
*Opinión
Vecinos, productores, docentes entre otros desde hace tiempo vienen reclamando desde hace meses sin lograr respuestas creíbles.
*La situación de los caminos rurales -alguna vez llamados de la producción- es grave desde hace muchos meses, en algunos casos de años. Esto a pesar de los reclamos permanentes de productores, vecinos rurales, docentes, distribuidores entre otros. Esto sumado a los reclamos pertinentes que permanentemente realizan las filiales de Larroque y otras de la Federación Agraria Argentina (FAA)
Sin embargo desde hace años las respuestas son similares o casi iguales: falta de presupuesto, falta de personal, de maquinarias…Y las disculpas de los responsables de las lluvias que no dejan trabajar. La pelota siempre rueda hacia delante y las culpas la tiene la gestión anterior, la que se fue, mientras los reclamos se siguen sucediendo y acumulando en las oficinas de Vialidad Dptal. y provincial, de quienes se esperan soluciones.
Los funcionarios están como siempre en funciones con suculentos sueldos -si lo comparamos con un trabajador estatal- pero nada¿? parece pueden hacer desde hace años por los Caminos Rurales. Solo basta intentar transitar en cualquier vehículo por la zona Larroque y región y se observará que la realidad como el sol no se puede tapar con las manos.
Los problemas que ocasionan el deplorable estado de los caminos son graves: escuelas sin maestros, ni alumnos ni clases, daños de automotores, vecinos sin poder salir de sus hogares para realizar trámites, pérdidas enormes de tiempo y constante incertidumbre … Los productores no pueden sacar las cosechas se rompen máquinas, herramientas y se pierde mucho tiempo, esfuerzo y dinero. En tanto a los caros impuestos -vecinos y productores- hay que pagarlos se pierda o se gane, sin medias tintas.
A esto agregarle que si existe un problema de salud, hay caminos que ni a caballo se puede circular. Los poquitos tamberos que existen -o resisten aún- hacen lo imposible para sacar la leche de los establecimientos ubicados en distintos lugares del campo entrerriano.
Esta penosa y larga situación -y otras muy serias- instó a muchos vecinos rurales, tamberos (muchos ya no existen) y otros productores a buscar nuevos horizontes, en las ciudades buscando mejor calidad de vida y otros trabajos. El éxodo en los últimos treinta años fue incontrolable, muchos dejaron su oficio rural buscando nuevas oportunidades en las ciudades más cercanas.
Los representantes agrarios -ejemplo FAA.- vienen manteniendo desde hace mucho tiempo reuniones con los respectivos funcionarios de la DPV. del Dpto. y la provincia. Pero las respuestas de soluciones a los caminos no llegan o en todo caso se escuchan las mismas explicaciones o «disculpas» desde hace tiempo.
La situación no se resuelve con la obra de la Ruta Pcial. Nº51 o el reasfaltado de la Ruta Nº16, que es un significativo avance pero no beneficia a la trama vial del Dpto. El vecino, el productor…tienen que salir del campo como pueden a la vez que esta tarea cada vez se hace más complicada teniendo en cuenta el clima adverso con copiosas lluvias del último tiempo.
El regreso del Tren sería una importante alternativa especialmente para los productores pero no se observan proyectos políticos relevantes en esa dirección de ningún sector.
Es cierto que las lluvias desde hace más de un año vienen produciéndose con milimetrajes increíbles y caminos y campos ya no absorben el agua caída. Pero cuándo el clima permite arreglar y sobre todo mantener los caminos el trabajo no se realiza debidamente por numerosos motivos algunos de ellos ya citados.
En este contexto complicado por pérdidas, el pequeño productor por ejemplo debe afrontar altos impuestos para poder seguir trabajando, viviendo.
Es preciso recalcar que es inexplicable que funcionarios Dptales. y/0 provinciales anteriores y del actual Gbno. sigan ocupando sus despachos cuándo al parecer No pueden hacer nada o muy poco por soluciones que les competen. Si nada pueden hacer cuál es la función que cumplen? solo ocupar y mantener el lugar político designado? Para la gente especialmente la relacionada con el campo de la zona este es un motivo indignante. El Gbno. Pcial aseguró que se destinaron millones de pesos para mantener o reparar los caminos rurales y otros del Dpto. pero esto aún no se ha observado.
La gente que vive en zona rural, productores entre otros está muy enojada y no quieren seguir recibiendo las mismas viejas promesas sino soluciones reales, concretas y urgentes. (*Portal Larroque*)
*Portal Larroque*
*Fotos de archivos y face /solo ilustrativas
E-mail: marhorac@arnet.com.ar