentino, No autóctonos a la vez que la bajas temperaturas en esta zona sur entrerriana colaboran notablemente para que el mosquito vector no prolifere.
(*Diálogo con Mario Pedroza, dir. del Hospital S.I.L. -*Ampliaremos*)


*PORTAL Larroque*
Foto: prensa municipio /Lque.
E-Mail: marhorac@arnet.com.ar