Crisis del Citrus – Advierten que pueden regalar naranjas y mandarinas por la gravedad de la situación

Como pasó con las manzanas y las peras. Advierten que pueden regalar naranjas y mandarinas por la gravedad de la situación…Click para Ampliar
30/08/2016 – Mariano Caprarulo es director Ejecutivo de la Cámara de Exportadores del Citrus del Noreste Argentino (Cecnea) y se refirió a la problemática grave del sector: «O dejamos de existir o agarramos las naranjas y mandarinas, hablamos con los colegas de la Federación del Citrus y nos vamos a la Plaza (de Mayo) a repartir frutas como última medida», lamentó el dirigente. En esa línea, aseguró que «es tristísimo tener que llegar a tal extremo» y que le da «lástima ver a los productores» regalando su producción «porque nadie les da apoyo».
Cargó contra autoridades nacionales y provinciales, mientras que señaló que «todo el mundo se llena la boca hablando de las economías regionales» pero que «nadie cuida a los exportadores».El director ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (Cecnea), Mariano Caprarulo, se refirió a la crisis que atraviesa el sector citrícola de la región y cuestionó a las autoridades provinciales y nacionales y aseguró que la situación que viven los productores de peras y manzanas es un «espejo» de la realidad de los productores del NEA.
«Es tristísimo tener que llegar a tal extremo. A mí me da lástima ver a los productores, gente de trabajo, en la plaza repartiendo manzanas, porque nadie les da apoyo», aseveró el dirigente citrícola en declaraciones publicadas por InfoCampo.
En esa línea, aseguró: «Todo el mundo se llena la boca con las economías regionales -sostuvo Caprarulo- y que se quiere exportar, pero a los exportadores nadie los cuida, y al no cuidarlos tampoco cuidan el mercado interno, porque estamos todos peleándonos por vender una naranja o una mandarina en un mercado totalmente deprimido».
El dirigente empresarial también cargó contra funcionarios del ámbito provincial y nacional. «En febrero nos recibió el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri. Después nos recibió el Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, cuando fuimos con el gobernador, Gustavo Bordet, y nos prometió que nos iban a prestar 100 millones de pesos por un año, para que pudiéramos exportar 1.500 millones de pesos, que eran muy importantes para la región, para la actividad económica, para la mano de obra. Pero no se hizo nada, no pasó nada», sintetizó Caprarulo.
«Nosotros, hace un mes, desde que volvimos de Estados Unidos de una misión comercial, que estamos esperando una reunión con el gobernador y no ha tenido tiempo de dárnosla. Ahora viene el fin de zafra de una temporada en la que trabajamos mucho menos pero trabajamos y viene el momento de acomodar las quintas. De qué sirve hacer anuncios de que estamos abriendo Estados Unidos si después no tenemos las plantas en condiciones, ni los empaques», consideró.
Además, agregó: «El sector sufrió en los últimos años una pérdida de alrededor de 60 millones de dólares, demostrable en papeles, por la fuerte presión tributaria, los problemas climáticos, la competencia de países exportadores e importadores con devaluaciones serias. Todo eso lo hemos demostrado y venimos, al igual que la pera y la manzana, advirtiendo que esto iba a explotar y a terminar como está terminando ahora, con manifestaciones, con gente regalando fruta para hacerse escuchar, porque nadie resuelve nada ni nadie hace nada».
Por último, el dirigente recordó que que los costos de producción de un kilo de cítricos se encuentra por debajo de lo que se le paga al productor y «después los supermercados hacen lo que quieren».
(Análisis Digital /Pná.)