«De Costa a Costa»- Este fin de semana se realizará la 14º edición del festival de Música popular Entrerriana

*Esta será la 14ta. edición del importante festival teniendo como anfitriona a la «histórica» Concepción del Uruguay. 
Enero/2018
– La Música Popular de Entre Ríos se reunirá los días 3 y 4 de febrero próximos e
n Concepción, para compartir la 4ta. edición «De Costa a Costa».
Esta nueva ininterrumpida edición 
tendrá como lema “Los Pueblos Libres”, tema vinculado a las provincias Unidas del Río de La Plata y al desempeño del denominado protector de las mismas, don José Gervasio Artigas, figura y prócer del Federalismo que comparte el país con Uruguay y Paraguay.
El escenario «José Castro El Chamarritero” será la Defensa Sur de la «Histórica» Concepción, donde se disfrutará de diversos cultores y estilos de nuestra música entrerriana. A su vez en este especial encuentro subirán al escenario músicos invitados de países limítrofes.
El festival cabe destacar que es organizado por el movimiento de Música Entrerriana «De Costa a Costa» que es de gestión independiente. El objetivo fundamental de la organización es que músicos, bailarines, actores y escritores de toda la provincia tengan un espacio para tocar y difundir la Identidad y la cultura popular entrerriana.
Finalmente para mayor comodidad del público habrá un completo servicio de cantina siendo la Entrada libre y gratuita.

Cronograma del 4to. Encuentro del Movimiento de Música Entrerriana “De Costa a Costa»,
Bajo el lema: «Los Pueblos Libres»
Viernes 2 de Febrero
Hora 17 – Acreditación al encuentro De Costa a Costa;
Hora 20 – Apertura. Escuela “Surco de Esperanza”. A cargo de Ensamble «De Costa a Costa» (Entre Ríos) y Hugo Rodríguez GO e invitados (Paysandú, ROU)
Hora 22 – Cena y Peña interna, para compartir con todos los participantes del encuentro.
Sábado 3 de Febrero
Hora 8:30: Desayuno
hora 9hs: Talleres de ensamble para músicos instrumentistas y cantantes.
Taller de intervención: para, bailarines, actores, poetas, recitadores, etc.
hora 12: Almuerzo;
hora 13: Introducción al género Murga y al género Candombe. A cargo de Hugo Rodriguez. En escuela “Surco de Esperanza”
hora 14: Salida al Río. Balneario «Banco Pelay»;
hora 15: Taller de ejecución y creación sobre el género Murga. A Cargo de la murga de Concepción del Uruguay “Manso Guachazo”;
hora 17: Armado de Apertura del Festival, a cargo de Olivia Reinhartt;
hora 18: Regreso a la Escuela “Surco de Esperanza”;
hora 20:30: Salida al Festival «De Costa a Costa»;
hora 21: Festival De Costa a Costa en el Predio Defensa Sur;
hora 2: Regreso a Escuela “Surco de Esperanza

Domingo 4 de Febrero
Hora 10: Desayuno;
hora 10:30: Ensayos de Ensambles e intervención;
hora 13: Almuerzo;
hora 14: Charla “Los Pueblos Libres”; Dos Comisiones: 1) Mayores de 18 años;
2) Menores de 18 años, a cargo de los historiadores entrerrianos Juan José Rossi y Mauricio Castaldo, y de los historiadores uruguayos Nelly De Agostini, Carla Bernardoni y José Estevez;
hora 17:30: Salida a Radio LT11;
hora 18: Audición de los Talleres de ensamble en Radio LT11;
hora 20:30: Salida al Festival De Costa a Costa;
hora 21: Festival De Costa a Costa. Defensa Sur;
hora 2: Regreso a escuela “Surco de Esperanza”
*La 14º edición finalizará el lunes 5 de Febrero a la hora 9 con el desayuno y despedida del Encuentro Popular Entrerriano.

*Portal Larroque*
E-mail: marhorac@arnet.com.ar