
Manifestantes del litoral piden el retiro de tropas de ocupación en Haití.
Documento de la Junta Abya Yala por los Pueblos Libres
4 de febrero de 2016 / La Junta Abya Yala por los Pueblos Libres –JAPL- reitera su indignación ante la presencia invasiva del imperialismo y sus socios menores en la República de Haití y saluda las rebeliones populares que frenaron un nuevo fraude y están devolviendo a Haití su soberanía.
Frente al estado de tensión en el país hermano, la Junta Abya yala llama al desmantelamiento definitivo de la fracasada misión internacional Minustah, que bajo la máscara de “estabilización” persigue objetivos colonialistas, y señala la necesidad de que las Naciones Unidas admita un resarcimiento a las víctimas provocadas por la presencia
militar en el territorio haitiano.
Los gobiernos que han sostenido esa Minustah por 12 años son cómplices de atropellos y deberán rendir cuentas. Los médicos que mantiene la Argentina en la misión deben servir al pueblo, y no ejercer la función de apoyo logístico a la invasión, y el embajador argentino debe abstenerse de injerencias indebidas en el país hermano. Colaborar es una obligación, entrometerse una traición.
El próximo domingo 7 de febrero vence definitivamente el mandato del dictador
duvalierista Michel Martelly, que ya gobierna sin parlamento. En un intento desesperado por permanecer, pretende colocar un primer ministro con la venia de los Estados Unidos y pide acompañamiento de la OEA, pero el pueblo ha perdido toda confianza en la OEA y esa misión es otro fracaso de las fuerzas de ocupación.
Es el pueblo en las calles el que le está poniendo una mortaja al colapsado régimen colonial que fue aplastante, a 100 años de la invasión estadounidense, y es el pueblo con sus organizaciones el que está recuperando la libertad.
La versión siglo XXI del racismo impone la creencia de que los negros no pueden
gobernarse solos, para ocultar las pretensiones de los Estados Unidos, una potencia empecinada en evitar que otro país del Caribe se libere de sus garras.
Nuestras prevenciones con el imperialismo son extremas, al punto que ya dudamos que el último terremoto en Haití, que causó centenares de miles de muertos, haya obedecido a causas naturales.
Haití marcó el camino
Los EEUU aprovechan la debilidad actual de países de la región para afirmarse en
Haití, con la vista gorda de los vecinos.
Los miembros de la Junta Abya yala, entrerrianos y santafesinos, expresamos nuestro apoyo incondicional al pueblo haitiano junto a los hermanos orientales. No olvidamos que el pueblo haitiano marcó el camino por la independencia y contra la esclavitud, y fue el primero en acompañar el proceso revolucionario de 1810 en nuestra región.
Sabemos que los haitianos transitarán un proceso complejo, pero sus luchas muestran que hay disposición para quitarse de encima las botas del imperialismo.
A 500 años del desembarco europeo en nuestra región del Abya yala (América) con
Juan Díaz de Solís, la Junta Abya yala por los Pueblos Libres pide:
1-Que los estados dejen que los haitianos resuelvan la crisis sin intervención de extranjeros.
2-Que los países respeten la determinación de los haitianos por la emancipación y la independencia, y abandonen de una vez su actitud racista con apariencia de paternalismo.
3-Que la Minustah acepte su estrepitoso fracaso y sea desmantelada.
4-Que los gobiernos imperialistas llamados “amigos” de Haití y la “Comunidad
internacional” reconozcan sus responsabilidades en la crisis y su derrota, y que eviten el baño de sangre, que se avecina si insisten con permanecer en su desvergonzada intromisión colonial.
5- Que las Naciones Unidas reconozcan responsabilidades en la introducción de la epidemia de cólera que causó 9.000 muertos y más de 800 mil infectados, y admita un resarcimiento a las víctimas.
6-Que los gobiernos de Nuestra América y las organizaciones sociales estemos en alerta para colaborar con las hermanas y los hermanos haitianos, en caso de que ellos necesiten una mano, y así lo expresen, para atender problemas de agua, alimentos, medicamentos, si consideramos que se encuentran en una lucha tan compleja contra los poderosos del mundo y sus socios de la oligarquía interna.
Nuestros ojos y nuestros corazones están hoy más que nunca en el pueblo hermano de Haití.
Junta Abya yala por los Pueblos Libres –JAPL-
Paraná, 4 de febrero de 2016.-
Juan Antonio Vilar, Juan José Rossi, Pedro Aguer, Silvina Suárez, Lucrecia Brasseur, Jorge Villanova, Abel Schaller, Luis Lafferriere, Américo Schvartzman, Martín Barral, Santiago Fiorotto, Alberto Dorati, Víctor Hugo Sartori, Andrés Petric, Antonio Tardelli, Carlos Natalio Ceruti, Carlos Weber, Daniel Tirso Fiorotto, Martha Bader, César Baudino, Claudio Puntel, Ignacio González Lowy,Julio Majul, Marcos Tonina, Mario Alarcón Muñiz, Mario Daniel Villagra, Bernardo Zalisñak, Oscar Milocco, Mercedes Fiorotto, Ricardo Bazán, Santiago García, Sergio Daniel Verzeñassi,Santiago Weber, Mario Leonardo Londero, Julio Barbagelata, Fortunato Calderón Correa, Carlos Alberto Godoy.