
*El último Congreso de AGMER, que tuvo lugar en Villaguay, decidió una serie de reivindicaciones que pedirán al gobierno. Si se aceptan, firmarán el acuerdo salarial. Segunda información: este lunes 19 de septiembre el Gobierno Pcial. y representantes docentes reanudarán la negociación

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) definió este viernes una serie de condiciones que llevará a la próxima reunión paritaria con el gobierno provincial. En caso de que sean aceptadas, los dirigentes que representan al sindicato firmarán el acuerdo salarial.
Así lo resolvió el Congreso Extraordinario de Agmer reunido en Villaguay este 16 de septiembre. Allí debatieron acerca de las requisitorias a elevar al gobierno, que en la última reunión, en lugar de presentar una nueva oferta, pidió a los representantes de los docentes que informen sus pretensiones para arribar a un acuerdo.
Una de las resoluciones del congreso fue: «Exigir al gobierno un porcentaje de incremento para septiembre que ubique los salarios por encima de la inflación acumulada prevista para ese mes«.
Por otro lado, los docentes acordaron reclamar «aumento de asignaciones familiares y de los topes» y la «constitución inmediata de la comisión para analizar las desigualdades producidas en el nomenclador por la ampliación horaria».

Otra de las decisiones fue exigir la convocatoria urgente de la comisión de traslado docente, así como mantener la paritaria en cuarto intermedio, con una nueva convocatoria no más allá del 10 de octubre».
De cumplirse estas condiciones, a los paritarios de Agmer tendrán mandato para firmar el acuerdo, informaron desde el gremio. Finalmente, advirtieron que esperan la respuesta no más allá del 21 de septiembre.
En la reunión paritaria del martes pasado, el gobierno ratificó que su objetivo es encontrar un punto de acuerdo para el incremento salarial en septiembre, y convocar en octubre a nuevas instancias de diálogo para los meses siguientes.
Además, los representantes gubernamentales recordaron que con los haberes de agosto se liquidó un 4% más, que fue a cuenta de lo que se logre acordar en las próximas reuniones. El aumento en lo que va del año ya alcanza un 49,45%.
“Queremos llegar a un acuerdo que nos permita continuar con el ciclo lectivo en condiciones normales. Por eso, dados los reiterados rechazos de parte de los gremios a las propuestas que elaboramos hasta el momento, decidimos requerirle que eleven una solicitud de incremento a los fines de poder evaluarla y avanzar”, expresó el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, al finalizar el encuentro.
En el marco de la reunión con los cuatro gremios docentes de la provincia, Müller trasladó a los dirigentes la decisión del gobierno provincial de esperar una solicitud de aumento. “Es una muestra más de nuestra vocación de escucha y diálogo que esperamos sea valorada por los gremios”, manifestó.
Paritarias: Gobierno y docentes reanudan este lunes la negociación salarial.
*Los cuatro gremios docentes y a las autoridades del Consejo General de Educación (CGE) se volverán a reunir en paritarias este lunes 19, a partir de las 13. La secretaría de Trabajo de la Pcia. de E.R. convocó para este lunes -19/9/22- a los cuatro gremios docentes y a las autoridades del C.G.E. para dar continuidad a las paritarias salariales.

*La Secretaría de Trabajo de la provincia de E.R. convocó a los cuatro gremios docentes y a las autoridades del Consejo General de Educación (CGE) para dar continuidad a las paritarias salariales. El encuentro será este lunes 19, a partir de las 13, en la sede laboral.
*La Secretaría de Trabajo de la provincia de Entre Ríos convocó a los cuatro gremios docentes y a las autoridades del Consejo General de Educación (CGE) para dar continuidad a las paritarias salariales. El encuentro será este lunes 19, a partir de las 13, en la sede laboral.
Tras el cuarto intermedio establecido en la última audiencia, desde el área laboral se citó el viernes a los miembros paritarios docentes para continuar el diálogo y buscar un acuerdo que permita la recomposición salarial de los trabajadores y trabajadoras docentes.
Los cuatro gremios docentes de Entre Ríos presentaron una nota en la Secretaría de Trabajo con las demandas consensuadas en el marco de la discusión salarial por lo que el gobierno provincial convocó a las representaciones sindicales a una nueva audiencia y, en caso de que los requerimientos sean contemplados, podría firmarse el acuerdo paritario.
Las demandas
*Luego de tomadas las resoluciones en el congreso de Agmer, y antes de que el gobierno efectuara la convocatoria, el Frente Sindical presentó una nota ante la Secretaría de Trabajo en la que enunció las pautas pretendidas para avanzar con el acuerdo salarial.
Esto fue en respuesta al pedido de los representantes gubernamentales en la última audiencia. «En cumplimiento de lo acordado en reunión celebrada el 13 de septiembre próximo pasado y en razón de lo propuesto por los representantes paritarios del CGE (Consejo General de Educación), nuestras organizaciones sindicales comunican la propuesta de la parte trabajadora a efectos de su análisis por la otra parte», dice la nota presentada.
- Que se establezca un porcentaje de incremento para septiembre de 2022 que ubique los salarios por encima de la inflación acumulada prevista para ese mes
- Que se ofrezca un aumento de las asignaciones familiares y de sus topes
- Que se constituya en forma inmediata la comisión para analizar las desigualdades producidas por la ampliación horaria en el nomenclador de los trabajadores docentes
- Que se convoque de manera urgente a la comisión ya conformada para el tratamiento del traslado docente
- Que se mantenga la paritaria en cuarto intermedio con nueva convocatoria no más allá del lunes 10 de octubre de 2022.
- Asimismo, solicitaron que se brinde al pedido «trámite urgente y preferencial» y se disponga el inmediato traslado a los representantes del CGE del contenido del documento.
