Portal Larroque a mediados del año pasado diálogo profundamente con el violinista larroquense Damián Santedeschi, que hace unos años decidió saltar la frontera de la patria chica en busca de nuevos horizontes. Fue así que con su violín bajo el brazo se fue a vivir a Brasil con el objetivo de trabajar con la música y seguir forjando su carrera musical en una país donde el arte de la música se respira en el aire.
En tierras cariocas vive y trabaja uno de sus hermanos que lo alentó a viajar y este tiempo viene logrando ricas experiencias musicales, en la creación, ha grabado algunos discos y conocido y compartido bellos momentos con gente y músicos talentosos. A su vez sigue creciendo su vistuosismo con el violín, su instrumento, su pasión y siempre que puede se da una vueltita por Larroque, su tierra natal para colmar de amor el corazón junto a todos sus afectos. Es que la nostalgia tira y es deber calmarla…
A pedido de lectores y amigos del diario digital- a continuación publicamos nuevamente la charla que entre mate y mate compartimos con Damián S. el pasado año, 6 de junio de 2015. *Portal Larroque* (portallarroque.com.ar)
*El Violín es un instrumento bellísimo, de increíbles sonidos pero difícil para aprender y especialmente para ejecutar sacándole los mejores sonidos agudos que lo caracterizan. Posee cuatro cuerdas y un arco para frotarlas y sin una técnica adecuada puede dar más insastifacciones que satisfacciones.
En las Orquestas clásicas están en primera fila -bien cerquita del director- y es el más pequeño de los instrumentos de cuerdas siendo parte de las familia de las violas, violonchelos, contrabajos, ocasionalmente algún arpa o una guitarra, como instrumentos solistas.
La sonoridad del Violín es única y con él puede ejecutarse música clásica, jazz, tango y folklore….en fin todos los ritmos argentinos y universales. En el NO. y Centro de nuestro -país siglos atrás- el sacerdote Francisco Solano el precursor y quien introdujo el Violín en nuestras tierras, en la América del Sur, además de enseñar a los aborígenes, decidió seguir evangelizando y quedarse para siempre. No es casualidad que especialmente las chacareras, -además de vagualas, caluyos, algunas zambas, etc.- se acompañen con Violín con su sonido estridente e inigualable, característica inigualable.
Los músicos que intentan estudiar y ejecutar el violín en número son pocos, la mayoría se inician con técnicas rudimentarias yluego van puliendo su aprendizaje con el aporte técnico de maestros privados o en conservatorios.
En Larroque a un jovencito de una familia de cantores y amantes de la música un día el sonido del violín lo cuativó pero fue circunstancialmente cuándo unos de sus hermanos adquirió uno, en oferta en una casa de música en Concepción del Uruguay. Pero la realidad es que antes lo había cautivado la música y por tan especial motivo decidió ingresar a la Escuela de Música de la «histórica» para seguir los estudios, trabajando mientras en las horas libres intentaba sacarle sonidos al cuativante instrumento.
Un día un maestro le aportó las técnicas básicas e imprescindibles y a partir de ahí comenzó a comprender que el Violín iba a ser parte de su vida. Después de pensarlo mucho, un día decidió buscar destinos, compró un boleto con destino a Brasil y en la calle violín en mano trabajó pasando «la gorra» tuvo experiencias inolvidables, creció musicalmente aprendiendo a ejecutar con soltura diversos ritmos desde el rock a la cumbia colombiana.
*Damian Zantedeschi, es larroquense, violinista y apasionado del instrumento y de la música, que no pierde el asombro sobre las cualidades que brinda el violín, que abrazó profesionalmente y es parted de sus días.
En diálogo con Portal Larroque, Damián Z. recordó sus comienzos, relató sus experiencias, logros y expectativas artísticas mientras ultima detalles para la actuación de esta noche…donde acompañado por músicos locales amigos el público podrá disfrutar de su talento.